"Érase una vez un héroe..."la tragedia griega según María Luz Morales

  1. M. Carmen Encinas Reguero
Journal:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ

ISSN: 1578-6072 2660-7395

Year of publication: 2017

Issue: 15

Pages: 25-39

Type: Article

More publications in: Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ

Bibliographic References

  • BRIOSO SÁNCHEZ, M. (2005). Sobre las conven-ciones escénicas de la tragedia y la co-media clásicas. En Brioso Sánchez, M. y Villarrubia Medina, A. (Eds.). Aspectos del teatro griego antiguo (pp. 173-263). Se-villa: Universidad de Sevilla.
  • CANO VELA, A. G. y PÉREZ VALVERDE, C. (Coords.) (2003). Canon, Literatura Infantil y Juve-nil y otras literaturas. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • CARRANZA, M. (2012). Los clásicos infantiles, esos inadaptados de siempre. Algunas cuestiones sobre la adaptación en la literatura infantil. Imaginaria,313. Consultado el 13 de abril de 2017. http://www.imaginaria.com.ar/2012/05/los-clasicos-infantiles-esos-inadaptados-de-siem-pre-algunas-cuestiones-sobre-la-adap-tacion-en-la-literatura-infantil/
  • CERRILLO TORREMOCHA, P. C. (2013). Canon literario, canon escolar y canon oculto. Quaderns de Filologia. Estudis literaris,18, 17-31.
  • DOTRAS BRAVO, A. (2013). El canon literario de la literatura infantil y escolar. En Garrido Gallardo, M. A. (Dir.). La Biblioteca de Occidente en contexto hispánico (pp. 111-128). La Rioja: Universidad Internacional de La Rioja.
  • ENCINAS REQUERO, M. C. (2015a). Las adaptaciones de los clásicos griegos para niños y jóvenes. En Ibarra Rius, N., Ballester Roca, J., Carrió Pastor, M. L. y Romero Corteza, F. (Eds.). Retos en la adquisición de la literatura y de las lenguas en la era digital (pp. 231-234). Valencia: Universitat Politècnica de València.
  • ENCINAS REQUERO, M. C.(2015b). Los mitos griegos en la literatura infantil y juvenil del s. XIX. Thamyris, 6, 87-110.
  • ENCINAS REQUERO, M. C. (2017). Neoptólemo, una innovación de Sófocles en Filoctetes. Theatralia, 19 (en prensa).
  • FUENTES GONZÁLEZ, P. P. (2007). Los elementos estructurales del drama griego antiguo: forma y función. Florentia Iliberritana, 18, 27-67.
  • GARCÍA GUAL, C. (2003). Los héroes griegos de las lecturas juveniles. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 49-50, 13-22.
  • GARCÍA PADRINO, J. (1999). Del Ramayana a Trafalgar: los clásicos al alcance de los niños. En Cerrillo, P. C. y García Padrino, J. (Coords.). Literatura infantil y su didáctica (pp. 139-159). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • GARCÍA PADRINO, J. (2004). El canon en la Literatura Infantil o el debate interminable. Primeras noticias. Revista de literatura, 205, 29-43.
  • HUALDE PASCUAL, M. P. (2000). ‘...Soñaba con los héroes de la Ilíada’: La obra de Ho-mero en la Literatura Infantil española de tema clásico (1878-1936). Estudios Clásicos, 118, 69-92.
  • HURTADO DÍAZ, A. (2006). Caterina Albert y María Luz Morales. Cuadernos Hispanoamericanos, 671, 43-54.
  • KINGSLEY, C. (1987). Cuentos de hadas griegos. Los héroes. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta (trad. de The Heroes. Greek Fairy Tales, 1856).
  • LABIANO, M. (2011). Breve repaso a la cuestión de la autenticidad del Reso de Eurípides. En Martínez, J. (ed.). Fakes and Forgers of Classical Literature / Falsificaciones y falsarios de la Literatura Clásica (pp. 159-167). Madrid: Ediciones Clásicas.
  • LAMB, M. y LAMB, C. (2000). Cuentos de Shakespeare. Barcelona: Alba Editorial (trad. de Tales from Shakespeare, 1807).
  • LIAPIS, V. (2012). A Commentary on the Rhesus Attributed to Euripides. Oxford: Oxford University Press.
  • MACHADO, A. M. (2004). Clásicos, niños y jóvenes. Bogotá: Norma.
  • MELERO, A. (1991). El mito del drama satírico. Fortunatae, 1, 85-102.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (1996a). El intertexto del lector: un análisis desde la perspectiva de la enseñanza de la literatura. Signa, 5, 265-288.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (1996b). Observar, comparar, integrar: el tratamiento didáctico de la literatura desde el enfoque intertextual y compara-tivo. Lenguaje y Textos, 8, 9-54.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (1999). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. En Cerrillo, P. C. y García Padrino, J. (Coords.). Literatura infantil y su didáctica (pp. 11-53). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (2002). La renovación del canon escolar: la integración de la Literatura Infantil y Juvenil en la formación literaria. En Ho-yos Ragel, M. C. et al. (Eds.). El reto de la lectura en el siglo XXI (pp. 21-38). Grana-da: Grupo Editorial Universitario.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (2005). La educación literaria desde la literatura infantil y juvenil. En Utanda Higueras, M. C., Cerrillo Torremocha, P. C. y García Padrino, J. (Coords.). Literatura infantil y educación literaria (pp. 33-61). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (2006). Intertexto lector y literatura infan-til. En Tabernero Sala, R., Dueñas Loren-te, J. D. y Jiménez Cerezo, J. L. (Coords.). Contar en Aragón. Palabra e imagen en el discurso literario infantil y juvenil (pp. 11-33). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • MENDOZA FILLOLA, A. (2010). La formación receptora: Análisis de los componentes del intertexto lector. Tarbiya, 41, 53-69.
  • MENDOZA FILLOLA, A. y LÓPEZ VALERO, A. (1997). Nuevos cuentos viejos. Los efectos de la transtextualidad. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, 90, 7-18.
  • MORALES, M. L. (1933). Historias de Esquilo. Bar-celona: Araluce.
  • MORALES, M. L. (s.f.). Historias de Sófocles. Barcelona: Araluce.
  • MORALES, M. L. (s.f.). Historias de Eurípides. Barcelona: Araluce.
  • MURRAY, G. (2013). Esquilo. Madrid: Gredos (trad. de Aeschylus. The Creator of Tragedy, Oxford 1940).
  • NAVARRETE ORCERA, A. R. (2002). Manuales de mitología en España (1507-2002). Tempus, 31, 5-107.
  • NAVARRETE ORCERA, A. R. (2003). Cincuenta libros de mitología para jóvenes. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, 16 (163), 7-20.
  • NAVARRETE ORCERA, A. R. (2016). Lecturas juveniles del mundo clásico. En López Férez, J. A. et al. (Eds.). Πολυπραγμοσύνη. Homenaje al Profesor Alfonso Martínez Díez (pp. 519-530). Madrid: Ediciones Clásicas.
  • NAVARRO DURÁN, R. (2006). ¿Por qué adaptar a los clásicos?. Tk, 18, 17-26.
  • NAVARRO DURÁN, R. (2013). La salvación de los clásicos: Las adaptaciones fieles al original. Quaderns de Filologia. Estudis literaris, 18, 63-75.
  • NAVARRO DURÁN, R. (2016). Las adaptaciones de los clásicos: Puentes hacia islas de tesoros. Edetania, 49, 17-28.
  • ORTEGA, A. (1984). Píndaro. Odas y fragmentos. Madrid: Gredos.
  • ORTIZ GARCÍA, D. (2016). Los héroes griegos en la Literatura Juvenil del s. XXI. En Cuti-llas Orgilés, E. (Coord.). La diversidad en la investigación humanística (pp. 147-156). Universidad de Alicante.
  • PAGANELLI, L. (1989). Il dramma satiresco. Spazio, tematiche e messa in scena. Dioniso, 59 (2), 213-282.
  • POCIÑA, A. (2001). Sobre la reescritura de los clásicos. Las puertas del drama, 6, 4-10.
  • RODRÍGO, A. (1988). María Luz Morales. En Mujeres de España. Las silenciadas (pp. 177-185). Barcelona: Plaza & Janés.
  • RODRÍGUEZ HERRERA, G. (2002). La transformación del mito clásico en el género infantil. En AA.VV. Traducción y literatura infantil(pp. 669-683). Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • RODRÍGUEZ HERRERA, G. (2002-2003). La Eneida en la Literatura Infantil y Juvenil en España (1914-2001). Philologica canariensia, 8-9, 165-190.
  • ROMILLY, J. de (2011). La tragedia griega. Madrid: Gredos (trad. de La tragédie grecque, 1970).
  • SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, J. L. y VÁZQUEZ LEÓN, A. (1997). La importancia de la mitología en la enseñanza de la literatura. En Rivas Carmona, M. M., León Sendra, A. R. y López Folgado, V. (Coord.). Actas del I Simposio Internacional de Didáctica de la Lengua y Literatura L1 y L2 (pp. 184-194). Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • SEIDENSTICKER, B. (2002). Myth and Satyr-Play. En López Férez, J. A. (Ed.). Mitos en la literatura griega arcaica y clásica (pp. 387-404). Madrid: Ediciones Clásicas.
  • SERVÉN DÍEZ, C. (2012). María Luz Morales y la promoción de la lectura infantil. Álabe, 5, 1-17.
  • SORIANO, M. (1995). La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas. Buenos Aires: Colihue.
  • SOTOMAYOR SÁEZ, M. V. (2003). Lectura y libros para niños en la Institución Libre de En-señanza. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 49-50, 111-124.
  • SOTOMAYOR SÁEZ, M. V. (2005). Literatura, sociedad, educación: las adaptaciones literarias. Revista de Educación, núm. extraordinario, 217-238.
  • SOTOMAYOR SÁEZ, M. V. (2009). Clásicos y reediciones 2008: Una apuesta por lo permanente. Lazarillo, 21, 69-76.
  • SOTOMAYOR SÁEZ, M. V. (2013). ¿Qué hacemos con los clásicos? Algunas reflexiones para los futuros docentes. Lenguaje y Textos, 38, 29-35.
  • SUTTON, D. F. (1980). The Greek Satyr Play. Meisenheim am Glan: Hain.
  • TEJERINA LOBO, I. (2004). El canon literario y la Literatura Infantil y Juvenil. Los cien libros del siglo XX. Revista de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 12, 17-25.
  • TEJERO ROBLEDO, E. (1997). El retorno de los mitos. Mitología. Literatura. Transferencia didáctica. Didáctica (Lengua y Literatura), 9, 279-310.
  • VIDAL-NAQUET, P. (2002). El mundo de Homero. Breve historia de mitología griega, Barcelona: Península (trad. de Le monde d’Homère, 2000