Principios y valores cooperativos, igualdad de género e interés social en las cooperativas

  1. Itziar Villafáñez Pérez
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2017

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Referencias bibliográficas

  • ACI: Plan para una década cooperativa, 2013. http://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/ica_blueprint_es.pdf.
  • ACI: Guidance Notes to the Co-operative Principles, 2017. http://ica.coop/sites/default/files/publication-files/ica-guidance-notes-en310629900.pdf
  • ALFONSO SÁNCHEZ, ROSALÍA: “Los principios cooperativos como principios configuradores de la forma social cooperativa”, CIRIEC. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 27, 2015, pp. 49-86.
  • BAENA BAENA, PEDRO JESÚS: “Capítulo V. Órganos sociales. I. La Asamblea General: (II) Constitución. Celebración. Impugnación de acuerdos”, en Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, (dir. Peinado Gracia, Juan Ignacio; coord. Vázquez Ruano, Trinidad), Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 369-437.
  • CHITARRONI, ANA, LÍA MERCEDES: “Responsabilidad Social Empresaria: ¿Una traslación de los principios cooperativos al ámbito de las empresas comerciales?”, Enfoques, vol. 25, nº 1, 2013, pp. 39-64.
  • ELIO CEMBORAIN, EUNATE; “Responsabilidad social en las cooperativas: igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, REVES Revista Vasca de Economía Social, nº 2, 2006, pp. 35-71.
  • ESTEBAN VELASCO, GAUDENCIO; “Interés social, buen gobierno y responsabilidad social corporativa (algunas consideraciones desde una perspectiva jurídico-societaria)”, AA.VV. Responsabilidad social corporativa. Aspectos jurídico-económicos, Universitat Jaume I, Castelló de la Plana 2005, pp. 13-62.
  • GADEA SOLER, ENRIQUE: “Delimitación del concepto de cooperativa: de los principios cooperativos a la responsabilidad social corporativa”, CIRIEC. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 23, 2012, pp. 37-58.
  • GALLEGO SEVILLA, LUIS PEDRO: “Notas entorno al régimen jurídico de responsabilidad civil de los administradores de cooperativas”, CIRIEC. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 20, 2009, pp. 83114.
  • HERNANDO CEBRIÁ, LUIS: “El interés social de las sociedades de capital en la encrucijada: intereses de la sociedad e intereses en la sociedad, la responsabilidad social corporativa y la “tercera vía” societaria”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, nº 133, 2014, pp. 79-126.
  • LLUIS Y NAVAS, JAIME. Derecho de Cooperativas, Tomo I, Bosch, Barcelona 1972.
  • MARTÍNEZ LEON, INOCENCIA MARÍA, ARCAS LARIO, NARCISO, GARCÍA HERNÁNDEZ, MARGARITA: “La influencia del género sobre la responsabilidad social empresarial en las entidades de economía social”, REVESCO, nº 105, 2011, pp. 143-172.
  • MORILLAS JARILLO, MARÍA JOSÉ: Las normas de conducta de los administradores de las sociedades de capital, La Ley, Madrid 2002.
  • MORILLAS JARILLO, MARÍA JOSÉ: “Capítulo II. Concepto y clases de cooperativas”, en Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, (dir. Peinado Gracia, Juan Ignacio; coord. Vázquez Ruano, Trinidad), Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp.111-142.
  • MORILLAS JARILLO, MARÍA JOSÉ, FELIÚ REY, MANUEL IGNACIO: Curso de cooperativas, Tecnos, Madrid 2002 (2ª ed.).
  • MOZAS MORAL, ADORACIÓN, PUENTES POYATOS, RAQUEL: “La responsabilidad social corporativa y su paralelismo con las sociedades cooperativas”, REVESCO, nº 103, 2010, pp. 75-100.
  • MUGARRA ELORRIAGA, AITZIBER: “Responsabilidad y balance social hoy en día: un reto para las cooperativas”, CIRIEC-España, Revista de economía pública, social y cooperativa, nº 39, 2001, pp. 25-50.
  • MÜNKNER, HANS-H: Co-operative Principles and Co-operative Law, LIT, Zurich 2015 (2ª ed., revisada).
  • OIT – ACI: Avanzar hacia la igualdad: el camino cooperativo, 2015. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-ed_emp/—-emp_ent/—coop/documents/publication/wcms_458234.pdf
  • PANIAGUA ZURERA, MANUEL: Tratado de Derecho Mercantil. Tomo XII. La sociedad cooperativa. Las sociedades mutuas y las entidades mutuales. Las sociedades laborales. La sociedad de garantía recíproca. Vol. I. La sociedad cooperativa. Las sociedades mutuas de seguros y las mutualidades de previsión social, Marcial Pons, Madrid 2005.
  • PAZ CANALEJO, NARCISO: “Comentario al artículo 1. Concepto”, en Paz Canalejo, Narciso y Vicent Chuliá, Francisco, Comentarios al Código de Comercio y legislación mercantil especial. Tomo XX. Ley General de Cooperativas. Vol. 1º. Artículos 1 a 28, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid 1989, pp. 43-47.
  • PEINADO GRACIA, JUAN IGNACIO: “Capítulo III. La constitución de la cooperativa. I. Constitución e inscripción”, en Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, (dir. Peinado Gracia, Juan Ignacio; coord. Vázquez Ruano, Trinidad), Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 143-188.
  • RIBAS BONET, MARÍA ANTONIA, SAJARDO MORENO, ANTONIA: “La desigual participación de hombres y mujeres en la economía social: teorías explicativas”, CIRIEC. Revista de economía pública, social y cooperativa, nº 50, 2004, pp. 77-103.
  • SACRISTAN BERGIA, FERNANDO, SEQUEIRA MARTÍN, ADOLFO JAVIER, “Una reflexión sobre la responsabilidad de los miembros del Consejo Rector de las cooperativas”, Revista de Derecho de Sociedades, nº 21, 2003, pp. 219-232.
  • SANTOS DOMÍNGUEZ, MIGUEL ÁNGEL: El poder de decisión del socio en las sociedades cooperativas: La Asamblea General, Civitas – Thomson Reuters, Cizur Menor 2014.
  • SANTOS DOMÍNGUEZ, MIGUEL ÁNGEL: “La relación de los principios cooperativos con el Derecho”, CIRIEC. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 27, 2015, pp. 87-132.
  • SANZ JARQUE, JUAN JOSÉ: Cooperación. Teoría General y régimen de las Sociedades Cooperativas. El nuevo Derecho Cooperativo, Comares, Granada 1994.
  • SENENT VIDAL, MARÍA JOSÉ: “El concepto de interés social en la cooperativa”, Revista de Derecho Mercantil, nº 244, 2002, pp. 705-724.
  • SENENT VIDAL, MARÍA JOSÉ: La impugnació dels acords socials en la cooperativa, Universitat Jaume I, 2003.
  • SENENT VIDAL, MARÍA JOSÉ: “la regulación jurídica de las cooperativas desde una perspectiva de género”, en La economía social. Desarrollo humano y económico. III Congreso de la red RULESCOOP, UPV/EHU, Bilbao 2009, pp. 315-333.
  • SENENT VIDAL, MARÍA JOSÉ: “¿Cómo pueden aprovechar las cooperativas el talento de las mujeres? Responsabilidad social empresarial e igualdad real”, REVESCO, nº 105, 2011, pp. 57-84.
  • SENENT VIDAL, MARÍA JOSÉ: “Principios cooperativos, género y RSE”, Cuadernos mujer y cooperativismo, nº 13, 2011, pp. 5-32. (2011b)
  • SGECOL (Study Group on European Cooperative Law), Draft principles of European Cooperative Law (Draft PECOL), 2015. http://www.euricse.eu/wpcontent/uploads/2015/04/PECOL-May-2015.pdf
  • TRUJILLO DIEZ, IVÁN JESÚS: “El valor jurídico de los principios cooperativos. A propósito de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de cooperativas”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, nº 658, 2000, pp. 1329-1360.
  • VICENT CHULIÁ, FRANCISCO: Introducción al Derecho Mercantil, Vol. I, Tirant lo Blanch, Valencia 2010 (1ª ed., 22ª ed. del Manual de Introducción al Derecho Mercantil ampliado).
  • VILLAFAÑEZ PEREZ, ITZIAR: “El deber de lealtad y sus concreciones en la legislación cooperativa”, REVESCO, nº 120, 2016, pp. 121-148.