Lengua e inmigración en la definición de la naciónel caso vasco

  1. Iker Iraola Arretxe 1
  2. Onintza Odriozola 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Spagna contemporanea

ISSN: 1121-7480

Año de publicación: 2017

Número: 51

Páginas: 35-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Spagna contemporanea

Resumen

En este artículo se analiza el papel que tanto la lengua vasca como la inmigración han cumplido en la conformación del discurso teórico que el nacionalismo vasco ha construido sobre la nación. Sse distinguen dos etapas, una primera en la que la nación se basa en la raza, y una renovación a partir de mediados del siglo XX.. Así, el euskera jugó, a partir de los sesenta, un rol central en la definición de la nacionalidad vasca; y, a su vez, este cambio hizo posible un nuevo discurso sobre la inmigración. En este trabajo se explica la interrelación entre las dos esferas.