Características de los equipos de trabajo universitario en contextos virtuales

  1. Tejada Garitano, Eneko
  2. Garay Ruiz, Urtza
  3. Romero-Andonegi, Ainara
Revista:
Innovación Educativa

ISSN: 2594-0392 1665-2673

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Pedagogías para la libertad

Volumen: 17

Número: 75

Páginas: 49-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Innovación Educativa

Resumen

El rendimiento de los equipos de trabajo en el alumnado depende de los roles a través de los que se configuran. El propósito de esta investigación es conocer qué tipo de equipos son los que mejor rendimiento obtienen en contexto virtual y su repercusión en el rendimiento individual. El estudio se llevó a cabo en la Escuela de Magisterio de Bilbao (UPV/EHU) sobre una muestra de 163 estudiantes de educación primaria. El alumnado conformó 31 equipos de trabajo distribuidos según los roles de Belbin y trabajó de forma cooperativa y virtualmente por medio de wikis con el fin de desarrollar objetos de aprendizaje. De la investigación se extrae que los equipos con un equilibrio de varios roles entre sus miembros y una participación activa, tienen mayor garantía de éxito que los que tienen un desdoblamiento de fortalezas y debilidades y no interactúan.