Trabajando las leyes de la mecánica a través de un proyectoel móvil de Newton, un juguete muy serio

  1. Gloria Rodríguez 1
  2. Alvaro Antón 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Ikastorratza, e-Revista de didáctica

ISSN: 1988-5911

Año de publicación: 2018

Número: 20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ikastorratza, e-Revista de didáctica

Resumen

En este artículo se presenta una propuesta didáctica, basada en el desarrollo de un proyecto, para trabajar la segunda y la tercera ley de Newton, bases de la mecánica. La actividad se basa en el desarrollo en forma de juguetes, de móviles de Newton, objetos que se desplazan de manera autónoma por propulsión a chorro. El movimiento es producido por un chorro de fluido (gaseoso o líquido), y se origina en base a la tercera ley de Newton, la ley de acción-reacción. Se trata de un proyecto, que además de ayudar al alumnado a aprender de una manera activa las leyes base de la mecánica, contribuye a la adquisición y desarrollo de numerosas competencias (científica, tecnológica, lingüística, artística, etc.). Este proyecto puede ser realizado tanto en primaria como en secundaria, adaptando los requerimientos y las características que deben de tener los móviles (masa mínima, distancia mínima, origen del chorro de aire o líquido, etc.) a las diferentes etapas. A modo de ejemplo, aquí se presenta el proyecto realizado con alumnado universitario durante la formación inicial de maestros y maestras.