Uso del espacio en pelota vasca en edad escolaraplicación del análisis secuencial

  1. Usabiaga, O. 1
  2. Castellano, J. 1
  3. Anguera, M.T. 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Año de publicación: 2016

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 103-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte

Resumen

El presente estudio aborda la búsqueda de patrones de conductaasociados al uso del espacio llevadas a cabo por jugadores benjamines (8-10años) y alevines (10-12 años) de pelota a mano que participan en deporteescolar. La muestra estuvo compuesta por doce partidos (60 jugadores), seisde benjamines (30 jugadores) y seis de alevines (30 jugadores). El registro sellevó a cabo mediante un instrumento de observación diseñado ad hoc paraanalizar el uso estratégico del espacio realizado, que incluía los siguientescriterios: zona de golpeo y dirección del saque, resto y golpeos de intercambio.A partir del análisis secuencial de retardos se estimaron patrones deconducta para ambas edades, encontrando una mayor cantidad, variedad ylongitud de comportamientos de los jugadores alevines respecto a los benjamines.Los golpeos de los alevines se iniciaron y finalizaron en todas laszonas de la cancha y combinaron direcciones de la pelota tanto en el ejelateral (izquierda y derecha) como longitudinal (media y corta distancia).Su aplicación en el ámbito de la iniciación permitirá a los técnicos implementarestrategias de intervención adecuadas con el objetivo de optimizarlas respuestas motrices dadas por los jugadores.

Información de financiación

Los autores quieren agradecer la ayuda del Gobierno Español al proyecto I+D+i Observación de la interacción en deporte y actividad física: Avances técnicos y metodológicos en registros automatizados cualitativos-cuantitativos (Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad) durante el período 2012–2015 [DEP2012-32124].

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. I., y Argudo, F. (2011). Análisis notacional informatizado del rendimiento del saque en frontenis olímpico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 11(42), 421- 439.
  • Anguera, M. T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M. T. Anguera y J. Gomez Benito. Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento (pp. 125-236). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Anguera, M. T. (1997). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. En Colloque sur invitation «Méthodologie d’analyse des interactions sociales». Paris: Université de la Sorbonne.
  • Anguera, M. T., y Jonsson, G. K. (2003). Detection of real-time patterns in sport: Interactions in football. International Journal of Computer Science in Sport (e-journal), 2, 118-121.
  • Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A., y Losada, J. L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
  • Anguera, M. T., Magnusson, M. S., y Jonsson, G. K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.
  • Anguera, M. T., y Blanco-Villaseñor, A. (2003). Registro y codificación en el comportamiento deportivo. En A. Hernández Mendo (Ed.), Metodología (p. 6-34). Buenos Aires: Argentina.
  • Anguera, M. T. y Hernández-Mendo, A. (2015). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 13-30.
  • Araujo, D. (2007). Promoting ecologies where performers exhibit expert interactions. International Journal of Sport Psychology, 38, 73-77.
  • Arias, J. L., Argudo, F. M., y Alonso, J. I. (2011a). Las reglas como variables didácticas. Ejemplo en baloncesto de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 11(43), 491-512.
  • Arias, J. L., Argudo, F. M., y Alonso, J. I. (2011b). Review of rule modification in sport. Journal of Sports Science and Medicine, 10(1), 1-8.
  • Bakeman, R., y Gottman, J. M. (1986). Observing interaction: An introduction to sequential analysis. New York: Cambridge University Press.
  • Bakeman, R., y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: RA-MA.
  • Bakeman, R., y Quera, V. (2011). Sequential analysis and observational methods for the behavioral sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Blanco-Villaseñor, A., Castellano, J., Hernández-Mendo, A., SánchezLópez, C. R., y Usabiaga, O. (2014). Aplicación de la TG en el deporte para el estudio de la validez, fiabilidad y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 131-137.
  • Bloomfield, J., Jonsson, G. K., Polman, R., Houlahan, K., y O’Donoghue, P. (2005). Temporal patterns analysis and its applicability in soccer. En L. Anolli, S. Duncan, M. Magnusson, y G. Riva (Eds.), The hidden structure of social interaction: From genomics to culture patterns (pp. 237-251). Amsterdam: IOS Press.
  • Brown, E., y O’Donoghue, P. G. (2008). Gender and Surface effect on elite tennis strategy. Coaching and Sports Science Review, 46, 9-11.
  • Camerino, O., Castañer, M., y Anguera, M. T. (Coords.) (2012). Mixed Methods Research in the Movement Sciences: Case studies in sport, physical education and dance. Abingdon, UK: Routledge.
  • Carvalho, J., Araujo, D., Travassos, B., Esteves, P., Pessanha, L., Pereira, F., y Davids, K. (2013). Dynamics of players’ relative positioning during baseline rallies in tennis. Journal of Sports Sciences, 31(14), 1596-1605.
  • Castellano, J., y Hernández Mendo, A. (2000). Análisis secuencial en el fútbol de rendimietno. Psicothema, 12 (Suppl. 2), 117-121.
  • Castellano, J., Perea, A., Alday, L., y Hernández-Mendo, A. (2008). Measuring and Observation Tool in Sports. Behavior Research Methods, 40(3), 898-903.
  • Creswell, J.W. (2011). Controversies in mixed methods research. In N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (4th ed., pp. 269-283). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • FGPV (2014). Reglamento de pelota a mano. Deporte escolar: itinerario de participación. Federación Guipuzcoana de Pelota Vasca. Online. Disponible en HTTP: <http://gipuzkoapilota.eus/pub/modalidadescompeticion.asp?idioma=ca&idCategoria=13> (Consulta: 29 de enero de 2015).
  • FIPV (2014). Reglamento general de juego de pelota vasca. Federación Internacional de Pelota Vasca. Online. Disponible en HTTP: <http:// www.fipv.net/media/docs/2014/07/31/reglamento-general-juego14-07-14-esp.pdf> (Consulta: 29 de enero de 2015).
  • Garay, J. O., Hernández-Mendo, A., y Morales-Sánchez, V. (2006). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el tenis de dobles. Revista de Psicología del Deporte, 15(2), 279-294.
  • Gillet, E., Leroy, D., Thouvarecq, R., y Stein, J. F. (2009). A notational analysis of elite tennis serve and serve-return strategies on slow surface. Journal of Strength y Conditioning Research, 23(2), 532-539.
  • Hizan, H., Whipp, P., y Reid, M. (2011). Comparison of serve and serve return statistics of high performance male and female tennis players from different age-groups. International Journal of Performance Analysis in Sport, 11(2), 365-375.
  • Hughes, M., y Barlett, R. (2002). The use of performance indicators in performance analysis. Journal of Sports Sciences, 20(10), 739-754.
  • Hughes, M., Hughes, M. T., y Behan, H. (2007). The evolution of computerised notational analysis through the example of racket sports. International Journal of Sports Science and Engineering, 11(1), 3-28.
  • Hughes, M., y Franks, I. M. (2008). The essentials of performance analysis: an introduction. Londres: Routledge.
  • Jonsson, G. K., Anguera, M. T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J. L.,Hernández-Mendo, A., Ardá, T., Castellano, J. (2006). Hidden patterns of play interaction in soccer using SOF-CODER. Behavior Research Methods, 38, 372-381.
  • Lee, A. (2003). Science and the major racket sports: a review. Journal of Sports Sciences, 21(9), 707-732.
  • Loffing, F., Hagemann, N., y Strauss, B. (2009). The serve in professional men‘s tennis: Effects of players‘ handedness. International Journal of Performance Analysis in Sport 9(2), 255-274.
  • O’Donoghue, P. (2004). Match analysis in racket sports. En A. Lees, F. Kahn y I. Maynard (Eds.), Science and racket sports, 3 (pp. 155-162). London: E y FN Spon.
  • O’Donoghue, P. G. (2009). Interacting Performances Theory. International Journal of Performance Analysis of Sport, 9, 26-46.
  • O’Donoghue, P. G. (2010). Research methods for sports performance analysis. Londres: Routledge.
  • Onwuegbuzie, A. J., y Teddlie, C. (2003). A framework for analyzing data in mixed methods research. In A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.), Handbook of mixed methods in social and behavioral research (pp. 351- 383). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Quera, V., Bakeman, R., y Gnisci, A. (2007). Observer agreement for event sequences: Methods and software for sequence alignment and reliability estimates. Behavior Research Methods, 39(1), 39-49.
  • Sackett, G. P. (1979). The lag sequential analysis of contingency and cyclicity in behavioral interaction research. En J. D. Osofsky (Ed.), Handbook of infant developement (pp. 623-649). New York: Wiley.
  • Schmidhofer, S., Leser, R., y Ebert, M. (2014). A comparison between the structure in elite tennis and kids tennis on scaled courts (Tennis 10s). International Journal of Performance Analysis in Sport, 14(3), 829- 840.
  • Unierzyski, P., y Wieczorek, A. (2004). Comparison of tactical solutions and game patterns in the finals of two Grand Slam tournaments in tennis. En A. Lees, J. Kahn y I. Maynard (Eds.), Science and Racket Sports, 3 (pp. 169-174). London: Routledge.
  • Usabiaga, O. (2005). Evaluación de la acción de juego de la pelota vasca: aplicación en mano parejas. Tesis Doctoral. Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco UPV/EHU.
  • Usabiaga, O., y Castellano, J. (2014a). Efecto del cambio de reglas en pelota vasca de formación. Cultura, Ciencia y Deporte, 9(27), 243-253.
  • Usabiaga, O., y Castellano, J. (2014b). Uso estratégico del espacio en categorías de formación de pelota vasca. RYCIDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 36(2), 109-122.
  • Usabiaga, O., Castellano, J., Blanco-Villaseñor, A., y Casamichana, D. (2013). La Teoría de la Generalizabilidad en las primeras fases del método observacional aplicado en el ámbito de la iniciación deportiva: calidad del dato y estimación de la muestra. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 103-109.
  • Usabiaga, O., y Martos, D. (2012). La tradición lúdica en el currículum educativo. Los juegos y deportes de pelota en Educación Física: una propuesta comprensiva. Apunts. Educación Física y Deportes, 107(1), 31-40.
  • Vuckovic G., Pers J., James N., y Hughes M. (2009). Tactical use of the T area in squash by players of differing standard. Journal of Sports Sciences, 27(8), 863-871.
  • Zawadzki, P., y Roca, J. (2010). Un estudio sobre indicios perceptivos para el resto en el servicio de tenis. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 59-71.