El megaproyecto hidroeléctrico de Belo Monte en Brasil

  1. Luis Miguel UHARTE POZAS 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2016

Número: 16

Páginas: 91-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/RAE.V0I16.2640 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

El presente trabajo pretende realizar un análisis crítico del megaproyecto hidroeléctrico Belo Monte, que se está construyendo en plena selva amazónica (Brasil), por parte del consorcio Norte Energia. El objetivo fundamental es identificar los principales impactos que la construcción de la tercera presa más grande del mundo está generando y que son de orden diverso: económicos, políticos, ambientales, sociales, culturales… La base de la investigación ha sido el trabajo de campo en el que se han realizado una serie de entrevistas a diversas personas referenciales de diferentes ámbitos (político, movimientos sociales, académico, sindical, etc.), durante nuestra estancia a lo largo del mes de marzo y abril de 2012.

Referencias bibliográficas

  • Achbar, Mark & J. ABBOT. 2009. La Corporación. Documental. ISAAN Entertainment S.L.
  • Becerra 2012. La OIT denuncia que Brasil violó el convenio 169 en el Xingú. Otramérica. 10-03- 2012.
  • Bermann, C. & F. Del Moral. 2012a. Las megas obras y los límites de la democracia. El proyecto de la central hidroeléctrica de Belo Monte en la amazonia brasileña. Revista Energía y Equidad, nº 2, 2012.
  • Bermann, C. & F. Del Moral. 2012b. Entrevista personal. 12-04-2012. Sao Paulo.
  • Berraondo, M. 2008. Aplicación del derecho o programas de RSC para pueblos indígenas. Revista de Relaciones Laborales ‘Lan Harremanak’, nº 19. 2008-II: 89-116.
  • Brunelli, A. 2012. Entrevista personal. 20-04-2012. Brasil Novo.
  • Carrión, J. & T. Verger. 2007. Amistades peligrosas: empresas transnacionales, poder político y poder mediático. Editado por OMAL. Las empresas transnacionales en la globalización. Madrid: OMAL.
  • CEPAL. 2012. La inversión extranjera directa en energía eléctrica en América Latina y el Caribe 2011. Editado por CEPAL. La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
  • Claret, A. 2012. Entrevista personal. 14-04-2012. Altamira.
  • Da Costa, M. 2012. Entrevista personal. 14-04-2012. Altamira.
  • Da Silva, M. 2012. Entrevista personal. 17-04-2012. Vitoria do Xingu.
  • Edizangela. 2012. Entrevista personal. 20-04-2012. Altamira.
  • Gonçalves, D. 2002. Reestruturaçao do setor elétrico brasileiro: estrategia de retomada da taxa de acumulaçao do capital? Tesis de Maestría en Energía. Universidade de São Paulo.
  • Gonçalves, D. 2007. Reformas na industria eletrica brasileira. A disputa pelas fontes e o controle dos excedentes. Tesis doctoral. Universidade de Sao Paulo.
  • Guerra, L. 2012. Entrevista personal. 14-04-2012. Altamira.
  • Hermes, M. 2012. Entrevista personal. 17-04-2012. Vitoria do Xingu.
  • Hernández Zubizarreta, J. 2009a. ¿Lex mercatoria o derechos humanos? Los sistemas de control de las empresas transnacionales. Editado por Hernández Zubizarreta, J. y Ramiro, P. El negocio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales. Barcelona: Icaria&Antrazyt.
  • Hernández Zubizarreta, J. 2009b. Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: historia de una asimetría normativa. Tesis doctoral. Bilbao: Hegoa.
  • Iberdrola. 2012. Informe de resultados. Nueve meses de 2011. Iberdrola.
  • Lopes, A. 2012. Entrevista personal. 11-04-2012. Sao Paulo.
  • MAB. 2010. Informe sobre la actuación de la empresa Iberdrola-Neoenergía en Brasil. Sao Paulo. Movimento dos Atingidos por Barragens.
  • Melo, A. 2012. Entrevista personal. 18-04-2012. Altamira.
  • Morera, F. 2012. Entrevista personal. 17-04-2012. Altamira.
  • Norte Energia. 2012a. Saude: essa e a energia. Programa de vigilãncia epidemiológica. DípticoPropaganda de la empresa. Altamira: Norte energia.
  • Norte Energia. 2012b. Educaçao: essa e a energia. Infraestrutura e serviçios de educaçao. Díptico-Propaganda de la empresa. Altamira: Nortenergia.
  • Norte Energia. 2012c. Prevençao: essa e a energia. Programa de açao e control da malária. Díptico-Propaganda de la empresa. Altamira. Nortenergia.
  • Norte Energia. 2012d. “Qualidade de vida: essa e a energia. Projeto de saneamento”. Díptico-Propaganda de la empresa. Altamira: Nortenergia.
  • Norte Energia. 2012e. Trabalho: essa e a energia. Programa de capacitaçao de mao de obra. Díptico-Propaganda de la empresa. Altamira: Nortenergia.
  • Norte Energia. 2012f. Presevaçao de peixes da região. Díptico-Propaganda de la empresa. Altamira: Nortenergia.
  • Norte Energia. 2013. Página web corporativa. http://norteenergiasa.com.br/site/
  • Oliveira, A. 2012. Entrevista personal. 14-04-2012. Altamira.
  • Petras, J. & H. Veltmeyer. 2007. Juicio a las multinacionales. Inversión extranjera e imperialismo. Madrid: Editorial Popular.
  • Policía de Altamira. 2012. Informativo policial. Abril 2012. Distribución gratuita. Estado do Pará.
  • Ramiro, P. 2011. El segundo desembarco: los impactos de las multinacionales españolas en América Latina. Editado por S. Álvarez. Convivir para perdurar. Conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas. Barcelona: Icaria-Antrazyt,
  • Ribeiro, Cleanton 2012. Entrevista personal. 19-04-2012. Altamira.
  • Sánchez Pérez, J. 2008. El poder de las empresas multinacionales. X Coloquio Internacional de Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Barcelona 26-30 de mayo de 2008: Universidad de Barcelona.
  • Sauer, I. et al. 2011. Energía, recursos minerais e desenvolvimento. Inédito. Sao Paulo.
  • Sauer, I. 2012. Entrevista personal. 10-04-2012. Sao Paulo.
  • Seva. O. 2012a. Belo Monte de mentiras! A historia nada exemplar dos projetos hidreletricos no maravilhoso rio Xingu, inventados pelos mafiosos e herdeiros da ditatura militar. Inédito.
  • Seva. O. 2012b. Entrevista personal. 14-04-2012. Campinas.
  • Sposati, R. 2012. Entrevista personal. 18-04-2012. Altamira.
  • Teitelbaum, A. 2010. La armadura del capitalismo. El poder de las sociedades transnacionales en el mundo contemporáneo. Barcelona: Icaria-Antrazyt.
  • Teixeira, F. 2012. Entrevista personal. 19-04-2012. Altamira.
  • Travesso, D. 2012. Entrevista personal. 11-04-2012. Sao Paulo.
  • Uharte, L. 2005. Política social y democracia: un ‘nuevo’ paradigma. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 11, nº 3, sept-dic: 93-114.
  • Vainer, C. 2012. Entrevista personal. 04-04-2012. Rio de Janeiro.
  • Vargas, F. 2012. Entrevista personal. 14-04-2012. Altamira.
  • Zabalo, P. 2007. El papel de las multinacionales en la economía globalizada. Editado por OMAL. Las empresas transnacionales en la globalización. Madrid: OMAL.
  • Zambello, V. 2012. Entrevista personal. 17-04-2012. Vitoria do Xingu.