Educación musical y medios de comunicaciónuna atrayente confluencia

  1. De Alba Eguiluz, Baikune
Revista:
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

ISSN: 2171-9098 0214-4824

Año de publicación: 2016

Volumen: 31

Número: 2

Páginas: 69-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/ENSAYOS.V31I2.996 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete

Resumen

Resumen: La educación musical posee un componente eminentemente práctico en cualquiera de los campos en que se centre, ya sea la interpretación, la creación y la escucha, aspecto este último que, en ocasiones, puede dar la impresión de desarrollarse con cierta sensación de pasividad. Como docentes, este escenario no puede ser obviado, por lo que se precisa articular diferentes estrategias que nos ayuden a generar propuestas en las que el alumnado tenga una auténtica participación activa. Nuestra experiencia de aula nos lleva a considerar a los medios audiovisuales idóneos para ser utilizados como un importante recurso, ya que forman parte de la vida diaria del alumnado. En este texto se presentan algunas estrategias a llevar a cabo con alumnado de formación inicial de la Mención en Educación Musical en la Escuela de Magisterio de Bilbao.

Referencias bibliográficas

  • Alsina, P. (2012). La competencia cultural y artística es un puente entre la escuela y el mundo exterior. En P. Alsina y A. Giráldez (Coords.), Siete ideas clave. La competencia cultural y artística (pp. 15‐35). Barcelona: Graó.
  • Ambròs, A. y Breu, R. (2007). Cine y educación: el cine en el aula de primaria y secundaria. Barcelona: Graó.
  • Anderson, W. T. (2012). Mindful listening instruction: does it make a difference. Contributions to Music Education, 39, 13–30.
  • Azorín, J.M. (2014). El videojuego musical ¿un recurso para la educación musical en educación primaria? Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(2), 19‐36.
  • Bamberger, J. (2006). What develops in musical development? A view of development as learning. En G. McPherson, The child as musician. The handbook of musical development, 69‐92. New York: Oxford University Press.
  • Boal‐Palheiros, G. y Hargreaves, D. (2001). Listening to music at home and at school. British Journal of Music Education, 18(2), 103‐118.
  • Boltz, M.G., Ebendorf, B. y Field, B. (2009). Audiovisual interactions: The impact of visual information on music perception and memory. Music Perception, 27(1), 43‐59. DOI: 10.1525/MP.2009.27.1.43
  • Botella, A. M. y Gimeno, J.V. (2013). La educación auditiva como eje vertebrador de la educación musical en la Educación Secundaria Obligatoria. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 6(12), 61‐70.
  • Botella, A.M. y Gimeno, J.V. (2014). Música de cine y audición en los libros de texto de enseñanza secundaria: consideraciones sobre su didáctica. Espiral. Cuadernos del profesorado, 14, 44‐ 53.
  • Botella, A.M. y Marín, P. (2016). La utilización del musicomovigrama como recurso didáctico para el trabajo de la audición atenta, comprensiva y activa en educación primaria. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(2), 213‐235. DOI: 10.11144/Javeriana.mavae11‐2.umrd
  • Cabedo‐Mas, A. y Díaz‐Gómez, M. (2015). Music education for the improvement of coexistence in and beyond the classroom: a study based on the consultation of experts. Teachers and Teaching: theory and practice, 22(3), 368‐386. DOI: 10.1080/13540602.2015.1058593
  • Cain, T. (2013). Investigación‐acción en educación musical. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.), Investigación cualitativa en educación musical (pp. 57‐75). Barcelona: Graó.
  • Callejo, J. (2013). Media time use among adolescents and young adults: analysis of differences. Communication & Society/Comunicación y sociedad, 26(2), 1‐26.
  • Campbell, P.S., Connell, C. y Beegle, A. (2007). Adolescents' expressed meanings of music in and out of school. Journal of Research in Music Education, 55(3), 220‐236.
  • Cassidy, G.G. y Paisley, A.M. (2013). Music‐games: A case study of their impact. Research Studies in Music Education, 35(1), 119‐138. DOI: 10.1177/1321103X13488032
  • Cuervo, S.L. y Medrano, C. (2013). Alfabetizar en los medios de comunicación: más allá del desarrollo de las competencias. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25(2), 111‐ 131.
  • Delalande, F. (2013). Las conductas musicales. Santander: EUC. Editorial de la Universidad de Cantabria.
  • Díaz, M. y Giráldez, A. (Coords.) (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical. Barcelona: Graó.
  • Díaz, R. (2014). La música en la película ‘Rebeldes del swing’. Eufonía. Didáctica de la música, 61 [en línea]. Disponible en: http://eufonia.grao.com/revistas/eufonia/61‐la‐educacionmusical‐ en‐linea
  • Duran, J. (2014). La música de los dibujos animados. En J. Gustems (Coord.), Música y audición en los géneros audiovisuales (pp. 115‐129). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Elliott, D.J. (2009). La comprensión musical, las obras musicales y la expresión de los sentimientos: Implicaciones para la educación. En D. K. Lines (Comp.), La educación musical para el nuevo milenio. El futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje de la música (pp. 123‐135). Madrid: Morata.
  • Feichas, H. (2010). Bridging the gap: Informal learning practices as a pedagogy of integration. British Journal of Music Education, 27(1), 47‐58. DOI: 10.1017/S0265051709990192
  • Folkestad, G. (2006). Formal and informal learning situations or practices vs. formal and informal ways of learning. British Journal of Music Education, 23(2), 135–145. DOI: 10.1017/S0265051706006887
  • Fouce, H. (2010). Technologies and media in digital music. From music market crisis to new listening practices. Comunicar, Scientif Journal of Media Education, 34, 65‐71. DOI: 10.3916/C34‐2010‐02‐06
  • Flores, S. (2008). Música y adolescencia. La música popular como herramienta en la educación musical. Tesis doctoral. Madrid: INJUVE. Disponible en http://www.injuve.es/observatorio/tesis‐doctorales/accesit‐premios‐injuve‐para‐tesisdoctorales‐ 2008‐susana‐flores‐rodrigo
  • Flores, S. (2011). Rock Band en el aula de música. Eufonía. Didáctica de la música, 52, 35‐43.
  • Gardikiotis, A. y Baltzis, A. (2012). ‘Rock music for myself and justice to the world!’: Musical identity, values, and music preferences. Psychology of Music, 40(2), 143‐163 DOI: 10.1177/0305735610386836
  • Gasperoni, G., Marconi, L. y Santoro, M. (2004). La musica e gli adolescente. Pratiche, gusti, educazione. Torino: EDT.
  • Gembris, H. (2002). The development of musical abilities. En R. Colwell y C. Richardson (Eds.), The new handbook of research on music teaching and learning, 487‐508. New York: Oxford University Press.
  • Gillanders, C. y Guillén, A. (2012). Música y publicidad en el aula de secundaria. Revista Educativa Hekademos, 12, 105‐113.
  • Giráldez, A. (2010). Repensar la educación musical en un mundo digital. En A. Giráldez (Coord.), Música. Complementos de formación disciplinar (pp. 73‐100). Barcelona: Graó.
  • Giráldez, A. (2014). Enseñar y aprender en el aula de música. En A. Giráldez (Coord.), Didáctica de la música en Primaria (pp. 39‐76). Madrid: Editorial Síntesis.
  • Gower, L. y McDowall, J. (2012). Interactive music video games and children's musical development. British Journal of Music Education, 29(1), 91‐105. DOI:10.1017/S0265051711000398
  • Gustems, J. y Calderón, C. (2014). Música y publicidad audiovisual. En J. Gustems (Coord.), Música y audición en los géneros audiovisuales (pp. 134‐154). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Hernández, J.R., Hernández, J.A., y De Moya, M.V. (2011). Las bandas sonoras como base de la audición activa: experiencias educativas para el desarrollo musical infantil. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 26, 165‐178.
  • Herrera, L., Cremades, R. y Lorenzo, O. (2010). Preferencias musicales de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria: influencia de la educación formal e informal. Cultura y Educación, 22 (1), 37‐51.
  • Honorato, R. (2001). Trabajando con musicomovigramas. Revista de LEEME, Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, 8. Recuperado de http://musica.rediris.es/leeme/revista/honorato01.pdf
  • Hormigos, J. y Martín, A. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. RES, Revista Española de Sociología, 4, 259‐270.
  • Huerta, R. (1999). Imágenes que nos suenan. Aprender a conocer los sonidos del cine y la televisión. Eufonía: Didáctica de la música, 16, 65‐72.
  • Huerta, R. (2012). Aprender a ser docentes con el cine de Miyazaki. Archivos de Ciencias de la Educación, 6(6). Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5931/pr.5931.pdf
  • Ilari, B. (2003). A música e o cérebro: algumas implicações do neurodesenvolvimento para a educação musical. Revista da ABEM, 9, 7‐16.
  • Jenkins, P. (2011). Formal and informal music educational practices. Philosophy of Music Education Review, 19(2), 179‐197.
  • Ligero, A. (2009). Las preferencias musicales de los jóvenes en el aula. Eufonía. Didáctica de la música, 46, 7‐15.
  • Lorenzo, O. y Herrera, L. (2000). Análisis educativo‐musical del medio televisión. Comunicar, 15, 169‐174.
  • Malbrán, S. (2010). El modelo cross‐modal aplicado a las artes temporales. En M. Díaz, M. y E. Riaño (Eds.), Voz, cuerpo y acción. Un espacio para la música (pp. 75‐82). Santander: Publican. Ediciones de la Universidad de Cantabria.
  • Malbrán, S. (2011). Desafíos de la educación musical: disfrutar haciendo música. En A. Giráldez y L. Pimentel (Coords.), Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica (pp. 57‐72). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Disponible en http://www.oei.es/historico/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=131
  • Madariaga, J.M. y Arriaga, C. (2011). Análisis de la práctica educativa del profesorado de música y su relación con la motivación del alumnado. Cultura y Educación: Culture and Education, 23(3), 463‐476. DOI: 10.1174/113564011797330234
  • Medrano, C.; Martínez de Morentín, J. I. y Apodaca, P. (2015). Perfiles de consumo televisivo: un estudio transcultural. Educación XX1, 18(2), 305‐321, doi: 10.5944/educXX1.14020
  • Miranda, D., Blais‐Rochette, C., Vaugon, K., Osman, M. y Arias‐Valenzuela, M. (2015). Towards a cultural‐developmental psychology of music in adolescence. Psychology of Music, 43(2), 197‐218. Publicado en línea el 8 de octubre de 2013. DOI: 10.1177/0305735613500700
  • Montoya, J.C., Montoya, V.M. y Francés, J.M. (2009). Musicogramas con movimiento. Un paso más en la audición activa. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, 97‐ 113.
  • North, A. C. y Hargreaves, D. J. (1999). Music and adolescent identity. Music Education Research, 1(1), 75‐92. DOI: 10.1080/1461380990010107
  • North, A.C., Hargreaves, D.J. y Hargreaves, J. J. (2004). Uses of music in everyday life. Music Perception, 22(1), 41–77.
  • Ocaña, A. y Reyes, M.L. (2010). El imaginario sonoro de la población infantil andaluza: análisis musical de “La Banda”. Comunicar, 35, 193‐200.
  • Odendaal, A., Kankkunen, O., Nikkanen, H. M. y Vakeva, L. (2014). What's with the K? Exploring the implications of Christopher Small's 'musicking' for general music education. Music Education Research, 16(2), 162‐175. DOI: 10.1080/14613808.2013.859661
  • Olarte, M., Montoya, J.C., Martín, D., Mosquera, A. (2011). La incorporación de los medios audiovisuales en la enseñanza de la música. Docencia e Investigación, 21, 151‐168.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado nº 25, de 29 de enero de 2015.
  • Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: Akal.
  • Pérez, J. y Malagarriga, T. (2010). Materiales para hacer música en las primeras edades: Ejes del triángulo formación, innovación e investigación. Revista Complutense de Educación, 21(2), 389‐403.
  • Peterson, E. M. (2006). Creativity in Music Listening. Arts Education Policy Review, 107 (3), 15‐ 21. DOI: 10.3200/AEPR.107.3.15‐21
  • Ramos, S. y Botella, A.M. (2015). Videojuegos y musicomovigramas. Innovación y recursos para el aprendizaje en Educación Primaria. Opción, 31, Nº Especial 1, 609‐615.
  • Ramos, S. y Botella, A.M. (2016). Los videojuegos como herramientas de aprendizaje. Una experiencia de innovación con la ópera de Mozart. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 9, 161‐171.
  • Regelski, T.A. (2009). La música y la educación musical: Teoría y práctica para “marcar una diferencia”. En D. K. Lines (Comp.), La educación musical para el nuevo milenio. El futuro de la teoría y la práctica de la enseñanza y del aprendizaje de la música (pp. 21‐47). Madrid: Morata.
  • Riaño, M.E. (2010). La música como herramienta publicitaria televisiva. En M. Díaz, M. y M. E. Riaño (Eds.), Voz, cuerpo y acción. Un espacio para la música (pp. 111‐124). Santander: Publican. Ediciones de la Universidad de Cantabria.
  • Small, C. (1998). Musicking: the meanings of performing and listening. Hanover (NH): Wesleyan University Press.
  • Tafuri, J. (2006). ¿Se nace musical? Cómo promover las aptitudes musicales de los niños. Barcelona: Graó.
  • Torres, L. (2014). Educación musical en línea en la sociedad de la información y el conocimiento. Eufonía. Didáctica de la música, 61, 7‐14.
  • Trujillo, F. y Giráldez, A. (2013). Uso didáctico de las TIC. Aula de Innovación Educativa, 219, 12‐ 14.
  • Webb, M. (2007). Music analysis down the (You)tube? Exploring the potential of cross‐media listening for the music classroom. British Journal of Music Education, 24(2), 147‐164. Wise, S., Greenwood, J. y Davis, N. (2011). Teachers’ use of digital technology in secondary music education: illustrations of changing classrooms. British Journal of Music Education, 28(2), 117‐134.
  • Wuytack, J. y Boal‐Palheiros, G. (2009). Audición musical activa con el musicograma. Eufonía. Didáctica de la música, 47, 43‐55.