Inversiones y emprendimiento en la economía social. Algunas reflexiones

  1. Igone Altzelai Uliondo
Revista:
Revista de derecho bancario y bursátil

ISSN: 0211-6138

Año de publicación: 2018

Año: 37

Número: 152

Páginas: 249-274

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho bancario y bursátil

Referencias bibliográficas

  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. «El interés social, ¿una historia natural de la empresa?», Economía Industrial núm. 398, 2015, pp. 41-54.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, «Algunas consideraciones en torno a la propuesta de ley marco de economíasocial», REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos núm. 102, 2010 pp. 79-108.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, «Propuesta de Código Mercantil y sociedad cooperativa», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario núm. 744, 2014, pp. 1633-1716.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, «Los principios cooperativos como principios configuradores de la forma social cooperativa», CIRIEC-España, Revista Jurídica núm. 27, 2015, pp. 1-37.
  • ALTZELAI ULIONDO, M.I., «Otro enfoque para las entidades de la economía social», CIRIEC-España. Revista Jurídica, núm. 28, 2016, p. 1-36.
  • ALTZELAI, M.I. y TERRADILLOS, M.E., La responsabilidad social empresarial y la competitividad de las empresas a nivel internacional. Especial referencia a los grupos de empresas cooperativas, Oñati Socio Legal Seriesvol. 2, núm. 2, 2012, pp. 1-23, en: http://opo.iisj.net/index.php/osls/article/viewFile/104/112
  • ARRIETA IDIAKEZ, F.J., «Concreción de las entidades de la economía social», REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos núm. 116, 2014, p. 33-56.
  • BOSMA, N.; SCHOTT, T.; TERJESEN, S. y KEW, P. Global Entrepreneurship Monitor 2015 to 2016: Special Topic Report on Social Entrepreneurship, 2016, en: http://www.gemspain.com/wpcontent/uploads/2015/03/gem-2015-special-report-on-social-entrepreneurship.pdf (accedido el 29.8.2018).
  • CÁMARA LARGO, A. O. ‘Los Reglamentos 345/2013 y 346/2013, sobre fondos de capital-riesgo europeos y fondos de emprendimiento social europeos’, Actualidad Jurídica Uría Menéndez núm. 35, 2013, pp. 154-158.
  • DEES, J. G., Enterprising nonprofits. Harvard Business Review, núm. 76(1) 1998, pp. 54-67.
  • DEES, J. G. y ANDERSON, B. Framing a theory of social entrepreneurship: Building on two schools of practice and thought. Research on social entrepreneurship: Understanding and contributing to an emerging field. Número especial de ARNOVA Occasional papers series Vol.1 núm. 3, 2006, p. 39-66
  • DEFOURNY, J. y NYSSENS, M. (Eds.), Economía Social. Entre economía capitalista y Economía Pública, CIRIEC-España, Valencia, 1992.
  • DEFOURNY, J. y NYSSENS, M., «Conceptions of social enterprise in Europe and the United States: convergences and divergences», paper presentado en: 8th ISTR International Conference y 2d EMES‐ISTR European Conference, Barcelona, 9-12 de Julio de 2008.
  • EMBID IRUJO. J.M. «Prólogo», en: GÓMEZ MANRESA, M.F./ PARDO LÓPEZ, M.M. (Dirs./Coords.) Economía Social y Derecho. Problemas jurídicos actuales de las empresas de la economía social, Comares, Granada 2013, pp. XXI-XXIV.
  • ENCISO, M.; GÓMEZ URQUIJO, M. y MUGARRA, A., «La Iniciativa comunitaria a favor del emprendimiento social y su vinculación con la economía social: una aproximación a su delimitación conceptual», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa núm. 75, 2012, pp. 63 84.
  • FAJARDO GARCÍA, G. «El concepto legal de economía social y la empresa social», Revista Vasca de Economía Social. GEZKI núm. 8, 2012, 63-84.
  • FAJARDO GARCÍA, G. «Las empresas de economía social en la Ley 5/2011, de 29 de marzo», Revista de Derecho de Sociedades núm. 38, 2012, p. 245-280.
  • FAJARDO GARCÍA, G. «La sociedad laboral como sociedad controlada por sus trabajadores, ante la reforma de su régimen jurídico», XV Congreso de investigadores en economía social y cooperativa. Las cooperativas y la economía social en un entorno de recuperación económica, Santander 2013, en: http://ciriec.es/eventos/xv-congreso-de-investigadores-en-economia-social-y-cooperativa/comunicaciones/?search-by=paper-type&search-paper-type=680&search-keyword=0&search-string(accedido el 29.8.2018).
  • GARCÍA-GUTIERREZ FERNANDEZ, C. «Las sociedades cooperativas de derecho y las de hecho con arreglo a los principios de Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional de Manchester en 1995: Especial referencia a las sociedades de responsabilidad limitada reguladas en España», REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos núm. 61, 1995, pp. 53-87.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, M. «La necesaria armonización internacional del Derecho cooperativo: el caso español», REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos núm. 102, 2010 pp. 79-108.
  • GÓMEZ MANRESA, M.F./ PARDO LÓPEZ; M.M. (Dirs./Coord.) Economía Social y Derecho. Problemas jurídicos actuales de las empresas de la economía social, Comares, Granada 2013.
  • HARDING, R., «Social Enterprise: The New Economic Engine», Bisiness Strategy Review, Winter 2004, pp. 39-43.
  • KATZ, R.A. y PAGE, A., ‘The Role of Social Enterprise’, Vermont Law Review 35, 2010, pp. 59-104, en: http://ssrn.com/abstract=1724942 (accedido el 29.8.2018).
  • LARENZ, K. Metodología de la ciencia del Derecho, Ariel, Barcelona 1994.
  • MONZÓN, J.L., «Economía social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades conceptuales del tercer sector», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa núm. 56, 2006, pp. 9-24.
  • MONZÓN, J.L. y CHAVES, R. (Dirs.), Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea, CIRIEC International-Comité Económico y Social Europeo, Estudio CES/CSS/12/2016/23406, Bruselas, 2017.
  • MOREIRA, P. y URRIOLAGOITIA, L. El emprendimiento social, Revista española del Tercer Sector núm. 17, 2011 (ejemplar monográfico sobre el emprendimiento social), p. 17-40.
  • NADAL ARIÑO, J. «El fenómeno de las fundaciones en España», ICE-Información Comercial Española núm. 872, 2013, pp. 103-117.
  • PADILLA RUIZ, P., «Comentarios a la Ley 5/2011, de Economía Social», Revista Aranzadi Doctrinal 3, 2011,129-137.
  • PAGE, A./ KATZ, R.A., ‘Is Social Enterprise the New Corporate Social Responsibility?’ Indiana University Robert H. McKinney School of Law Research Paper 05, 2012, en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1851782## (accedido el 29.8.2018).
  • PANIAGUA ZURERA, M., «La sociedad cooperativa. Las sociedades mutuas de seguros y las mutualidades de previsión social», en: OLIVENCIA, M./ FERNÁNDEZ NOVOA, C. y JIMÉNEZ DE PARGA, R. (Dirs.) Tratado de Derecho Mercantil, Tomo 12, Vol. 1, Marcial Pons, Madrid, 2005.
  • PANIAGUA ZURERA, M., Las empresas de la economía social. Más allá del comentario a la Ley 5/2011, de economía social, Marcial Pons, Madrid, 2011.
  • PAZ-ARES, C. El buen gobierno de las organizaciones no lucrativas (reflexiones preliminares)’, en: PÉREZ-DÍAZ, V. (Dir.) La filantropía: tendencias y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Meruéndano, Fundación de Estudios Financieros y Fundación Uría, Madrid 2007, pp. 147-158.
  • PAZ CANALEJO, N. «Armonización del Derecho cooperativo europeo», REVESCO-Revista de Estudios Cooperativos núm. 59, 1991, pp. 59-83.
  • PAZ CANALEJO, N. Comentario sistemático a la Ley 5/2011, de economía social, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012.
  • SÁNCHEZ PACHÓN, L.A. «Marco jurídico de las empresas de la economía social: dificultades y alternativas en la configuración de un estatuto jurídico para las entidades de la economía social», CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía social y Cooperativa 19, 2008, pp. 9-38.
  • SÁNCHEZ PACHÓN, L.A. «La delimitación de las entidades y organizaciones de economía social en la próxima ley reguladora del sector», CIRIEC-España, Revista de Economía social y Cooperativa 66, 2009, pp. 61-84.
  • SÁNCHEZ PACHÓN, L.A./ PÉREZ CHINARRO, E. «Las entidades de la economía social como protagonistas de un nuevo modelo de emprendimiento y medidas legales de apoyo al emprendimiento», CIRIEC núm. 84, 2015, pp. 35-62.
  • SANTOS DOMÍNGUEZ, M.A. «La relación de los principios cooperativos con el Derecho», CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía social y Cooperativa núm. 27, 2015, pp. 1-46.