Glocal cinemael caso de Loreak, embajadora mundial del cine en euskera

  1. Nerekan Umaran, Amaia 1
  2. Fresneda Delgado, Iratxe 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2017

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 267-289

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARAB.54835 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

El presente artículo analiza el cine de ficción rodado en euskera, en el marco de los denominados Small Cinemas, atendiendo así a las filmografías realizadas en lenguas europeas no hegemónicas. Ponemos nuestra atención en uno de los largometrajes realizados en euskera que ha obtenido más éxito a nivel internacional: Loreak, largometraje dirigido por Jose Mari Goenaga y Jon Garaño, primera película en lengua vasca en obtener una nominación a los Premios de la Academia. Loreak se ha convertido así en embajadora del cine en euskera en el extranjero, al tiempo que alcanza los estándares internacionales de calidad técnica y artística.

Referencias bibliográficas

  • Barambones Zubiria, J. (2011). “Una mirada telescópica al cine en euskera: versiones originales, dobladas y subtituladas”. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, núm.13, 25-59.
  • De Pablo, S. (1996). Cien años de cine en el País Vasco. Vitoria: Diputación Foral de Álava.
  • Loreak Film (2016). Recuperado ende http://www.loreakfilm.com/es/ (Fecha de acceso: 02/09/2016).
  • Macías Amores, J. (2010). “Cine vasco: ¿Un debate cerrado?”. Zer Revista de Estudios de Comunicación, vol. 15, núm. 28, 31-48.
  • ZER Revista de Estudios de Comunicación, nº28. Bilbao: UPV/EHU, pp. 31-48
  • Manias Muñoz, M. (2015). Euskarazko zinemaren produkzioa eta finantziazioa (2005-2012): hamaika fikziozko film luzeren azterketa ekonomikoa. [Tesis doctoral, Universidad del País Vasco].
  • Manias Muñoz, M. (2013). Euskerazko fikziozko zinemaren susperraldi hauskorra (2005-2012). Ikusgaiak Cuadernos de cinematografía, vol. 8, 85-108.
  • Marzábal Albaina, I. (1998). “El largo túnel del franquismo (1939-1970)”. En VV.AA. Los cineastas. Historia del cine en Euskal Herria. 1896-1998. Vitoria-Gasteiz: Fundación Sancho el Sabio.
  • Martínez, J. (2015). Gure (zinemaren) sor lekua: euskarazko lehen filmaren aurkikuntza, historia eta analisia. Universidad del País Vasco.
  • Torrado “”núm. ,Rincón, A. (2016). “Loreak. Un film de Jon Garañano y José Mari Goenaga (2015)” [Reseña audiovisual]. Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 1, 17.
  • Roldán Larreta, C. (1999). El cine en el País Vasco; desde Ama Lur (1968) a Airbag (1997). Ikusgaiak. Cuadernos de cinematografía, núm. 3.
  • Roldán Larreta, C. (1997). “Antton Ezeiza en el debate Cine-Euskera”. Fontes linguae vasconum: Studia et documenta, núm. 29(74), 129-142.
  • Roldán Larreta, C. (1996). “Euskera y cine: una relación conflictiva”. Fontes Linguae Vasconum, núm. (71), 163-176.
  • Torrado Morales, S. (2009). “Ni tiranos ni esclavos. Ama Lur (1968-2008)”. Revista internacional de los estudios vascos, núm. 54,117-145.
  • Torrado Morales, S. (2004). “La evolución histórica del concepto de cine vasco a través de la bibliografía”. Sancho el Sabio, núm. 21, 183-210.
  • Unsain, J. M. (1985). El cine y los vascos. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos.
  • Zunzunegui, S. (1985). El cine en el País Vasco: historia, práctica, teoría. Bilbao: Diputación Foral de Vizcaya. Web Red Glocal Cinemas (2016) Recuperado en http://www.glocalcinema.com/. (Fecha de acceso 12/07/2016).
  • Loreak Film (2016). Recuperado de http://www.loreakfilm.com/es/ (Fecha de acceso: 02/09/2016).
  • Cabacas, E. (2014). “En los festivales internacionales no les importa si la película es en checo, en rumano, en euskera o en castellano, te van a tratar por igual”. Lgecine. Recuperado de http://lgecine.org/2014/10/entrevista-jose-maria-goenaga-y-jon-garano-directores-deloreak/ (Fecha de acceso: 03/08/2016).
  • Web Red Glocal Cinemas (2016) Recuperado en http://www.glocalcinema.com/. (Fecha de acceso 12/07/2016).
  • Gobierno vasco. Informe del Valor e Impacto Económico del Euskera. Recuperado de http://www.euskara.euskadi.eus/contenidos/noticia/euskara_pib_4_2/es_def/adjuntos/ Euskararen_%20eragin_ekonomikoa_Txostena_20151026.pdf. (Fecha de acceso: 03/08/2016).
  • Gobierno vasco. Manifiesto Glocal cinema: big stories, small countries. Recuperado de https://www. irekia.euskadi.eus/uploads/attachments/6938/Manifestua_gaztelaniaz_.pdf?1442915013 (Fecha de acceso: 04/08/2016).
  • Gurpegui, M. “Los misterios del profesor Moriarty”. Diario vasco.com. Recuperado de http://www.diariovasco.com/20080505/cultura/misterios-profesor-moriarty-20080505. html (Fecha de acceso: 04/08/2016).