Learning Strategies and Reasoning Skills of University Students

  1. Alaitz Aizpurua 1
  2. Izarne Lizaso 1
  3. Idoia Iturbe 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de psicodidáctica

ISSN: 1136-1034

Año de publicación: 2018

Volumen: 23

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.PSICOD.2018.01.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicodidáctica

Resumen

En este estudio se analizan las estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios y las diferenciasen su uso en función del rendimiento en una prueba de inteligencia fluida, una tarea de razonamiento científico y una tarea de pensamiento divergente o creatividad, por estar estas habilidades implicadas en la generación de conocimiento, una competencia clave en el actual Espacio Europeo de Educación Superior. Los 150 participantes se han dividido en dos grupos dependiendo de su rendimiento en las pruebas y han completado el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios, que mide el uso de estrategias de aprendizaje organizadas en seis subescalas (estrategias motivacionales, afectivas, metacognitivas, de control del contexto, de búsqueda y de procesamiento de la información). Los estudiantes con mayores niveles de razonamiento fluido y científico reportan un mayor uso de estrategias de control del contexto (que incluyen la interacción social y el manejo de recursos),mientras que aquellos estudiantes con mayores niveles de creatividad informan de una utilización superior de estrategias metacognitivas y motivacionales, además de las puramente cognitivas (de búsqueda y procesamiento de información). En conjunto, estos resultados ponen de manifiesto que el empleo de diferentes estrategias de apoyo al procesamiento de la información contribuye a distintos tipos de razonamiento y apuntan la necesidad de potenciar la interacción social y la cooperación para la promocióndel desarrollo de competencias cognitivas fundamentales, como el pensamiento creativo y la resolución de problemas, entre estudiantes universitarios.

Referencias bibliográficas

  • Aizpurua, A. (2017). Estrategias de aprendizaje: Diferencias por curso académico en estudiantes universitarios de Psicología y Máster. Cultura y Educación, 29(1), 31–61. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1269500
  • Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332, 55–73.
  • Bustos, V., Oliver, A., Galiana, L., y Sancho, P. (2017). Propiedades psicométricas del CEVEAPEU: Validación en población peruana. Educación XXI, 20, 299–318. https://doi.org/10.5944/educXX1.11546
  • Camarero, F., Martín, F., y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12, 615–622.
  • Cano, F., y Justicia, F. (1993). Factores académicos, estrategias y estilos de aprendizaje. Revista de Psicología General y Aplicada, 46, 89–99.
  • Carbonero, M. A., Román, J. M., y Ferrer, M. (2013). Programa para «aprender estratégicamente» con estudiantes universitarios: diseño y validación experimental. Anales de Psicología, 29(3), 876–885. http://dx.doi.org/10.6018/ analesps.29.3.165671
  • Castejón, J. L., Gilar, R., y Pérez, A. M. (2006). Aprendizaje complejo: el papel del conocimiento, la inteligencia, motivación y estrategias de aprendizaje. Psicothema, 18, 679–685.
  • Cattell, R. B. (1971). Abilities: Their structure growth and action. Boston: HoughtonMifflin.
  • Cattell, R. B., y Cattell, A. K. S. (2001). Tests de Factor «g» Escalas 2 y 3. Madrid: TEA.
  • Clapham, M. M., y King, W. R. (2010). Psychometric characteristics of the CREA in an English speaking population. Anales de Psicología, 26(2), 206–221.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2.nd ed.). New Jersey: Lawrence Erlbaum.
  • De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Barcelona: Ediciones Paidós.
  • Diseth, A., y Martinsen, O. (2003). Approaches to learning, cognitive style, and motives as predictors of academic achievement. Educational Psychology, 23(2), 195–207. https://doi.org/10.1080/01443410303225
  • Elisondo, R., y Donolo, D. (2016). Construcción y análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Acciones Creativas en población argentina. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(1), 1–21.
  • Gargallo, B. (2006). Estrategias de aprendizaje, rendimiento y otras variables relevantes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología General y Aplicada, 59(1–2), 109–130.
  • Gargallo, B., Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J. M., y García-Félix, E. (2012). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y medios. Su evolución a lo largo del primer año de carrera. RELIEVE, 18, 1–22. https://doi.org/10.7203/relieve.18.2.2000
  • Gargallo, B., Campos, C., y Almerich, G. (2016). Aprender a aprender en la universidad. Efectos de una materia instrumental sobre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. Cultura y Educación, 28(4), 790–809. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1230293
  • Gargallo, B., Suárez-Rodríguez, J. M., y Pérez-Pérez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU: Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, 15(2), 1–31. https://doi.org/10.7203/relieve.15.2.4156
  • Gil, P., Bernaras, E., Elizalde, L. M., y Arrieta, M. (2009). Estrategias de aprendizaje y patrones de motivación del alumnado de cuatro titulaciones del Campus de Gipuzkoa. Infancia y Aprendizaje, 32(3), 329–341. https://doi.org/10.1174/021037009788964132
  • Guilford, J. P. (1967). The nature of human intelligence. New York: McGraw-Hill.
  • Gutierrez-Braojos, C., Salmeron-Vilchez, P., Martin-Romera, A., y Salmerón, H.(2013). Efectos directos e indirectos entre estilos de pensamiento, estrategias metacognitivas y creatividad en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 29(1), 159–170. https://doi.org/10.6018/analesps.29.1.124651
  • Hommel, B. (2012). Convergent and divergent operations in cognitive search. En P. M. Todd, T. T. Hills, y T. W. Robbins (Eds.), Cognitive search: Evolution, algorithms, and the brain (pp. 215–230). Cambridge, MA: MIT Press.
  • Jiménez, L., García, A. J., López-Cepero, J., y Saavedra, F. J. (2018). Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 23(1), 63–69. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.03.001
  • Klahr, D., y Dunbar, K. (1988). Dual space search during scientific reasoning. Cognitive Science, 12(1), 1–48. https://doi.org/10.1207/s15516709cog1201 1
  • López-Aguado, M. (2010). Design and analysis of the Individual Learning Strategies Questionnaire for University Students. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 77–99.
  • Martín, E., García, L. A., Torbay, A., y Rodríguez, T. (2008). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), 401–412.
  • Martínez, C., y Poveda, B. (2015). Creativity as a competency in Bologna: A critical analysis. Proceedings of EDULEARN15 Conference, 6th-8th Julio 2015, Barcelona, España.
  • Marugán, M., Carbonero, M., León, B., y Galán, M. (2013). Análisis del uso de estrategias de recuperación de la información por alumnos con alta capacidad intelectual (9-14 años) en función del género, edad, nivel educativo y creatividad. Revista de Investigación Educativa, 31, 185–198. https://doi.org/10.6018/rie.31.1.147361
  • Marugán, M., Martín, L. J., Catalina, J., y Román, J. M. (2013). Estrategias cognitivas de elaboración y naturaleza de los contenidos en estudiantes universitarios. Psicología Educativa, 19, 13–20. https://doi.org/10.5093/ed2013a3
  • Monereo, C. (1997). La construcción del conocimiento en el aula. En M. L. Pérez Cabaní (Ed.), La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el curriculum (p (pp. 21–34). Gerona: Horsori.
  • Núñez, J. C., Cerezo, R., Bernardo, A., Rosário, P., Valle, A., Fernández, E., y Suárez, N. (2011). Implementation of training programs in self-regulated learning strategies in Moodle format: Results of an experience in higher education. Psicothema, 23(2), 274–281.
  • Ossa, C., y Aedo, J. (2014). Enfoques de aprendizaje, autodeterminación y estrategias meta-cognitivas en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Ciencias Psicológicas, 8, 79–88.
  • Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J. C., González-Pienda, J., Solano, P., y Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior. Psicothema, 19(3), 422–427.
  • Runco, M. A. (2014). Creativity: Theories and themes: Research, development and practice. London: Elsevier.
  • Runco, M. A., y Acar, S. (2012). Divergent thinking as an indicator of creative potential. Creativity Research Journal, 24(1), 66–75. https://doi.org/10.1080/ 10400419.2012.652929
  • Samuelowicz, K., y Bain, J. D. (2001). Revisiting academics’ beliefs about teaching and learning. Higher Education, 41(3), 299–325. https://doi.org/10.1023/ a:1004130031247
  • Silvia, P. J., y Beaty, R. E. (2012). Making creative metaphors: The importance of fluid intelligence for creative thought. Intelligence, 40(4), 343–351. https://doi.org/10.1016/j.intell.2012.02.005
  • Soares, A. P., Guisande, M. A., Almeida, L. S., y Páramo, M. (2009). Academic achievement in first-year Portuguese college students: The role of academic preparation and learning strategies. International Journal of Psychology, 44(3), 204–212. https://doi.org/10.1080/00207590701700545
  • Sternberg, R. J., y O’ Hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. Cuadernos de Información y Comunicación, 10, 113–149.
  • Weinstein, C. E., Husman, J., y Dierking, D. R. (2000). Self-regulation interventions with a focus on learning strategies. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 727–747). San Diego: Academic Press.
  • Yip, M. C. W. (2009). Differences between high and low academic achieving university students in learning and study strategies: A further investigation. Educational Research and Evaluation, 15(6), 561–567. https://doi.org/10.1080/13803610903354718
  • Yip, M. C. W. (2012). Learning strategies and self-efficacy as predictors of academic performance: A preliminary study. Quality in Higher Education, 18(1), 23–34. https://doi.org/10.1080/13538322.2012.667263
  • Zimmerman, B. J. (1986). Becoming a self-regulated learner: Which are the key sub-processes? Contemporary Educational Psychology, 11(4), 307–313. https://doi.org/10.1016/0361-476x(86)90027-5