Algunas reflexiones sobre la información contable de los empresarios en la legislación mercantil. El deber de secreto y sus excepciones

  1. Arantza Martínez Balmaseda 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Negociación colectiva, participación de los trabajadores y trabajadoras y control sindical de los aspectos económicos y contables de la empresa

Número: 35

Páginas: 189-210

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.17492 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el deber de llevanza de la contabilidad que pesa sobre el empresario con especial atención sobre la formulación de las cuentas anuales. Esta contabilidad presenta interés no solo desde el punto de vista interno de la empresa, como modo de organización del empresario, sino que también resulta valiosa desde el punto de vista de los terceros (socios, acreedores, trabajadores) desde el momento que ofrece una importante información para la toma de decisiones. Por ello, el principio general de secreto de contabilidad reconocido en la legislación presenta importantes excepciones en atención a la tutela de estos terceros y en el que también centraremos nuestra atención.

Referencias bibliográficas

  • Alcover Garau, Guillermo (2011): «Las cuentas anuales», Revista de Derecho de Sociedades, núm. 36.
  • Arana Gondra, F. Javier (2000): Las cuentas anuales de la sociedad de responsabilidad limitada, Derecho Reunidas, Madrid.
  • Arribas Hernández, Alberto (2011): «La responsabilidad de los administradores sociales y personas afectadas por la calificación», Revista de Derecho concursal y paraconcursal: anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, n.º 14
  • Blanco Campaña, Jesús (1980): Régimen jurídico de la contabilidad, Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Boquera Matarredona, Josefina (2002): «Aprobación de las cuentas anuales y derecho de información del socio en la sociedad anónima y en la sociedad de responsabilidad limitada», Derecho de Sociedades. Libro Homenaje a Fernando Sánchez Calero, vol. II, Madrid.
  • Broseta, Manuel y Martínez Sanz, Fernando (2016): Manual de Derecho Mercantil, Tecnos, Madrid, 23.º edición.
  • Cábanas Trejo, Ricardo (2012): «Cierre registral por falta de depósito de cuentas anuales: ¿puede el Registrador Mercantil calificar la causa de la falta de aprobación?», Reglamento hipotecario: (con las modificaciones introducidas por la últimas sentencias del Tribunal Supremo) y Estudios jurídicos en torno a la calificación registral y la inscripción a la luz de dicha jurisprudencia, Madrid.
  • Campins Vargas, Aurora (2012): «Reforzamiento jurisprudencial del derecho de información de los accionistas en materia de cuentas anuales», Revista de Derecho Mercantil, núm. 284.
  • Cano, J. R., (2010): «El depósito de cuentas anuales en España», Partida Doble, n.º 227.
  • Del Puerto, Leopoldo (2011): Formulación de cuentas anuales en las sociedades de capital, Ed. Reus, Madrid.
  • Díaz Moreno, Alberto (2002): «Dudas, reflexiones y precisiones acerca del depósito de cuentas en soporte informático y a través de procedimientos telemáticos», Derecho de Sociedades. Libro Homenaje a Fernando Sánchez Calero, vol. II, Madrid.
  • Eizaguirre, José María (2005): Derecho Mercantil, 4.º edición, Civitas ediciones Madrid.
  • Gallego Córcoles, Ascensión (2014): «Evolución de la vacilante posición de la DGRN en materia de rechazo de depósito de cuentas anuales en los casos de informe de auditor con opinión denegada por limitaciones al alcance de la auditoría», La Ley mercantil, n.º 3, 2014.
  • García-Cruces González, José Antonio (2013): «Declaración de concurso y acciones societarias de responsabilidad frente a los administradores de la sociedad concursada», Anuario de Derecho Concursal, n.º 28.
  • Girón Tena, José (1993): «Las cuentas anuales de la sociedad anónima», Revista de Derecho de Sociedades, n.º 1.
  • Gómez Porrua, Juan Manuel (2007): «Denegación de depósito de cuentas anuales», Derecho de los negocios, Año n.º 18, n.º 205.
  • Gómez Porrua, Juan Manuel (2007): «Depósito de cuentas anuales», Derecho de los Negocios, Año n.º 18, n.º 207.
  • Gurrea Martínez, Aurelio (2016): Recuperado el 20 de octubre de 2016 de http://almacendederecho.org/contabilidad-juristas-iv-las-cuentas-anuales-la-propuesta-aplicacion-del-resultado/.
  • Gutiérrez Gutiérrez, Angélica (2015): «La exhibición de libros contables en la nueva ley de jurisdicción voluntaria», Cont4bl3, n.º 55.
  • León Sanz, Francisco Javier (1997): La publicidad de las cuentas anuales en el Registro Mercantil, McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid.
  • León Sanz, Francisco Javier (1998): «El cierre del registro mercantil: problemas que plantea su aplicación», Revista de Derecho de Sociedades, n.º 10.
  • Lopez Santana, Nieves en Jiménez Sánchez, Guillermo y Díaz Moreno, Alberto (Coord.) (2013): Derecho Mercantil, vol.3, 5.ª ed., Marcial Pons, Madrid.
  • Martín Reyes, María Ángeles (2012): «La concurrencia de acciones en orden a la exigencia de responsabilidad a los administradores sociales», Anuario de derecho concursal, n.º 26.
  • Miquel Rodríguez, Jorge (2011): «Conductas de los administradores que generan responsabilidad concursal. Análisis de jurisprudencia», en Embid Irujo, José Miguel; Roque Vítolo, Daniel y León Sanz, Francisco Javier (Dir.) (2011): Derecho de sociedades y concurso: cuestiones de actualidad en un entorno de crisis, Comares, Madrid.
  • Muñoz Planas, José María y Muñoz Paredes, José María (2005): «Repercusiones del concurso de la sociedad sobre la responsabilidad de los administradores», Estudios sobre la Ley Concursal: libro homenaje a Manuel Olivencia, vol. 2.
  • Rocafort Nicolau, Alfredo (2010): «El depósito de las cuentas anuales de las sociedades de capital en el Registro Mercantil», Revista de Derecho de Sociedades, n.º 35.
  • Rojo, Ángel (2015): «La contabilidad» en Menéndez, Aurelio y Rojo, Ángel (Dir.) (2015): Lecciones de Derecho Mercantil, vol. I, Thomson Civitas, Madrid.
  • Rodríguez Díaz, Isabel (2013): «La responsabilidad del representante del administrador persona jurídica en el concurso culpable», Anuario de Derecho Concursal, n.º 30.
  • Sánchez Calero Guilarte, Juan (2014): «Opinión de auditoría denegada y depósito de cuentas anuales», Revista de derecho bancario y bursátil, n.º 136.
  • Selva Sánchez, Luis M. (1993): «Depósito y publicidad de las cuentas anuales», Derecho de los negocios, Año n.º 4, n.º 33.
  • Vicent Chuliá, Francisco (2004): «Reforma contable y Derecho Mercantil», Revista de Contabilidad, vol. 7.
  • Yzquierdo Tolsada, Mariano (2013): «El seguro de responsabilidad civil de los administradores societarios, ante el concurso de acreedores calificado como culpable» en López y García de la Serrana, Javier y Sánchez Ruiz de Valdivia, Inmaculada (Coord.) (2013): Cuestiones actuales de responsabilidad civil, Aranzadi, Cizur Menor, 2013.