Algunas cuestiones actuales en torno a la responsabilidad de las personas administradoras de las cooperativas [comentario de las STS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) 103/2015 de 10 de marzo]

  1. Itziar Villafáñez Pérez
Revista:
Cooperativismo e economía social

ISSN: 1130-2682

Año de publicación: 2015

Número: 38

Páginas: 221-240

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cooperativismo e economía social

Referencias bibliográficas

  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “La llamada acción individual de responsabilidad contra los administradores sociales”, RdS 18 (2002), págs. 45-76.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, R. y SÁnchez Ruiz, M., “Aspectos generales sobre el buen gobierno de las cooperativas y grupos cooperativos”, RDM 266 (2007), págs. 1051-1086.
  • BATALLER GRAU, J., “La disolución de las cooperativas”, AA.VV (dir. Bataller Grau, J.), Pérdidas, disolución y concurso en sociedades cooperativas, Madrid, Marcial Pons, 2012, págs. 84-130.
  • EMBID IRUJO, J. M. y EMPARANZA SOBEJANO, A., “El gobierno corporativo de entidades no mercantiles. Especial referencia a las cooperativas y las fundaciones”, AA.VV. (dir. Martínez-Echevarría y García de Dueñas, A.), Gobierno Corporativo: la Estructura del Órgano de Gobierno y la Responsabilidad de los Administradores, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2015, págs. 1047-1079.
  • FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L., Derecho de Sociedades, Vol. I, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
  • GARCÍA MANDALONIZ, M., “Inconcreción del deber de diligente administración, disposición del régimen de responsabilidad e inclusión de la regla de discrecionalidad empresarial (artículos 225 y 226 de la ley de sociedades de capital)”, AA.VV. (dir. Martínez-Echevarría y García de Dueñas, A.), Gobierno Corporativo: la Estructura del Órgano de Gobierno y la Responsabilidad de los Administradores, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2015, págs. 357-426.
  • GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ, J. A., “La responsabilidad de los administradores por no promoción o remoción de las causas de disolución de la sociedad: consideraciones en torno al debate jurisprudencial”, AA.VV. (Coords. Galán Corona, E. y García-Cruces, J. A.), La responsabilidad de los administradores de las sociedades de capital. Aspectos civiles, penales y fiscales, Madrid, Tecnos, 1999, págs. 48-90.
  • MARTÍNEZ SANZ, F. y PUETZ, A., “Deber de diligente administración (art. 127)”, AA.VV. (Coords. Arroyo, I.; Embid, J. M. y Górriz, C.), Comentario a la Ley de Sociedades Anónimas, vol. II., Madrid, Tecnos, 2009 (2ª ed.), págs. 1412-1419.
  • MAS-GUINDAL GARCÍA, J., “La responsabilidad de los administradores sociales. Una aproximación al régimen del artículo 241 de la Ley de Sociedades de Capital”, AA.VV. (dir. Martínez-Echevarría y García de Dueñas, A.), Gobierno Corporativo: la Estructura del Órgano de Gobierno y la Responsabilidad de los Administradores, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2015, págs. 787-814.
  • MORILLAS JARILLO, M. J., las normas de conducta de los administradores de las sociedades de capital, Madrid, la Lay 2002.
  • MORILLAS JARILLO, M. J.y Feliú Rey, M. I., Curso de Cooperativas, Madrid, Tecnos, 2002 (2ª ed.).
  • PASTOR SEMPERE, C., “La responsabilidad del órgano de administración de las sociedades cooperativas y su necesaria incardinación en el moderno Derecho de Sociedades”, CIRIEC-Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa 22 (2011), págs. 9-36.
  • PÉREZ CARRILLO, E., “El deber de diligencia de los administradores de las sociedades”, RdS14 (2000), págs. 275-323.
  • QUIJANO, J., “Los presupuestos de la responsabilidad de los administradores en el nuevo modelo del consejo de administración”, RDM 296 (2015), págs. 135-157.
  • RAMOS HERRANZ, I., “El estándar de diligencia: El ordenado empresario”, ADC 59, 1 (2006), págs.195-225.
  • RONCERO SÁNCHEZ, A., “La acción individual de responsabilidad”, AA.VV. (coord. Guerra Martín, G.), La responsabilidad de los administradores de las sociedades de capital, Madrid, La Ley, 2011, págs. 795-222.
  • DE ROS CEREZO, R. M., Práctica de Gobierno Corporativo: La reforma de la Ley de Sociedades de Capital y del Código de Buen Gobierno, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2015.
  • SACRISTÁN BERGIA, F., “El riesgo de responsabilidad del órgano de administración de las cooperativas en situaciones de insolvencia, y de pérdidas patrimoniales”, REVESCO 89 (2006) págs.139-166.
  • SACRISTÁN BERGIA, F.; GADEA SOLER, E. y VARGAS VASSEROT, C., Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo XXI. Realidad actual y propuestas de reforma, Madrid, Dykinson, 2009.
  • SACRISTÁN BERGIA, F. y SEQUEIRA MARTÍN, A. J., “Una reflexión sobre la responsabilidad de los miembros del Consejo Rector de las cooperativas”, RdS 21 (2003), págs. 219-232.
  • SUSO VIDAL, J. M.; “La confluencia del Derecho de sociedades mercantiles en el régimen de los órganos sociales de la Ley de Cooperativas de Euskadi de 1993”, AAVV (Coord. Iglesias Prada, J. L.), Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, Vol. II, Madrid, Civitas, 1996, págs. 2509-2542.
  • TATO PLAZA, A., “Algunas notas en tprno al ótgano de administración de la sociedad cooperativa”, AA.VV., Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal. Libro homenaje al Profesor Rafael García Villaverde, T. II, Madrid, marcial Pons, 2007, págs. 1435-1465.
  • TATO PLAZA, A., “Capítulo V. Órganos sociales. II. La administración”, AA.VV. (Dir. Peinado Gracia, J. I.), Tratado de Derecho de Cooperativas, t. I, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013, págs. 437-476.
  • VARGAS VASSEROT, C.; Gadea Soler, E. y Sacristán Bergia, F., Derecho de las sociedades cooperativas. Introducción, constitución, estatuto del socio y órganos sociales, Madrid, La Ley, 2014.
  • VÁZQUEZ PENA, M. J., “La aplicación del apartado quinto del art. 262 del Texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas a las sociedades cooperativas”, CIRIEC-Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa 18 (2007), págs. 37-52.
  • VICENT CHULIÁ, F., “Responsabilidad de los miembros del Consejo Rector (art. 64)” AA.VV. (Dirs. Sánchez Calero, F. y Albadalejo, M.), Comentarios al Código de Comercio y legislación mercantil especial, t. XX (Ley General de Cooperativas), vol. 2, Madrid, Edersa, 1990, págs. 810-832.
  • VICENT CHULIÁ, F., “La responsabilidad de los administradores en el concurso”, RCP 4 (2006), págs. 15-64.
  • Villafáñez Pérez, I., Cooperativa y Concurso. Estudio de las relaciones jurídicas con sus socios, Madrid, Marcial Pons, 2014.