Meningiomas orbitariosrevisión de 24 casos

  1. Losada, A.
  2. Fernández, R.
  3. Pérez-Moreiras, J.V.
  4. Prada, C.
  5. Torreiro, J.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1995

Volumen: 69

Número: 1

Páginas: 19-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Los meningiomas son neoplasias de crecimiento lento, que se cree tienen su origen en las células meningoendoteliales de las vellosidades de la aracnoides. Representan menos del 5% de la patología orbitaria, pero por su cronicidad su importancia en la consulta es mayor que la que su incidencia hace suponer. Revisamos 24 casos con un período de seguimiento de uno a cinco años, evaluando agudeza visual, exoftalmos, oftalmoscopia, campimetría, tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear. Analizamos, así mismo, los síntomas y signos de presentación más frecuentes. La causa de consulta más frecuente fue el exoftalmos, seguida de molestias visuales inespecíficas. La incidencia es mayor en mujeres mayores de 40 años, y la afectación de la agudeza visual es más rápida cuando el meningioma afecta al nervio óptico. Los hallazgos se corresponden a los descritos en la literatura. La resonancia magnética nuclear se manifiesta superior a la tomografía axial computarizada en la evaluación de la progresión del tumor.