El estado de bienestar y los permisos para el cuidado de la infancia en la Comunidad Autónoma del País Vasco

  1. María José Martínez Herrero
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Economía feminista: enfoques y propuestas

Número: 91

Páginas: 248-277

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

Un elemento que caracteriza al estado de bienestar es su compromiso con el nivel y calidad de vida de las personas. Las políticas redistributivas implantadas a tal fin han tomado como referencia un modelo de familia con una marcada división sexual del trabajo: los hombres como proveedores de ingresos a través de un empleo asalariado y las mujeres como proveedoras de los cuidados y del bienestar familiar. Actualmente, y a pesar de su incorporación en el mercado laboral, las mujeres siguen asumiendo mayoritariamente las responsabilidades del cuidado. Este artículo se interesa por las medidas que, a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco, utilizan los padres y madres para cuidar de forma corresponsable a sus hijas/os, especialmente cuando ambos tienen un trabajo remunerado.

Referencias bibliográficas

  • Abrahamson, P. (1995): «Regímenes Europeos del Bienestar y Políticas Sociales Europeas: ¿Convergencia de Solidaridades?», en Sarasa y Moreno (comp.). El Estado de Bienestar en la Europa del Sur. CSIC y Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.
  • Baldwin, P. (1992): La Política de Solidaridad Social. Bases sociales para el desarrollo el Estado de Bienestar europeo 1875-1975. MTSS, Madrid.
  • Carrasco, C. (1998): «Mujeres, Estado y Bienestar», en Vence y Outes. La Unión Europea y la crisis del Estado de Bienestar. Editorial Síntesis, Madrid.
  • Castles, F.; Mitchell, D. (1993): «World of Welfare and Families of Nations», en Castles (1993). Families of Nations. Patterns of Public Policy in Western Democracies. Dartmouth Pub Co.
  • Castro, C. (2016): Modelos de bienestar, igualdad de género y permisos por nacimiento en un contexto de crisis del modelo social europeo. Tesis Doctoral, Universidad Pablo Olavide, Sevilla.
  • Daly, M.; Lewis, J. (2000): «The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states». British Journal of Sociology, vol. 51 (2).
  • Del Moral Espín, L.; Gálvez Muñoz, L. (2016): «Bienestar infantil, capacidades y sostenibilidad de la vida. Bases para el análisis de políticas de infancia desde la economía feminista», en Gálvez Muñoz. La economía de los cuidados. Deculturas Ediciones, Sevilla.
  • Esping-Andersen, G. (1993) Los tres mundos del estado del bienestar. Edicions Alfons el Magnanim-IVEI. Valencia.
  • Esping-Andersen, G. (2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Ariel Sociología. Barcelona.
  • Esquivel, V.; Faur, E.; Jelin, E. (ed.) (2012): Las lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el estado y el mercado. Editorial: IDES, Buenos Aires.
  • Ferrera, M. (1996): «The “southern model” of welfare in social Europe». Journal of European Social Policy nº 6 (1).
  • Flaquer, L.; Escobedo, A. (2014): «Licencias parentales y política social de la paternidad en España». Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 32, nº1.
  • Flora, P. (ed.) (1986): «Grow to Limits: the Western European Welfare States since World War II». Walter de Gruyter. Berlin.
  • Gough, I. (1982): Economía Política del Estado de Bienestar. Blume, Madrid.
  • Jenson, J. (1997): «Who cares? Gender and Welfare regimes». International Studies in Gender, State and Society; vo.4, nº 2.
  • Lapuerta, I. (2013): «¿Influyen las políticas autonómicas en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos?».REIS. nº 141, enero-marzo.
  • Leibfried, S. (1992): «Towards a European welfare state: On integrating poverty regimes in the European Community», en Ferge y Kolberg (eds.). Social Policy in a changing Europe, Frankfurt, Campus Verlag, EEUU.
  • Letablier, M.T. (2001): «Le travail centré sur autrui et sa conceptualisation en Europe». Travail, Genre et Sociétés nº 6 de octubre.
  • Lewis, J. (1992): «Gender and the Development of Welfare Regimes». Journal of European Social Policy nº 3.
  • Merrien, F.-X. (2000): L’ Etat-Providence. (2ª éd. Corr.). PUF, Paris.
  • Mishra, R. (1993): El Estado de Bienestar en la sociedad capitalista. Políticas de desmantelamiento y conservación en Europa, América del Norte y Australia. Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid.
  • Muñoz Bustillo, R. (1993): «Economía de mercado de estado de bienestar», en Muñoz Bustillo (comp.) Crisis y futuro del estado de bienestar. Alianza Universidad, Madrid.
  • Orloff, A. (1993): «Gender and the social rights of citizenship: state policies and gender relations in comparative research». American Sociological Review, vol.58, nº 3.
  • Pateman, C. (2000): «El estado de bienestar patriarcal», Contextos, año 2, nº 5. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
  • Pazos, M. (2015): Desiguales por ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género. Los Libros de la Catarata, 2ª edición, Madrid.
  • Razavi, S. (2007): The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Gender and Development Programme, paper nº3. Ginebra: UNRISD.
  • Rubio, M.J. (1991): La formación del Estado Social, MTSS, Madrid.
  • Sainsbury, D. (1996): Gender, Equality and Welfare States. Cambridge University Press.
  • Sainsbury, D. (ed.) (1999): Gender and Welfare State Regimes. Oxford University Press.
  • Salido, O.; León, M. (2016): «Las políticas de protección a las familias en perspectiva comparada: Divergencias nacionales frente a desafíos compartidos», en Del Pino y Rubio: Los estados de bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada. Editorial Tecnos, 2ª ed., Madrid.
  • Theborn, G. (1993): «Los retos del Estado del Bienestar: la contrarrevolución que fracasa, las causas del malestar y la economía política de las presiones de cambio», en Muñoz Bustillo (comp) Crisis y futuro del Estado de Bienestar. Alianza Universidad. Madrid.