Análisis del modelo del profesorado en formación sobre las salidas didácticas en Educación Infantil

  1. Achurra , Ainara 1
  2. Morentin , Maite 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 2041-2046

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

En este estudio se analizan los modelos mentales de 38 estudiantes universitarios respecto a las salidas del aula. Tras recibir formación en los cursos 3º y 4º del Grado de Educación Infantil, realizan una visita al Eureka Museo de la Ciencia de San Sebastián, y responden a un cuestionario con preguntas acerca de dicha visita y sobre salidas en general. Los resultados indican una disposición favorable hacia la realización de salidas en su futuro profesional, y sus concepciones sobre las mismas son, en general, correctas aunque incompletas. Se propone, como aspecto de mejora, reforzar la formación en 4º curso, mejorando la competencia correspondiente al diseño de salidas.

Referencias bibliográficas

  • Babbie, E. (2012). The practice of social research. Belmont: Wadsworth.
  • Ballester, M., Pedreira, M. y Viladot, P. (2012). De 0 a 6 en el museo de Ciencias Naturales. Aula de Infantil, 68, 16–19.
  • Benejam, P. (2003). Los objetivos de las salidas. Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales, 36, 7–12.
  • Costillo, E., Cañada, F., Conde, M.C. y Cubero, J. (2011). Conceptions of prospective teachers on nature field trips in relation to own experiences as pupils. 9th Conference of the European Science Education Research Association. Lyon.
  • Costillo, E., Borrachero, A.B., Esteban, R. y Sánchez, J. (2014). Aportaciones de las salidas al medio natural como actividades de enseñanza y aprendizaje según profesores en formación. Indagatio Didactica, 6 (3), 11–12.
  • Decreto 237/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco. Vitoria-Gasteiz, 15 de Enero de 2016, núm 9, pp. 1–50.
  • Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco. Vitoria-Gasteiz, 15 de Enero de 2016, núm 9, pp. 1-279.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
  • Feher, E. y Rennie, L. (2003). Guest editorial. Journal of Research in Science Teaching, 40 (2), 105–107.
  • Guisasola, J. y Morentin, M. (2010). Concepciones del Profesorado sobre visitas escolares a museos de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 28 (1), 127–140.
  • Morentin, M. y Guisasola, J. (2015). The role of Science Museum field trips in the Primary Teacher Preparation. International Journal of Science and Mathematics Education, 13(5), 965–990.
  • Morentin, M. (2016). Las salidas didácticas en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil. Actas de Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Badajoz.
  • Pedrinaci, E. (2012). Trabajo de campo y aprendizaje de las ciencias. Alambique, 71, 81–89.
  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletin Oficial del Estado. Madrid, 04 de Enero de 2007, núm 4, pp. 474–482.
  • Rebelo, D., Marques, L. y Costa, N. (2011). Actividades en ambientes exteriores al aula en la educación en Ciencias: contribuciones para su operatividad. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 19, 15–25.