Educación Patrimonial Inclusiva en OEPEun estudio prospectivo

  1. Sofía Marín-Cepeda 1
  2. Silvia García-Ceballos 1
  3. Naiara Vicent 2
  4. Iratxe Gillate 2
  5. Carmen Gómez-Redondo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Year of publication: 2017

Issue: 375

Pages: 110-135

Type: Article

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-337 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

More publications in: Revista de educación

Abstract

In this article we present the results around heritage education and inclusion research, from the Spanish Heritage Education Observatory (SHEO). Our goal is the analysis of the state of affairs, regarding inclusion in heritage education, through quantitative and qualitative analysis of all programs in the database, labeled as inclusive or quasi-inclusive, with particular emphasis on the experiences of open spaces heritage to new audiences, with different capacities. To do this, we approach first, concepts and key axes that support this research, inclusion and heritage education, and deepen the knowledge of the Observatory. We follow a transversal and prospective research, that draws on the OEPE method. We define an exhaustive analysis of statistical and descriptive court, from which we analyze the variables and their subtypes applied to the study sample. We submit the sample to two types of quantitative analysis software: Excel and SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), analyzing categorical variables, scalar variables and their correlations. The relationship of data, we study the key findings closing this research phase, to open the way to the next stages of inquiry: program evaluation through extended standards, and related case studies.

Bibliographic References

  • Blanco, R.M. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 4, nº 3, 1-15.
  • Cuadrado Esclapez, T. (2008). La enseñanza que no se ve: educación informal en el siglo XXI. Madrid: Narcea.
  • Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Huelva, Huelva. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/ handle/10272/2648
  • Cuenca, J. M. y Estepa, J. (2013). La educación patrimonial: líneas de investigación actual y nuevas perspectivas. En J. Estepa (Ed.), La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias (343- 356). Huelva: Universidad de Huelva.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO- Santillana.
  • Domingo, M., Fontal, O. y Ballesteros, P . (Coords.) (2013). Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Secretaría de Estado de Cultura
  • Echeita, G. (2008) Inclusión y Exclusión Educativa. «Voz y Quebranto». REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 6, nº 2, 9-18.
  • Espinosa, A. y Bonmatí, C. (2013). Manual de accesibilidad e inclusión en museos y lugares del patrimonio cultural y natural. Gijón: Trea.
  • Flecha, J. R.; García, C.; Sordé, T. y Redondo G. (2007). Estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. XII conferencia de sociología de la educación, Logroño, 14-15 de Septiembre de 2006.
  • Fontal, O. (2003). La Educación Patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (Coord.) (2013). La educación patrimonial, del patrimonio a las personas. Gijón: Trea.
  • Fontal, O. (2015). The Spanish Heritage Education Observatory / El Observatorio de Educación Patrimonial en España, Cultura y Educación. Cultura y Educación, vol. 28, nº 1, 254-266. doi: 10.1080/11356405.2015.1110374
  • Fontal, O. y Marín-Cepeda, S. (2016). Heritage education in museums: an inclusión-focused model. The International Journal of the Inclusive Museum, vol. 9, nº4, 47-64.
  • Fontal, O. e Ibáñez-Etxeberria, A. (2015) Strategies and Tools for Heritage Education in Spain. Educatio Siglo XXI, vol. 33, nº 1, 15-32. doi: 10.6018/j/222481.
  • Fontal, O., Ibáñez-Etxeberria, A., Cuenca, J. Mª, y Martín, L. (2015). El plan nacional de educación y patrimonio crea la red internacional de educación patrimonial. PH: Boletín Del Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico, vol. 23, nº 87, 24-25.
  • Fontal, O. y Juanola, R. (2015). Heritage Education: a useful and profitable discipline within the cultural heritage management. CADMO, vol. 23, nº 1, 1-9.
  • Gómez-Redondo. C. (2013). Procesos de patrimonialización en el arte contemporáneo. Diseño de un Artefacto educativo para la identización. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Ibáñez-Etxeberria, A., Fontal, O., Rivero, P. (2015). Educación Patrimonial y TIC en España: Marco normativo, variables estructurantes y programas referentes. Revista Arbor, nº. 191, (En prensa).
  • Ibáñez-Etxeberria, A., Fontal, O., Vicent, N. y Gillate, I. (2014). Educación y patrimonio: Análisis de la oferta educativa de museos para la formación de la ciudadanía en la etapa 0-6 en España. Museologia e Patrimônio, vol. 7, nº 2, 3-14.
  • Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones experiencia.
  • Lawrence-Brown, D. y Sapon-Shevin, M. (2013). Condition critical: Key principles for Equitable and Inclusive Education. New York: Teachers College Press.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A2013-12886.pdf
  • Lisney, E.; Bowen, J. P.; Hearn, K. y Zedda, M. (2016) Museums and Technology: Being Inclusive Helps Accessibility for All. Curator-The MuseumJjournal, vol. 56, nº 3, 353-361.
  • Lynn, M. (2015) The Voice of the Other: Breaking with Museum Tradition. COMPLUTUM, vol. 26, nº 2, 59-66. doi: /10.5209/rev_Cmpl.2015. v26.n2.50417
  • Maldonado, M. S. (2016). Educación patrimonial y redes sociales. Análisis y evaluación de acciones en los medios de comunicación social para la definición de una cartografía educativa. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Marín-Cepeda, S. (2013). Una investigación para abordar y entender nuestro patrimonio desde la perspectiva de la diversidad. Pulso: Revista de educación, nº 36, 115-132.
  • Marín-Cepeda, S. (2014). Educación patrimonial y diversidad: evaluación de programas y definición de un modelo basado en los procesos de patrimonialización. (Tesis inédita de dotorado). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Moore, M. (2015). Creating Discursive Space for Intercultural Encounters: La Casa Encendida, Madrid. Curator-The MuseumJjournal. vol. 58, nº 1, 101-116. doi: 10.1111/cura.12101
  • Panelli, V. y Oliveira, M. C. (2013), Cultural Heritage, Participation and Access. Museum International, vol. 65, nº 1-4,93-105. doi: 10.1111/muse.12031
  • Rodríguez, J. (2001) Métodos de muestreo. Madrid: Centro de Investigaciones Sicológicas.
  • Sánchez, A. (2016). Memoria, identidad y comunidad: evaluación de programas de educación patrimonial en la comunidad de Madrid. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Sapon, M. (2013). La inclusión real: Una perspectiva de justicia social [Versión en castellano]. Revista de investigación en educación, vol. 3, nº 11, 71-85.
  • Stake, R. E. (2004). Standards-based & responsive evaluation. Thousand Oaks: Sage Publications.
  • Stake, R. E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Ariel.
  • Tlili, A. (2008). Behind the Policy Mantra of the Inclusive Museum: Receptions of Social Exclusion and Inclusion in Museums and Science Centres. Cultural Sociology, vol. 2, nº 1, 123-147. doi: 10.1177/1749975507086277
  • UNESCO (1960) Recomendación sobre los Medios más Eficaces para Hacer los Museos Accesibles a Todos. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13063&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
  • UNESCO (1994). Informe final. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/ images/0011/001107/110753so.pdf
  • UNESCO (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores de la educación. Paris: UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001347/134785s.pdf
  • UNESCO (2005) Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. Paris: UNESCO Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/ images/0014/001402/140224e.pdf
  • UNESCO (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra: UNESCO Recuperado de:http://www.ibe.unesco.org/ fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf _2__Spanish.pdf
  • Vila, L. (2002). Política social e inclusión social. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 35, 13-34.