La liberalización del sector ferroviario¿una política congruente con el derecho comunitario de la competencia?

  1. Miren Igone Altzelai Uliondo 1
  1. 1 Universidad del Pa
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2017

Año: 21

Número: 58

Páginas: 941-975

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/RDCE.58.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

El cuarto paquete ferroviario aprobado en 2016 con el fin de eliminar los obstáculos que quedan para completar el espacio ferroviario único europeo tiene por objeto, entre otros, impulsar la competencia adaptando para ello el sistema de gobernanza entre los gestores de las infraestructuras ferroviarias y los operadores de servicios. Sin embargo, a este respecto, la realidad nos muestra un panorama alejado de esos objetivos y dominado por unos pocos operadores. Este trabajo tiene por objeto analizar las causas de esa situación y proponer vías de mejora. Para ello se centra en un aspecto clave del proceso de liberalización del sector, como es el ámbito de las relaciones de mercado entre los administradores de infraestructuras ferroviarias y los operadores de los servicios de transporte, cuyo estudio se aborda desde la perspectiva del derecho comunitario de defensa de la competencia, con especial referencia al control de las concentraciones económicas.

Información de financiación

Véase a este respecto la Sentencia del Tribunal de Justicia Comisión/Alemania, C-482/14, EU:C:2017:499, sobre el recurso por incumplimiento interpuesto por la Comisión Europea, parte demandante, contra la República Federal de Alemania, parte demandada, apoyada por la República Italiana y la República de Letonia, partes coadyuvantes. Miren Igone ALTZELAI ULIONDO, «El cuarto paquete ferroviario: luces y som-bras», en María Victoria PETIT LAVALL y Achim PUETZ (dirs.), La eficacia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: liberalización y responsa-bilidad, Marcial Pons, Madrid, 2015, pp. 673-691.