Analisis y simulacion de perdida de suelos aplicados a la gestion forestal

  1. Edorta Camino Esturo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Journal:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Year of publication: 2014

Issue: 37

Pages: 15-37

Type: Article

More publications in: Lurralde: Investigación y espacio

Abstract

by applying various simulations with GIS tool, the paper analyzes the potential soil loss which may arise from different types of employees in forestry plantations of Pinus radiata. The results of the USLE methodology, providing cartographic and quantitative information, argue that to maintain ecosystem sustainability Mariaratz Basin (Gipuzkoa), models of aggressive logging, TES type, should be reduced and ordered on a Propasa! Forest land management.

Bibliographic References

  • AINZ IBARRONDO, M.J. (2008): El monocultivo de pino radiata en el País Vasco: origen y claves de permanencia de un sistema de explotación contrario al desarrollo sostenible. Estudios Geográficos, Vol 69, No 265, pp. 335-356
  • DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPÚZCOA (1991). Geomorfología y Edafología de Guipúzcoa. Dept. de Urbanismo, Arquitectura y Medio Ambiente. Diputación Foral de Guipúzcoa. San Sebastián.
  • EDESO, J.M.; GONZÁLEZ, M.J.; MERINO, A.; MARAURI, P.; LARRION, J.A. (1994). Primeros datos sobre las pérdidas de suelo en explotaciones forestales en la vertiente cantábrica del País Vasco. En: Efectos Geomorfológicos del abandono de tierras. J.M. García Ruiz & T. Lasanta, Eds. Sociedad Española de Geomorfología. Zaragoza., 21- 30.
  • EDESO, J.M.; MARAURI, P.; MERINO,A. (1995): Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica en los estudios geomorfológicos y medioambientales: el mapa sintético de riesgos potenciales y el mapa de erosión. Lurralde, N. 18, pp 257-291.
  • EDESO, J.M.; MARAURI, P.; MERINO, A.; GONZÁLEZ, M.J. (1997): Determinación de la tasa de erosión hídrica en función del manejo forestal: la cuenca del río Santa Lucía (Gipuzkoa). Lurralde, 20, pp 67-104.
  • EDESO, J.M.; MERINO, A.; M.J. GONZÁLEZ; MARAURI, P. (1998): Manejo de explotaciones forestales y pérdida de suelos en zonas de elevada pendiente del País Vasco. Cuaternario y Geomorfología, 12 (1-2), pp. 105-116.
  • EDESO, J.M. (2006): Los datos en los SIG. Fuentes y recursos referidos a la Comunidad Autónoma Vasca. Lurralde, N. 29.
  • EDESO, J.M. (2006): Caracterización granulométrica, morfométrica, litológica y sedimentológica de las terrazas fluviales del valle del río Oiartzun (Gipuzkoa, País Vasco). Lurralde, N.29
  • GASPARI, F.J. (2005): Ordenamiento Territorial de microcuencas en base al riesgo de erosión hídrica superficial a través de la aplicación SIG. Revista Electrónica de la REDLACH, N.1, Año 2, pp. 16-23.
  • GAYOSO, J.; ALARCÓN, D. (1999): Guía de conservación de suelos forestales. Universidad Austral de Chile, Valdivia (Chile). En red.
  • GOBIERNO VASCO (2005): Mapa de erosión de suelos de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
  • MICHEL, M. (2006): El Pino radiata en la Historia Forestal Vasca: Análisis de un proceso de forestalismo intensivo. Munibe, Suplemento 23. Donostia: Aranzadi Zientzi Elkartea, 2006.
  • MERINO, A.; GONZÁLEZ, M.J.; EDESO, J.M.; MARAURI, P. (1995): Modificaciones en las características de los suelos de la vertiente cantábrica del País Vasco producidas por prácticas forestales. Lurralde, N. 18, pp. 293-300.
  • ROLDÁN SORIANO, M.; GÓMEZ SANZ,V. (2003): Aplicación de la RUSLE v1.06 en la evaluación de la pérdida de suelo en la Cuenca Alta del río Cega. Comparación de factores RUSLE-USLE. Edafología, V. 10 (3), pp. 11-19.
  • SÁNCHEZ DÍAZ,J.; AÑÓ VIDAL,C.; RECATALÁ BOIX,L.; PASCUAL AGUILAR,J.A.; ANTOLÍN TOMÁS,C; CARBÓ VALVERDE,E. (2003): Importancia de los estudios de erosión en la planificación de usos del suelo. Veinte años de estudios en la Comunidad Valenciana. Edafología, Vol. 10 (3), pp. 227-234.