La percepción participante como una herramienta metodológica feministauna aplicación a los estudios de género

  1. Carlos García Grados 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2017

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 125-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.120203 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

Este artículo reflexiona acerca de la tradición sensorial del método etnográfico y reclama el valor de la percepción participante como herramienta feminista de investigación sociocultural. Esta metodología contribuiría a la superación del sesgo androcéntrico que reproduce la observación participante en tanto que práctica eminentemente visual y auditiva. Para ello, en primer lugar, el artículo destaca el vínculo entre la masculinidad y la vista, forjado históricamente en Occidente, y restablece el análisis de género en el estudio antropológico de los sentidos. La antropología sensorial, perspectiva más reciente en el ámbito de estudio de los sentidos y cuna de la percepción participante, no retomó el análisis de género presente en algunos de los trabajos de su antecesora e inaugural antropología de los sentidos y, por tanto, sus preocupaciones metodológicas quedaron huérfanas de una reflexión feminista que aquí se vuelve a reanudar. En segundo lugar, empleando concretamente la percepción participante en un análisis de género, el artículo presenta la aplicación etnográfica de la misma en el contexto de un deporte adaptado como es el fútbol sala para personas con discapacidad visual. Las prácticas y las experiencias emplazadas de un grupo de varones ciegos y del etnógrafo, desde un prisma multisensorial, revelan una nueva dimensión del género que ayuda a profundizar acerca de cómo el fútbol sala adaptado contribuye de manera eficaz a la reproducción de la masculinidad hegemónica y, por ende, del orden de género patriarcal.

Información de financiación

Parte del proceso de investigación vinculado a este artículo ha sido realizado gracias las beca pre-doctoral concedida por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (PIF/UPV/12/205).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Antonielli, G. y Scilabra, M. (2011). Los Murciélagos: un equipo, una historia, un pacto para vivir. En http://www.youtube.com/watch?v=GKj8bmIro2g. Accedido el 26 de mayo de 2016.
  • Besnier, N. y Brownell, S. (2012). Sport, Modernity, and the Body. The Annual Review of Anthropology, 41: 443-459.
  • Bloch, M.E.F. (1998). How we think they think: Anthropological approaches to cognition, memory and literacy. Boulder: Westview Press.
  • Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.
  • Classen, C. (1997). Foundations for an anthropology of the senses. International Social Science Journal, 49(153): 401-4012.
  • Classen, C. (1998). The color of angels. Cosmology, gender and the aesthetic imagination. London: Routledge.
  • Connell, R.W. (2003). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Csordas, T.J. (1990). Embodiment as a paradigm for anthropology. Ethos, 18(1): 5-47.
  • Díez Mintegui, C. (2003). Deporte, socialización y género. En Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Francisco Xavier Medina y Ricardo Sánchez Martín, Eds. Barcelona: Icaria.
  • Dunning, E. (1992). El deporte como coto masculino: notas sobre las fuentes sociales de identidad masculina y sus transformaciones. En Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Norbert Elias y Eric Dunning. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Elias, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Foucault, M. (1987). Historia de la sexualidad, Volumen I: La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.
  • Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. González-Abrisketa, O. (2013). Cuerpos desplazados. Género, deporte y protagonismo cultural en la plaza vasca. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1): 83-110.
  • Hammersley, M. y Atkinson, P. (2007). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Haraway, D.J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Howes, D. (Ed.) (1991). The varieties of sensory experience: A sourcebook in the anthropology of the senses. Toronto: University of Toronto Press.
  • Howes, D. (Ed.) (2005). Empire of the senses: The sensual culture reader. Oxford: Berg.
  • Ingold, T. (1998). From complementarity to obviation: on dissolving the boundaries between social and biological anthropology, archaeology and psychology. Zeitschrift für Ethnologie, 123(1): 21-52.
  • Ingold, T. (2008). Bindings against boundaries: entanglements of life in an open world. Environment and Planning A, 40(8): 1796-1810.
  • Irigaray, L. (1985). Otro modo de sentir. Barcelona: La sal.
  • Laqueur, T. (1994). La construcción el sexo: Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra.
  • Le Breton, D. (2012). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Leth, J. y González Abrisketa, O. (2015). Pelota II [71 min]. Basque Films/Sunset Productions. En http://www.pelotaii.com/.
  • Lee Vergunst, J. e Ingold, T. (2006). Fieldwork on foot: perceiving, routing, socializing. En Locating the field: Space, place and context in anthropology. Simon Coleman y Peter Collins, Eds. Oxford: Berg.
  • Lévi-Strauss, C. (1975). Las tres fuentes de la reflexión etnológica. En La antropología como ciencia. José Llobera, Comp. Barcelona: Anagrama.
  • Martín Casares, A. (2008). Antropología de género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra.
  • Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
  • McLuhan, M. (1962). The Gutenberg galaxy. Toronto: University of Toronto Press.
  • Messner, M. y Sabo, D. (1990). Sport, men, and the gender order: critical feminist perspectives. US: Human Kinetics Books. Ong, W.J. (1967). The presence of the world. New Haven: Yale University Press.
  • Ortner, S. (1972). Is Female to Male as Nature is to Culture? En Woman, Culture and Society. Michelle Rosaldo y Louise Lamphere, Eds. Stanford: Standford University Press.
  • Palacios Rizzo, A. (2008): El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.
  • Pink, S. (2009). Doing sensory Ethnography. London: SAGE.
  • Servimedia (2006). Paralímpicos. Madrid: Comité Paralímpico Internacional.
  • Sharp, J.P. (1996). Gendering nationhood. A feminist engagement with national identity. En BodySpace: Destabilising geographies of gender and sexuality. Nancy Duncan, Ed. US: Routledge.