La academia de Tlön. Notas sobre Borges

  1. Íñigo LARRAURI GÁRATE
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica y V Congreso Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco UPV/EHU.

Número: 26

Páginas: 701-710

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL26.2017.19939 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

Este trabajo estudia la actividad crítica de Borges y sus distintas etapas de desarrollo. Se ocupa también de la técnica utilizada en sus primeros textos narrativos (Historia universal de la infamia, Ficciones) para, a continuación, establecer ciertas relaciones entre las operaciones borgianas y algunas tendencias analíticas que abundan en la crítica académica de nuestros días.

Referencias bibliográficas

  • BORGES, J. L.; OCAMPO, S. y BIOY CASARES, A. (1941). Antología poética argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
  • BORGES, J. L. (1985). Prosa completa, 1. Evaristo Carriego. Discusión. Historia universal de la infamia. Barcelona: Bruguera.
  • BORGES, J. L. (1994). El tamaño de mi esperanza. Barcelona: Seix Barral.
  • BORGES, J. L. (2011a). Inquisiciones/Otras inquisiciones. Barcelona: Debolsillo.
  • BORGES, J. L. (2011b). Historia de la eternidad. Barcelona: Debolsillo (edición Kindle).
  • BORGES, J. L. (2012). El hacedor. Barcelona: Debolsillo.
  • BORGES, J. L. (2013). Cuentos completos. Barcelona: Debolsillo.
  • CHARBONNIER, G. (2006). Entrevistas con Claude Lévi-Strauss. Buenos Aires: Amorrortu.
  • ECO, U. (2012). De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Debolsillo (edición Kindle).
  • ECO, U. (2013). Los límites de la interpretación. Barcelona: Debolsillo.
  • GIL GUERRERO, H. (2008). Poética narrativa de jorge Luis Borges. Madrid: Iberoamericana.
  • JAKOBSON, R. (1977). Ensayos de poética. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • PAULS, A. (2004). El factor Borges. Barcelona: Anagrama.
  • PIGLIA, R. (2001). Crítica y ficción. Barcelona: Anagrama.
  • WASHABAUGH, W. (2005). Flamenco. Pasión, política y cultura popular. Barcelona: Paidós.