Aprendizaje de las matemáticas desde la literatura

  1. Macho Stadler, Marta
Revista:
Voces de la Educación

ISSN: 1665-1596 2448-6248

Año de publicación: 2017

Volumen: 2

Número: 4

Páginas: 83-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Voces de la Educación

Resumen

Las ciencias y las letras deben compartir espacio en la educación, evitando antagonismos y prejuicios. Saber razonar, desarrollar la creatividad y adquirir un pensamiento crítico es esencial, y en esta tarea, las ciencias y las letras deben aportar conjuntamente sus especiales particularidades. En este escrito, e insistiendo en la anterior idea, se proponen algunas referencias matemáticas extraídas de textos literarios. Palabras clave: ciencias, letras, matemáticas, literatura, pensamiento crítico, razonamiento, creatividad

Referencias bibliográficas

  • A.Deledicq, F. Casiro, J.C. Deledicq, Les maths et la plume I et II, ACL, 2000.
  • Arnaud Gazagnes, Mathématiques et Jeux littéraires, Ellipses, 2009
  • Marc Laura, Extraits littéraires et empreintes mathématiques, Hermann, 2002
  • Guillermo Martínez, Borges y la matemática, Eudeba, 2003
  • Piergiorgio Odifreddi, Juegos matemáticos ocultos en la literatura, Octaedro, 2007
  • Sección de Literatura y Matemáticas en el Centro virtual de divulgación de las matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española DivulgaMAT http://vps280516.ovh.net/divulgamat15/index.php?option=com_alphacontent&section=11&category=70&Itemid=67)