Proceso de modelización y transferencia del sistema inmunológico a partir de diversos contextos en futuros docentes

  1. Burgoa Etxaburu , M. Begoñe 1
  2. Uskola Ibarluzea , Araitz 2
  3. Maguregui González , Gurutze 2
  1. 1 Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa no Universitaria
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 4733-4740

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Este trabajo analiza qué modelo de sistema inmunológico construye el alumnado del Grado de Educación Primaria y cómo lo transfiere a diferentes contextos, siguiendo planteamientos suscitados en una investigación anterior. Así, durante este curso 2016-17 se han utilizado contextos cotidianos relacionados con enfermedades infecciosas, la infección de heridas, las alergias y las vacunas. 76 estudiantes han buscado información para utilizarla durante la construcción de maquetas y, con la ayuda de sus profesoras, han generalizado los aspectos comunes del sistema inmunológico. Se han analizado los cuestionarios escritos del alumnado y las discusiones mientras confeccionan y presentaban las maquetas. Los resultados muestran que el modelo construido de sistema inmunológico posee mayor nivel de calidad y de transferencia lejano que el del alumnado del curso anterior.

Referencias bibliográficas

  • Bransford, J. D., & Schwartz, D. L. (1999). Rethinking transfer: A simple proposal with multiple implications. In A. Iran-Nejad & P. D. Pearson (Eds.), Review of research in education (Vol. 24, pp. 61–100). Washington, DC: American Educa- tional Research Association.
  • Burgoa, B. (2014). La transferencia de conocimientos matemáticos a contextos científicos: el concepto de función. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Leioa. País Vasco.
  • Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación (pp. 195-301). Barcelona: Paidós.
  • Felipe, A., Gallarreta S., & Merino, G. (2005). La modelización en la enseñanza de la biología del desarrollo. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4 (3), 1-33.
  • Garrido, A. (2016) Modelización i models en la formació inicial de mestres de primària des de la perspectiva de la pràctica científica. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. Cataluña.
  • Hmelo-Silver, C. E., & Barrows, H. S. (2008). Facilitating collaborative knowledge building. Cognition and Instruction, 26, 48-94.
  • Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24 (2), 173-184.
  • Lobato, J. (2012). The actor-oriented transfer perspective and its contributions to educational research and practice. Educational Psychologist, 47 (3), 232-247.
  • Mendonça, P. C. C., & Justi, R. (2014). An instrument for analyzing arguments produced in modeling- based chemistry lessons. Journal of Research in Science Teaching, 51 (2), 192-218.
  • Pigrau, T., & Sanmartí, N. (2015). Model per interpretar sistemes vius. http://media.wix.com/ugd/ 81d0d8_2bd060dd60e84ba88ed018a28dc03fe6.pdf
  • Pujol, R.M. (2003). Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Madrid: Síntesis.
  • Roorda, G., Vos, P., & Goedhart, M. J. (2015). An Actor-Oriented Transfer perspective on high school students’development of the use of procedures to solve problems on rate of change. International Journal of Science and Mathematics Education, 13 (4), 863-889. http://dx.doi.org/10.1007/s10763-013-9501-1
  • Uskola, A., Maguregi, G., & Burgoa, B. (2016, junio). Dificultades en la transferencia del conocimiento construido a través de cuestiones sociocientíficas en alumnado universitario. 4th International Congress of Educational Sciences and Development. Santiago de Compostela.