Gordailu y la renovación pedagógica en el País Vasco. Política y educación en el tardofranquismo

  1. DELGADO CENDAGORTAGALARZA, Ander 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

ISSN: 0214-3402

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Museísmo pedagógico

Número: 22

Páginas: 189-203

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/AULA201622189203 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

Resumen

En este artículo se analizan las propuestas de renovación educativa y pedagógica situadas en su correspondiente contexto sociopolítico. De este modo se pretende lograr una visión más completa sobre los problemas o facilidades que éstas pueden encontrar cuando se busca su aplicación en los centros educativos. Se considera importante diferenciar en estos proyectos los aspectos relacionados con la gestión del aula de aquellos más generales relacionados con la transformación de la sociedad a través de una educación reformada, que a veces aparecen unidas a este tipo de propuestas, para comprender su recepción social. En este artículo se analizan las propuestas pedagógicas siguiendo los planteamientos de Paulo Freire realizadas en el seno del movimiento de las ikastolas del País Vasco en la década de los setenta del siglo pasado y los problemas que encontraron en su aplicación.

Referencias bibliográficas

  • Allur, A. (1972) Ikastolak eta Irakasleak. Jakin Sorta, 6, 47-54.
  • Aranburu, P. J. (2015) Jaxinto, ikastolen lemazaina (Hiazinto Fernandorena Setien). San Se bastián, S. N.
  • Arredondo, J. (2003) Asti Leku Ikastola 1963-2003. 40 aniversario. Portugalete: Asti Leku.
  • Arrien, G. (1993) Las Ikastolas de Bizkaia, 1957-1972: sus orígenes y organización. Cuadernos de Sección. Educación, 6, 15-277.
  • Basurto, F. (1989) La normalización de la ikastola: breve historia y estado de la cuestión de la Escuela Pública Vasca. Historia de la Educación, 8, 139-165.
  • Benso, C. (2006) Tradition and innovation in the practical culture of schools in Franco’s Spain. Paedagogica Historica, 42 (3), 405-430. doi: https://doi.org/10.1080/00309230500358388
  • Berasain, M. y Haramburu-Altuna, L. (1975) Ikastola (Colegio de pago o escuela popular). Triunfo, 655, 42-47.
  • Cámara, G. (1984) Nacional-Catolicismo y escuela. La socialización política del Franquismo (1936-1951). Jaén: Hesperia.
  • Codina, M. T. (2002) Rosa Sensat y los orígenes de los movimientos de renovación pedagógica. Historia de la Educación, 21, 91-104.
  • Dávila, P. (2005a) La renovación pedagógica en el País Vasco (segunda mitad del siglo XX). Sarmiento, 9, 85-103. doi: https://doi.org/10.1080/0046760042000315327
  • Dávila, P. (2005b) The Educational System and National Identities: the Case of Spain in the Twentieth Century. History of Education, 34 (1), 23-40.
  • Delgado, A. (2014) Co-operatives and education in the Basque Country. The ikastolas in the final years of Franco’s dictatorship. History of Education, 43 (5), 676-690. doi: https://doi.org/10.1080/0046760X.2014.941420
  • Elustondo, M. A. (2005) Eusebio Osa (1936-1993) (col. Bidegileak). Bilbao: Gobierno Vasco.
  • Errezabal (1974) Ikastolak hego aldean. Zabal (Baiona), 5, enero/febrero.
  • Escolano, A. (1989) Discurso ideológico, modernización técnica y pedagogía crítica durante el Franquismo. Historia de la Educación, 8, 7-27.
  • Escolano, A. (1992) Los comienzos de la modernización pedagógica en el franquismo (1951 1964). Revista Española de Pedagogía, 192, 289-310.
  • Escolano, A. (2000) Las culturas escolares del siglo XX: Encuentros y desencuentros. Revista de Educación, n.º extr. 1, 201-218.
  • Fernández, I. (1994) Oroimenaren hitza. Ikastolen historia 1960-1975. Bilbao: UEU.
  • Fernández, I. (1995) La escuela vasca y la larga historia de la posguerra. En P. Dávila (coord.) Lengua, escuela y cultura. El proceso de alfabetización en Euskal Herria, siglos XIX y XX (pp.159-191). Bilbao: UPV.
  • Fernández, I. (2003) La renovación pedagógica en el País Vasco. En P. Dávila (coord.) Enseñanza y educación en el País Vasco contemporáneo (pp. 79-95). San Sebastián: EREIN.
  • Garín (1978) Las ikastolas como indicador de un pueblo. Cuadernos de Pedagogía, 46, 53-55.
  • Garitano, F. (1972) Ikastolako erlijio arazoaz. Jakin Sorta, 6, 203-218.
  • Groves, T. (2011a) Looking up to Paulo Freire: education and political culture during the Spanish transition to democracy. Paedagogica Historica, 47 (5), 701-717. doi: https://doi.org/10.1080/00309230.2011.602348
  • Groves, T. (2011b) El maestro rural como agente de cultura alternativa durante la Transición española: el caso de la provincia de Salamanca. Aula, Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 17, 133-143.
  • Groves, T. (2012) Everyday struggles against Franco’s authoritarian legacy: pedagogical social movements and democracy in Spain. Journal of Social History, 46 (2), 305-334. doi: https://doi.org/10.1093/jsh/shs094
  • Haramburu-Altuna, L. (1971) Pedagogia askatzailea. Gordailu, 10, 15-18.
  • Haramburu-Altuna, L. (1972) Ikastola, geroaren habe. Jakin Sorta, 6, 167-184.
  • J.I. (1982) Gordailu: irakaskuntz kontutan jakintsu eta jator. Argia, 928, 28.03.1982.
  • Lasa Apalategi, J. (1971) Euskal Erria eta Ikastola (Una polémica en torno a la ikastola). San Sebastián: Edili.
  • López-Goñi, I. (2003) Ikastola in the 20th Century: an Alternative for Schooling in the Basque Country. History of Education, 32, 6, 661-676. doi: https://doi.org/10.1080/0046760032000151483
  • López-Goñi, I. (2007) Ikastola: un movimiento popular y pedagógico. Historia de las ikastolas de Navarra. Pamplona: Euskera Kultur Elkargoa.
  • López-Goñi, I. (2011) El Movimiento de la Ikastola. Un pueblo en marcha. El modelo ikastola 1960-2010. Bilbao: Euskaltzaindia.
  • Osa, E. (1972a) Pedagogia eta Gizartea. San Sebastián: LUR.
  • Osa, E. (1972b) Ikastola eta erlijioa. Jakin Sorta, 6, 185-202.
  • Ostolaza, M. (2012) Ikastola. En S. de Pablo et al. (coords.) Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (pp. 493-507). Madrid: Tecnos.
  • Pozo, M. M. y Braster, J. F. A. (2006) The reinvention of the New Education movement in the Franco Dictatorship (Spain, 1936-1976). Paedagogica Historica, 42 (1-2), 109-126. doi: https://doi.org/10.1080/00309230600552047
  • Puelles, M. (1999) Educación e ideología en la España contemporánea. Madrid: Tecnos. Setien, J. F. (1979) Gordailu eta euskal pedagogía. Jakin, 11, 105-110.
  • Sudupe, P. (2013) Eusebio Osa. Belaunaldi baten lekuko. Bilbao: UPV/EHU.
  • Zubiondo, J. y Mollarri, J. (1983) Gizartearen teoria kritikoa interesatzen zait. Argia, 9.10.1983.