El género de la dirección ejecutivaAnálisis e implicaciones financieras

  1. David Robles Elorza 1
  2. Leire San Jose 1
  3. Sara Urionabarrenetxea 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Aldizkaria:
Revista de responsabilidad social de la empresa

ISSN: 1888-9638

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakia: 30

Orrialdeak: 15-36

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de responsabilidad social de la empresa

Laburpena

A pesar del actual entorno de preocupación hacia la igualdad en las organizaciones, aún se pone de manifiesto la ausencia de visibilidad del empoderamiento femenino en la dirección ejecutiva, y especialmente dentro del marco empresarial vasco no se ha resuelto la inclusión e integración del mismo. Este trabajo surge esencialmente para cubrir esta necesidad de inclusión de la perspectiva de género en la dirección ejecutiva corporativa desde la teoría de los stakeholders. Para ello, se utiliza una muestra de 24.793 empresas obtenidas de la base de datos SABI, a partir de la cual se examinan las relaciones del género en la dirección ejecutiva de las empresas, donde plantilla, antigüedad y aspectos financieros son analizados de forma minuciosa. Los resultados obtenidos demuestran que el género del CEO no tiene influencia significativa en la performance financiera, sin embargo, sucede lo contrario con el apalancamiento financiero. Así, se pone de manifiesto la necesidad de incluir el género como variable determinante en las decisiones empresariales; así como la teoría de los stakeholders, que es inclusiva e integradora; y como no, se sugiere la inclusión del criterio género en las investigaciones que analizan los aspectos de la gestión directiva.