Factores organizacionales que inciden en la mejora de la empleabilidad de las Empresas de Inserción

  1. Martínez Rueda, Natxo 2
  2. Aróstegui Barandica, Igone 1
  3. Galarreta Lasa, Javier 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

ISSN: 0213-8093

Año de publicación: 2018

Número: 94

Páginas: 123-154

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CIRIEC-E.94.12697 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa

Resumen

En este artículo se presentan los principales resultados de un estudio exploratorio sobre los factores organizacionales que inciden en la empleabilidad de las Empresas de Inserción (EI). A pesar de que la comprensión actual de empleabilidad remite tanto a factores individuales como contextuales, son escasos los trabajos que tratan de identificar y evaluar dichos factores contextuales en las Empresas de Inserción. El estudio parte de una revisión de la literatura sobre las características y aportaciones de las EI y el concepto actual de empleabilidad, proponiendo un modelo teórico en el que se recogen tanto los factores individuales como contextuales de la empleabilidad en las EI. Tomando como referencia el modelo, se elabora un instrumento que analiza los factores contextuales-organizacionales en las EI, el Cuestionario de Factores Organizacionales de Empleabilidad (CUFEE), con el que se recoge la información sobre 32 Empresas de Inserción en España. Se presenta el diseño y fases de elaboración de la escala y sus características métricas. Los resultados del estudio permiten señalar algunas fortalezas de las EI que se relacionan con su funcionamiento, mientras que sus debilidades se asocian a las relaciones y conexiones con el mercado de trabajo. Asimismo, los resultados identifican aquellos factores e indicadores que se relacionan con las tasas de inserción.

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, M., LAPARRA, M. & CORERA, C. (1999): “La incorporación sociolaboral en el Plan de Lucha contra la Exclusión en Navarra”, Documentación Social, 117-118, 189-236.
  • ARÓSTEGUI, I., MARTINEZ-RUEDA, N. & GALARRETA, J. (2016): “Aportaciones de las Empresas de Inserción a la inclusión sociolaboral de jóvenes inmigrantes en situación de exclusión”. En: A. Geraldes (Ed.), XVIII Congresso Internacional. Formaçao para o trabajho-Norte de Portugal-Galiza: “Ser Jovem ser trabalhador”, Viana Do Castelo, Portugal.
  • ARÓSTEGUI, I., ABIÉTAR, M., MARTÍNEZ-RUEDA, N. & GALARRETA, J. (2018): “Analysis of external factors of employability in Work Integration Social Enterprises”. In: I. Academy (Ed.), 12th International Technology, Education and Development Conference, Valencia, 4614-4620. https://doi.org/10.21125/inted.2018.
  • ASKUNZE, C. (2016): “Empresas de inserción en la economía social. Herramientas para la inclusión sociolaboral”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 29, 1-32.
  • BARBIERI, N. & GUERRA, R. (2011): “¿Personas o mercado? La competitividad de los Centros Especiales de Trabajo y las Empresas de Inserción: un estudio de caso”, Revista Española Del Tercer Sector, 19, 171-180.
  • BLANCH, J.M. (1997): “Nuevas formas de inserción en un mercado de trabajo cambiante”. En: Romay, J. y Veira, J.L. (Ed.), Simposio Transformaciones Laborales y Calidad de Vida, A Coruña: Universidade, 21-45, http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/9631.
  • BLUMENBERG, E. (2002): “On the Way to Work: Welfare Participants and Barriers to Employment”, Economic Developmental Quartely, 16(4), 314-325, https://doi.org/10.1177/089124202237196.
  • BRONFENBRENNER, U. (1987): Ecología del desarrollo humano, Barcelona: Paidos.
  • CAMPOS, V., MELIÁN, A. & SANCHIS, J.R. (2014): “El método Delphi como técnica de diagnóstico estratégico. Estudio empírico aplicado a las empresas de inserción en España”, Revista Europea de Dirección y Economía de La Empresa, 23(2), 72-81, https://doi.org/10.1016/j.redee.2013.07.007.
  • CARD, D., KLUVE, J. & WEBER, A. (2015):What works? A metaanalysis of recent active labor market program evaluations, NBER Working paper series No. Working Paper 21431, Cambridge, http://www.nber.org/papers/w21431.
  • CHIAF, E. & GIACOMINI, D. (2009): “The Evaluation in Work Integration Social Enterprises: a Literature Review”, 2th EMES International Conference on Social Enterprises, Trento-Italia, https://emes.net/publication-categories/conference-papers/
  • COONEY, K. (2015): Social Enterprise in the United States: WISEs and Other Worker-Focused Models, Liege, http://www.iap-socent.be/icsem-project.
  • COQUE, J. & PÉREZ, E. (2000): Manual de creación y gestión de empresas de inserción social, Oviedo: Ed. Universidad de Oviedo, http://www.caidosdelcielo.org/ong/wpcontent/uploads/MANUAL-EMPRESAS-INSERCION-SOCIAL.pdf
  • DANZIGER, S., CORCORAN, M., DANZIGER, S., HEFLIN, C., KALIL, A., LEVINE, J., … TOLMAN, R. (2002): Barriers to the Employment of Welfare Recipients, PSC Research, Report No. 02-508, Ann Arbor: University of Michigan, http://www.psc.isr.umich.edu/pubs
  • DAVISTER, C., DEFOURNY, J. & GREGOIRE, O. (2004): “Work Integration Social Enterprises in the European Union: an overview of existing models”, EMES Working Papers, no. 04/04, European Research Network, University of Liège, Belgium.
  • DE GRIP, A., LOO, J. VAN & SANDERS, J. (2004): “The Industry Employability Index: Taking account of supply and demand characteristics”, International Labour Review, 143(3), 1-36.
  • DUNN, A., MAXWELL, N., ROTZ, D., SHOJI, M., GROVER-ROYBAL, C., HU, M. & MCELROY, J. (2016): Social Enterprises: Doing Good While Doing Business, Working Paper 42, Oakland, CA.
  • FAEDEI (2017): Memoria social 2016. Empresas de Inserción Laboral, Madrid: FAEDEI. www.faedei.org
  • FERNÁNDEZ, A., GALARRETA, J. & MARTÍNEZ, N. (2007): Manual de Acompañamiento en las Empresas de Inserción: Proceso y herramientas, Bilbao: Gizatea.
  • FORRIER, A. & SELS, L. (2003): “The concept employability: a complex mosaic”, International Journal of Human Resources Development and Management, 3(2), 102-124.
  • GARCÍA PÉREZ, J.I. (2017): Una primera evaluación del impacto sobre la salida del desempleo de las políticas activas ofrecidas por los servicios públicos de empleo en España, Madrid, http://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2017/03/FPP2017-07.pdf
  • GIZATEA (2017): Las Empresas de Inserción en el País Vasco. Memoria social 2016, Bilbao: Gizatea, http://www.gizatea.net/publicaciones/memoria-social-2016
  • GREGG, P. (2008): Realising Potential: A Vision for Personalised Conditionality and Support An independent report to the Department for Work and Pensions, www.dwp.gov.uk/welfare
  • HUH, J., DELORME, D.E. & REID, L.N. (2006): “Perceived third-person effects and consumer attitudes on preventing and banning DTC advertising”, Journal of Consumer Affairs, 40, 90-116.
  • LEE, S.J., AMIRAM, A. & VINOKUR, D. (2007): “Work Barriers in the Context of Pathways to the Employment of Welfare-to-Work Clients”, American Journal of Community Psychology, 40 (3-4), 301-312, https://doi.org/10.1007/s10464-007-9144-x
  • LEY 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción. Boletín Oficial del Estado, núm. 299, de 14 de diciembre 2007, pp. 51331 a 51339, http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/14
  • LLINARES, L.I., CÓRDOBA, A.I. & ZACARÉS, J.J. (2012): “La medida de la empleabilidad en las empresas de inserción en el País Vasco: de la exclusión a la inserción sociolaboral”, Zerbitzuan, 51, 83-94, https://doi.org/10.5569/1134-7147/51.05
  • LLINARES, L.I., ZACARÉS, J.J. & CÓRDOBA, A.I. (2016): “Discussing employability: current perspectives and key elements from a bioecological model”, Employee Relations, 38 (6), 961-974. doi:10.1108/ER-07-2015-0145
  • MALO, M.Á. & CUETO, B. (2015): “El impacto de las políticas activas de mercado de trabajo en España”, Documentación Social, 178, 105-120.
  • MARCUELLO, C., BELLOSTAS, A. & MARCUELLO, C. (2008): Informe sobre las Empresas de Inserción en España, Serie Informes del Observatorio Español de la Economía Social, 4, http://www.observatorioeconomiasocial.es/documentos/Serie_Informes_N4_Empresas_Insercion.pdf
  • MARHUENDA-FLUIXÁ, F. (2018): “Learning at work: Researching personal development and competence building in work integration companies”, Educar, 54 (2), 491-509, https://doi.org/10.5565/rev/educar.801
  • MARHUENDA-FLUIXÁ, F., BERNARD, J.C. & NAVAS, A. (2010): “In-company work experience as a strategy for educating and and inserting people into the labour market. Work Integration Social Entreprises [las prácticas en empresa como estrategia de enseñanza e inserción social: Las empresas de inserción social]”, Revista de Educación, 351 (1), 139-161.
  • MARTÍNEZ MORALES, I., BERNAD, J.C. & NAVAS, A. (2012): “Las empresas de inserción social en un contexto de cambios sociolaborales. Un análisis crítico de su regulación desde la normativa vasca y estatal”, Zerbitzuan, 51, 67-81.
  • MCQUAID, R.W. & LINDSAY, C. (2005): “The Concept of Employability”, Urban Studies, 42(2), 197219, https://doi.org/10.1080/0042098042000316100
  • MÉDA, D. (1998): El trabajo. Un valor en peligro de extinción, Barcelona: Gedisa.
  • MIEDES, B. (2002): Empresas de inserción, el caso andaluz, Huelva: Ed. Universidad de Huelva, Observatorio Local de Empleo.
  • NGA, A. & CHAN, W. (2015): “Social support for improved work integration Perspectives from Canadian social purpose enterprises”, Social Enterprise Journal, 11(1), 47-68, https://doi.org/10.1108/SEJ07-2014-0033.
  • O’CONNOR, P. & MEINHARD, A. (2014): Work Integration Social Enterprises (WISEs): Their Potential Contribution to Labour Market (Re-)Integration of At Risk Populations. Working Paper Series, Toronto, http://www.ryerson.ca/cvss/working_papers.
  • PIORE, M.J. (1983): “Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo”. En: Toharia (comp.): El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones, Madrid: Alianza Universidad, 193-221.
  • RAMOS, R., SURIÑACH, J. & ARTÍS, M. (2009): La efectividad de las políticas activas de mercado de trabajo para luchar contra el paro. La experiencia de Cataluña, IREA Working Papers 2009/19, http://www.ub.edu/irea/working_papers/2009/200919.pdf
  • RETOLAZA, J.L., RUIZ ROQUEÑI, M. & ARAUJO, A. (2007): “Factores estratégicos de éxito de las empresas de inserción”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 59, 61-89, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17405904
  • SERRANO PASCUAL, A. (2000): “El concepto de empleabilidad en la estrategia europea de lucha contra el desempleo: Una perspectiva crítica”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 21, 137-150.
  • SIIS (2011): Activación y derecho a la inclusión en el marco de las políticas de empleo y de garantía de ingresos en la CAPV, Documento de trabajo, http://www.siis.net/documentos/ficha/197806.pdf
  • THIJSSEN, J.G., VAN DER HEIJDEN, B.I. & ROCCO, T.S. (2008): “Toward the employability-link model: current employment transition to future employment perspectives”, Human Resource Development Review, 7(2), 165-183.
  • URTEAGA, E. (2009): “La política de inserción por la economía en Francia”, Acciones e Investigaciones Sociales, 27, 195-216.
  • WILLIAMS, S., DODD, L., STEELE, C. & RANDALL, R. (2015): “A systematic review of current understandings of employability”, Journal of Education and Work, 29(8), 877-901, https://doi.org/10.1080/13639080.2015.1102210