El idealismo político de Martín Carvallo de Villas Boas

  1. Miguel Saralegui 1
  1. 1 Universidad Diego Portales
    info

    Universidad Diego Portales

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/03gtdcg60

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2015

Número: 168

Páginas: 51-76

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.168.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

Martín Carvallo de Villas Boas es un autor portugués que, como Bartolomé Felipe y Pedro Barbosa Homem, escribe en castellano un tratado de Razón de Estado durante la unión de las monarquías portuguesa y española. Su obra Espejo de príncipes es una de las más brillantes obras de este género que, por motivos muy variados, no ha recibido la atención debida. En este artículo, examinaré uno de los puntos centrales de esta obra: las virtudes que Carvallo de Villas Boas recomienda al príncipe y en qué medida esta descripción del ideal aretológico lo acerca al realismo o al idealismo político.

Referencias bibliográficas

  • Albuquerque, Martim de (2007): Machiavel e Portugal. Estudos de História das ideias políticas, Lisboa, Alétheia.
  • Antón, Beatriz (1992): El tacitismo en el siglo xvii en España, Valladolid, Univ. Valladolid.
  • Badillo, Pablo (2013): Tácito y tacitismo en España, Barcelona, Anthropos.
  • Barbosa Homem, Pedro (1629): Discursos de la jurídica y verdadera razón de Estado, formados sobre la vida y acciones del Rey Don Juan II de buena memoria, Rey de Portugal, llamado vulgarmente el príncipe perfecto, contra Machavelo y Bodino y los demás políticos de nuestros tiempos sus secuaces, Coimbra, Nicolás Carvallo.
  • Berlin, Isaiah (1998): «The Originality of Machiavelli», The Proper Study of Mankind, Londres, Pimlico, págs. 269-325.
  • Beneyto, Juan (1949): «Boccalini en España», Revista de Estudios Políticos, n.º 45, págs. 103-108.
  • Biblia (1981): traducción de Eloíno Nacar y Alberto Colunga, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Boecio, Severino (1997): La consolación de la filosofía, traducción de Leonor Pérez Gómez, Madrid, Akal.
  • Botero, Giovanni (1603): Razón de Estado con tres libros de la grandeza de las ciudades, traducción de Antonio Herrera, Burgos, Sebastián de Cañas.
  • Carvallo de Villas Boas, Martín de (1598): Espeio de principes y ministros en el qual se comprenden varios documentos, advertimientos y sentencias necesarias al buen gobierno del príncipe y ministros seglares y ecclesiásticos a la conservación y augmento de Potentados y a la particular de los hombres, Milán, Herederos de Pacífico Pocio.
  • Escandell, Bartolomé (1992): La Política en Martim Carvalho de Villas Boas, Lisboa, Academia portuguesa da História.
  • Fernández Santamaría, José Antonio (1986): Razón de Estado y política en el pensamiento español del Barroco (1596-1640), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • Forte, Juan Manuel (2010): «Un lector de Maquiavelo en la tratadística ibérica a fines del siglo XVI: Bartolomeu Filipe», Quaderns de Italia, n.º 15, págs. 27-43.
  • Garcia Peres, Domingo (1890): Catálogo razonado biográfico y bibliográfico de los autores portugueses que escribieron en castellano, Imprenta Nacional del Colegio de Sordomudos y Ciegos, Madrid.
  • Gracián, Jerónimo (1959): Diez lamentaciones del miserable estado de los ateístas de nuestros tiempos, estudio preliminar de Otger Steggink, Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
  • Maquiavelo, Niccolò (1997): Il principe, en Opere I, edición de C. Vivanti, Turín, Einaudi-Gallimard.
  • Maravall, José Antonio (1997): Teoría del Estado en la España del siglo xvii, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
  • Ribadeneyra, Pedro de [1946 (1595)]: Tratado de la religión y virtudes que el príncipe cristiano debe tener, Buenos Aires, Sopena.
  • Oro, Luis (2008): El realismo político, Santiago de Chile, Ril.
  • Pérez, Joseph (2013): Humanismo en el Renacimiento español, Madrid, Gadir.
  • Prades, Mario (2011): «La teoría de la simulación de Pedro de Ribadeneyra y el maquiavelismo de los antimaquiavélicos», Ingenium, n.º 5, págs. 133-165.
  • Salazar, Diego (1590): De re militari, Bruselas, Roger Velpius.
  • Sanmartí, Francisco (1951): Tácito en España, Barcelona, CSIC.
  • Tuck, Richard (1996): «Introduction», en Hobbes, Thomas: Leviathan, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Wilkinson, Alexander (2010): Iberian books, Ámsterdam, Brill.