Estudio epidemiológico de los niños pequeños para la edad gestacional en la OSI Araba

  1. A. Rodríguez Quintana 1
  2. I. Díez López 1
  3. A. Sarasua Miranda 1
  4. S. Maeso Méndez 1
  1. 1 Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Araba –HUA– (Sede Txagorritxu)
Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2018

Número: 119

Páginas: 9-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

Objetivos: Describir las características maternas, paternas y gestacionales de los niños pequeños para la edad gestacional (PEG) nacidos en el HUA entre junio de 2013 y junio de 2015 y compararlas con la población general de la CAPV en 2013. Material y métodos: Estudio epidemiológico transversal descriptivo. Se recogieron y describieron las siguientes variables de la muestra del estudio: edad, peso, talla, IMC, tabaquismo, consumo de fármacos, región de origen, grupo sanguíneo, gestaciones previas y grado de escolarización maternos durante la gestación. Tasa de ocupación materna y paterna. Comparación de las variables con el estudio poblacional en la comunidad del País Vasco publicado en el año 2013. Se ha utilizado la prueba t de Student para variables cuantitativas y chi2 para variables cualitativas. Se ha considerado significación estadística p<0,05. Resultados: Se han observado diferencias estadísticamente significativas en las comparativas de las siguientes variables: el hábito tabáquico (29,5% frente a un 19% en la CAPV), escolarización materna (92,2% realiza estudios superiores), tasa de ocupación de los padres (67,7% madres y 79% padres de la muestra). No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas al comparar la edad materna media (32,7 años), el IMC (18,3% y 8,3% de la muestra presentaban sobrepeso y obesidad) ni origen materno (16,2% extranjeros). Conclusiones: Los resultados obtenidos concuerdan en la mayoría de ocasiones con lo descrito en la literatura. Se ha observado sin embargo un incremento de la escolarización materna.