Masculinidad y pensamiento docente

  1. Beatriz Garay
  2. Miren Egibar
  3. Susana Beltrán
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2018

Número: 60

Páginas: 37-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

En este artículo se presenta una propuesta coeducativa, desarrollada mediante un taller sobre masculinidad y aplicada a la enseñanza universitaria. La experiencia tiene la finalidad de trabajar la reflexión crítica del alumnado en la identificación y superación de los estereotipos de género.

Referencias bibliográficas

  • CASTILLO, C. (2012): «Educación física, género e incompetencia aprendida. Un estudio cualitativo». Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, núm.17, pp. 33-46.
  • DÍEZ GUTIÉRREZ, E. (2015): «Códigos de masculinidad hegemónica en educación». Revista Iberoamericana de Educación, núm. 68, pp. 79-98.
  • MARTÍN CABELLO, A. (2011): «Construyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad». RIPS, vol.10(2), pp.73-95.
  • PIEDRA, J. y otros (2014): «Brecha de género en educación física: actitudes del profesorado hacia la igualdad». Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 14(53), pp.1-21.