Acciones simbólicas, conflictos materialesla evolución contemporánea de la Forma Social de la Protesta vasca

  1. Letamendia Onzain, Arkaitz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2018

Volumen: 18

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEA.2052 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

En este artículo planteo, para el caso vasco, la transición en las últimas décadas de unos repertorios de protesta directos y confrontativos hacia otros más simbólicos y autoexpresivos, en el seno de unas tipologías de conflicto cuya raíz continúa siendo material y moderna. Para dar cuenta de este proceso analizo, mediante la técnica del Protest Event Analysis, las acciones de reivindicación en territorio vasco entre 1980 y 2010, y propongo tres elementos que influyen de modo diferenciado sobre las tipologías de conflicto y los repertorios de protesta: la creatividad de los activistas; la represión de las autoridades; y la estetización de las prácticas sociales en el capitalismo tardío. Estos tres elementos suponen un proceso más rápido e intenso de simbolización y desmaterialización de las acciones de protesta que surgen de los conflictos.

Referencias bibliográficas

  • Adell, Ramón & Olayo, Alberto (2015). De la dignidad al poder de la ciudadanía. Balance de la protesta 2014. Anuari del Conflicte Social, 4 735-764. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12330/15089
  • Aguilar, Salvador (2011). La teoría de los clivajes y el conflicto social moderno. En Pedro Ibarra & Mercè Cortina (Comps.), Recuperando la radicalidad. Un encuentro en torno al análisis político crítico (pp. 209-235). Barcelona: Hacer.
  • Bárcena, Iñaki; Ibarra, Pedro & Zubiaga, Mario (1998). Movimientos sociales y democracia en Euskadi. Insumisión y ecologismo. En Pedro Ibarra & Benjamín Tejerina (Eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural (pp. 43-68). Madrid: Trotta.
  • Benjamin, Walter (1936/1989). La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. En Walter Benjamin, Discursos interrumpidos I (pp. 17-57). Buenos Aires: Taurus.
  • Díez Medrano, Juan (1999). Naciones divididas. Clase, política y nacionalismo en el País Vasco y Cataluña. Madrid: CIS.
  • Esteban, Mari Luz (2003). El género como categoría analítica: Revisiones y aplicaciones a la salud. Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, 3(1), 22-39. Recuperado de http://www.aen.es/web/docs/Cuadernos3.1.pdf
  • Esteban, Mari Luz (2016). La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable. Ankulegi. Revista de Antropología Social, 19, 75-93. Recuperado de http://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/78/188
  • Fuchs, Christian (2014). Digital prosumption labour on social media in the context of the capitalist regime of time. Time & Society, 23(1), 97-123. https://doi.org/10.1177/0961463X13502117
  • González Ibáñez, Edurne (2015). Ruido visual: La saturación de imágenes en la contemporaneidad. Ausart, 3(2), 226-235. https://doi.org/10.13 87/ausart.15964
  • Harvey, David (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Ibarra, Pedro & Irujo, Xabier (2011). Basque Political Systems. Reno: Center for Basque Studies, Univesity of Nevada Press.
  • Itçaina, Xabier (2012). Désordre public et ordre social. Charivari et politique en Labourd intérieur (XIX-XX siecles). En Laurent Le Gall, Michel Offerlé & François Ploux (Eds.), La politique sans en avoir l’air: Aspects de la politique informelle (pp. 189-208). Rennes: Presses universitaires de Rennes.
  • Jameson, Fredric (1991). Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism. Durham: Duke University Press.
  • Jessop, Robert (2008). El futuro del estado capitalista. Madrid: Catarata.
  • Koopmans, Ruud & Rucht, Dieter (2002). Protest Event Analysis. En Bert Klandermans & Suzanne Staggenborg (Eds.), Methods of Social Movement Research (pp. 231259). Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Letamendia, Arkaitz (2011). Represión legal y vínculos organizacionales. El caso del conflicto vasco. En Pedro Ibarra & Mercè Cortina (Comps.), Recuperando la radicalidad. Un encuentro en torno al análisis político crítico (pp. 149-169). Hacer: Barcelona.
  • Letamendia, Arkaitz (2014). Las formas de la protesta colectiva en Euskal Herria y la crisis neoliberal, años 2010-2013, Anuari del Conflicte Social, 416-431. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/viewFile/10345/13137
  • Letamendia, Arkaitz; Del Amo, Ion Andoni & Diaux, Jasón (2014). Audiovisual cultural artifacts of protest in the Basque Country, Pacific Journalism Review, 20(2), 224-240. https://doi.org/10.24135/pjr.v20i2.175
  • Letamendia, Francisco (1994). Historia del nacionalismo vasco y de ETA,Tomo I. Donostia: R&B Ediciones.
  • Letamendia, Francisco (1997). Juego de espejos. Conflictos nacionales centro-periferia. Madrid: Trotta.
  • Lipset, Seymour M. & Rokkan, Stein (1967). Cleavage Structures, Party Systems and Voter Alignments. En Seymour M. Lipset & Stein Rokkan (Eds.), Party Systems and Voter Alignments: Cross National Perspective (pp. 1-64). New York: Free Press.
  • Marx, Karl & Engels, Friedrich (1848/1997). El manifiesto comunista. Once tesis sobre Feuerbach. Madrid: Alhambra Longman.
  • McAdam, Doug (1983). Tactical Innovation and the Pace of Insurgency, American Sociological Review, 48(6), 735-754. https://doi.org/10.2307/2095322
  • Nicolás, Gemma (2009). Debates en epistemología feminista: del empiricismo y el standpoint a las críticas postmodernas sobre el sujeto y el punto de vista. En Gemma Nicolás, Encarna Bodelón, Roberto Bergalli & Iñaki Rivera (Coords.), Género y dominación: críticas feministas del derecho y el poder (pp. 25-62). Barcelona: Anthropos.
  • Opp, Karl-Dieter & Roehl, Wolfgang (1990). Repression, Micromobilization, and Political Protest, Social Forces, 69(2), 521-547.
  • Pastor, Jaime (2014). El 15-M, las mareas y su relación con la política sistémica. El caso de Madrid, Anuari del Conflicte Social, 224-247. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/viewFile/10391/13173
  • Searle, John R. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós Básica.
  • Soule, Sarah A. & Davenport, Christian (2009). Velvet Glove, Iron Fist, or Even Hand? Protest Policing in the United States 1960-1990, Mobilization. An International Quarterly, 14(1), 1-22.
  • Standing, Guy (2013). El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y presente.
  • Tarrow, Sidney (2002). Ciclos de acción colectiva: entre los momentos de locura y el repertorio de contestación. En Mark Traugott (Comp.), Protesta social (pp. 99130). Barcelona: Hacer.
  • Tarrow, Sidney (2004). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
  • Tilly, Charles (2007). Contienda política y democracia en Europa, 1650-2000. Barcelona: Hacer.
  • Tilly, Charles & Wood, Lesley (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica.
  • Traugott, Mark (2002). Las barricadas como repertorio: continuidades y discontinuidades en la historia de la contestación en Francia. En Mark Traugott (Comp.), Protesta social (pp. 49-66). Barcelona: Hacer.
  • Zubiaga, Mario (2013, abril). Democratization and Contentious Politics: Basque Statebuilding as Collective Action. En ASN World Convention. Columbia University.
  • Zulaika, Joseba (2014). That Old Bilbao Moon: The Passion and Resurrection of a City. Reno: Center for Basque Studies, University of Nevada Press.