El cambio económico en Cuba: Las bases del nuevo modelo

  1. Luis Miguel Uharte Pozas
Revista:
REIB: Revista Electrónica Iberoamericana

ISSN: 1988-0618

Año de publicación: 2016

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 71-97

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIB: Revista Electrónica Iberoamericana

Resumen

El fin de la URSS y la caída del campo socialista europeo obligaron a Cuba a realizar una importante reforma económica a principios de los años noventa. Con la entrada en la presidencia de Raúl Castro en 2008, se dio inicio a un segundo proceso de transformaciones económicas que apuntan a un cambio de modelo. El presente trabajo pretende analizar el actual proceso de cambio abordando los siguientes aspectos: los ejes centrales del nuevo modelo económico (descentralización, desestatización parcial y nuevo paradigma de distribución de la riqueza), las bases ideológicas de los diversos grupos de poder (estatistas, economicistas, autogestionarios) que se disputan la conducción del proceso y los modelos internacionales que pueden estar influenciando el proceso de reforma.