Factores explicativos de la sobrecualificación de las mujeres inmigrantesEl caso vasco

  1. Julia Shershneva 1
  2. Iraide Fernández Aragón 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2018

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 43-66

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2018.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

La creciente tendencia al alza de personas tituladas superiores choca con las actuales dificultades del sistema productivo para incorporar e integrar todo este capital humano. Este desajuste llamado sobrecualificación se manifiesta con especial dureza entre el colectivo juvenil e inmigrante y se intensifica de forma notable en el caso de las mujeres inmigrantes de origen extranjero, que se encuentran con numerosos obstáculos para lograr un empleo acorde a su formación, generando un desajuste que va en aumento. Este artículo tiene como objetivo el análisis de la situación de la sobrecualificación de las mujeres inmigrantes de origen extranjero en el contexto vasco, así como ofrecer una serie de perfiles sociológicos que den cuenta de los factores que influyen en mayor o menor medida en este fenómeno.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aysa-Lastra, M. y Cachón, L. (eds.) (2015). Immigrant Vulnerability and Resilience. Comparative Perspestives on Latin American Immigrants during the Great Recession. Nueva York: Springer.
  • Becker, G. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. New York: National Bureau of Economic Research.
  • Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Cachón, L. (2003). Inmigración y segmentación de los mercados de trabajo en España. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • Cachón, L. (2006). Discriminación étnica en el mercado laboral. Puntos de Vista, 5, 7-26.
  • Cachón, L. (2009). En la “España inmigrante”: entre la fragilidad de los inmigrantes y las políticas de integración. Papeles del CEIC, 1, 1-35.
  • Emakunde (ed.) (2012). Mujeres inmigrantes extranjeras en la CAE. Vitoria-Gasteiz: Emakunde Instituto Vasco de la Mujer.
  • Enjolras, S. (2007). Diversificación profesional de personas inmigrantes: una propuesta metodológica. Madrid: Bembea.
  • EPIE. Encuesta de la población inmigrante 2010. [Archivo de datos]. Dpto. de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
  • EPIE. Encuesta de la población inmigrante 2014. [Archivo de datos]. Dpto. de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
  • Escobar, M. (2007). El análisis de segmentación: técnicas y aplicaciones de los árboles de clasificación. Madrid: CIS.
  • Eurobarómetro (2012). La discriminación en la UE en 2012. Comisión Europea (en línea). http://www.nadiesinfuturo.org/de-interes/article/encuesta-del-eurobarometro-2012-de
  • Eurostat (2011). Migrants in the EU. A statistical portrait of the first and second generation. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
  • Eustat. Instituto Vasco de Estadística. http://www.eustat.eus
  • Fernández, I. y Shershneva, J. (2012). Sobrecualificación de la población inmigrante en la CAPV. INGURUAK, 51-52, 449-469.
  • Fernández, I. y Shershneva, J. (2013). Sobrecualificación de las mujeres inmigrantes en Bilbao. En M. Silvestre, R. Royo, E. Escudero (eds.), El empoderamiento de las mujeres como estrategia de intervención social (pp. 259-273). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Freeman, R. (1976). The Overeducated American. Nueva York: Academic Press.
  • Fullaondo, A., Moreno, G., Martín, M. J., Alonso, I. (2013). Inmigración, discriminación y mercado laboral en la CAPV. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Fundación 1 de Mayo (2015). El mercado de trabajo en España en 2014. Una recuperación insuficiente y precaria. Colección Informes, 116.
  • García Montalvo, J., Peiró, J. M. (2009). Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral. Valencia: Fundación Bancaja-Ivie.
  • Goldthorpe J. H. (2012). De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social. Reis, 137, 201-216.
  • INE. Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es.
  • Herce, J. A., Arévalo, P. et al., (2010). La Economía del País Vasco, Diagnóstico Estratégico. Barcelona: Servicio de Estudios la Caixa.
  • Izquierdo, A. (coord.) (2008). El modelo de inmigración y los riesgos de exclusión. Madrid: Fundación FOESSA.
  • Kucel, A. (2010). The sociology of educational mismatch. DemoSoc Working Papers, Universidad Pompeu Fabra.
  • López, M. R. (2008). Un análisis del desajuste educativo en el primer empleo de los jóvenes. Principios, 45-67.
  • Martín, M. J., Fullaondo, A., Moreno, G. (2013). Mujer inmigrante y mercado laboral en el País Vasco: un acceso precario al empleo. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria/Revista de servicios sociales, 53, 91-107.
  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2015). Estadísticas, Presupuestos y Estudios. http://www.seg-social.es/
  • Muñoz, J. (2012). Evolución del empleo y del paro de las mujeres inmigrantes en el mercado de trabajo español. El impacto de la actual crisis económica. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30, 115-137.
  • OCDE (2007). International Migration Outlook. Oso, L. y Parella, S. (2012). Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30, 11-44.
  • Pajares, M. (2010). Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2010. Madrid: Subdirección general de información.
  • Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.
  • Parella, S. (2006). Las lógicas de la discriminación de las mujeres inmigrantes en el mercado de trabajo. Mecanismos y repercusiones. Madrid: Puntos de Vista, 5, 29-46.
  • REALISE. (2011). Diagnóstico local. Informe ejecutivo elaborado por el Ayuntamiento de Bilbao (en línea). https://www.bilbao.net/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=pragma&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DDiagnostico+REALISE+cast.pdf&blobheadervalue2=public&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1273826007440&ssbinary=true
  • REALISE. (2013). La sobrecualificación entre los inmigrantes cualificados en la Unión Europea: Situaciones y enfoques a nivel local. Informe de resultados del Proyecto Europeo REALISE (en línea). https://realise2020.wordpress.com/results/
  • Sattinger, M. (1993). Assignment Models of the Distribution of Earnings. Journal of Economic Literature, 31, 851-880.
  • Servicio Público de Empleo Estatal (2016). Informe del Mercado de Trabajo de los Extranjeros Estatal Datos 2015. Madrid: Servicio Público de Empleo Estatal.
  • Shershneva, J., Emmanuel, C., Fernández, I. (2013). Proyecto tutoras: Igualdad de oportunidades en el acceso a puestos de empleo cualificados. En G. Moreno (ed.), Inmigración e impacto de la crisis. Anuario de la Inmigración en el País Vasco (pp. 391-400). Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Spence, M. (1973). Job Market Signalling. Quarterly Journal of Economics, 355-374.
  • Thurow, L.C. (1974). Generating Inequality. Nueva York: Basic Books.