La producción socio-institucional de sufrimiento social

  1. Abad Miguélez, Begoña
Revista:
RIMCIS: Revista Internacional y Multidisciplinar en Ciencias Sociales

ISSN: 2014-3680

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: March

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 1-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/RIMCIS.2016.1802 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RIMCIS: Revista Internacional y Multidisciplinar en Ciencias Sociales

Resumen

Los clásicos de la sociología –pensemos en Marx y su concepto de alienación, en Durkheim y la anomía o en Weber y el desencantamiento del mundo- fueron conscientes del potencial que se podía esperar del sufrimiento como analizador social. Sin embargo, el interés por el significado existencial y las implicaciones éticas y sociopolíticas del sufrimiento en la vida social decayó hasta desaparecer durante los años “gloriosos” de la modernidad funcionalista ocupada en tratar las relaciones humanas desde la pura racionalidad de una abstracción cuantificable capaz de exorcizar la dimensión existencial de las relaciones sociales, la auténtica maldición del sociólogo. El propósito de este artículo es reflexionar sobre el sufrimiento como marco conceptual para la comprensión de una amplia gama de problemas sociales actuales. Partimos, para ello, de una proposición teórica básica: que el sufrimiento no es sólo una categoría que permite, trascendiendo la esfera de lo individual psicológico, observar bajo un mismo prisma problemas humanos que, aunque diversos, tienen un origen común en el daño que las fuerzas sociales infringen en la experiencia humana, sino también un elemento estructurante de la sociodicea actual, de sus formas de subjetivación e intervención social e institucional.

Referencias bibliográficas

  • “Autora” y Martín, I. (2014).
  • Ávila Cantos, D. y García García, S. (2013). Lógica de escasez en los derechos y administración de la pobreza. Comunicación presentada en el IV Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) Las políticas sociales entre crisis y post-crisis. 6 y 7 de junio. Universidad de Alcalá, Madrid. Disponible en http://www3.uah.es/congresoreps2013/Paneles/panel7/sesion2/apropiacionindebida@g mail.com/TCLogica.pdf.
  • Ballestero Izquierdo, A.; Úriz Pemán, M. J. y Viscarret Garro, J. J. (2012). “Dilemas éticos de las trabajadoras y los trabajadores sociales en España”. Papers, 97 (4), 875-898.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Butler, J. (2009). Frames of War. When is Life Grievable? London: Verso.
  • Cañedo Rodríguez. M. (2011). “¿Y esto a quién se lo cuento, al ayuntamiento?: trabajadores sociales entre la vocación y la burocracia. Un análisis antropológico del modelo de intervención de los Servicios Sociales a partir de la etnografía de una red asistencial madrileña”. Cuadernos de Trabajo Social, 24,135-153.
  • Castel, R. (1999). Les métamorphoses de la question sociale. Paris: Gallimmard.
  • Chambon, A. S.; Irving, A. y Epstein, L. (eds.) (2001). Foucault y el trabajo social. Granada: Editorial Maristán.
  • De Gaulejac, V. (2009). Las fuentes de la vergüenza. Madrid: Mármol Izquierdo.
  • Douglas, M. (1985). Risk Acceptability According to the Social Sciences, London: Routledge, Kegan & Paul.
  • Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa.
  • Duschattzky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.
  • Fassin, D. (1999). La patetización del mundo. Ensayo de antropología política del sufrimiento. En M. Viveros y G. Garay (Eds.), Cuerpos, diferencias y desigualdades (pp. 31-41). Santafé de Bogotá: Utópica.
  • Fassin, D. (2003). “Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia”. Cuadernos de Antropología Social, 17, 49-78.
  • Feher, M. (2009). “Self-Appreciation; or the Aspirations of Human Capital”. Public Culture , 21 (1), 21-41. Doi: http://dx.doi.org/10.1215/08992363-2008-019
  • Genard, J. L. (2009). Une réflexion sur l’anthropologie de la fragilité, de la vulnérabilité et de la souffrance. En Thomas Périlleux y John Cultiaux, Destins politiques de la souffrance. Intervention sociale, justice, travail (pp. 27-43). Toulouse: Éditions érès.
  • Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Cambridge: Polity.
  • Gouldner, A. (1968) “The Sociologist as Partisan: Sociology and the Welfare State”. The American Sociologist, 3,103-116.
  • Hillyard, P., Pantazis, C., Tombs; S. & Gordon, D. (2004). Beyond Criminology: Taking Harm Seriously. London: Pluto Press.
  • Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid: Katz.
  • Kleinman, A. & Van der Geest, S. (2009). “«Care» in health care: Remaking the moral world of medicine”. Medische Antropologie, 21(1), 159–168.
  • Luhmann, N. (1993). Risk: A Sociological Theory. New York: Aldine de Gruyter.
  • Madrid, A. (2010). La política y la justicia del sufrimiento. Madrid: Trotta.
  • Morris, D.B. (2002). The culture of pain. Berkley: University of California Press.
  • Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Madrid: Alianza.
  • Renault, E. (2009). The political philosophy of social suffering. En Boudewijn Paul de Bruin & Christopher F. Zurn (eds.), New Waves in Political Philosophy (pp. 158-176). New York: Palgrave Macmillan.
  • Rimmel, R, J. (1994). Death by Government. New Brunswick: N.J.:Transaction Publishers.
  • Rivera Beiras, I. (2014). Delitos de los Estados, de los mercados y daño social. Debates en Criminología crítica y Sociología jurídico-penal. Barcelona: Anthropos.
  • Rose, N. & Miller, P. (1992). “Political Power beyond the State: problematic of government”. The British Journal of Sociology, 43 (2), 173-205. Doi: http://dx.doi.org/10.2307/591464
  • Salcedo Megales, D. (2010). “Los fundamentos normativos de las profesiones y los deberes de los trabajadores sociales”. Trabajo Social Global, 1 (1), 10-38.
  • Schweizer, H. (2010). La espera. Melodías de la duración. Madrid: Ediciones Sequitur.
  • Sennett, R. (2001). El declive del Hombre Público. Barcelona, Península.
  • Simmel, G. (1998). Les pauvres. Paris: PUF.
  • Soulet, M. H. (2005). “Reconsidérer la vulnérabilité”. Empan, 4 (60), 24-29. Doi: http://dx.doi.org/10.3917/empa.060.0024
  • Soulet, M. H. (2005b). Une solidarité de responsabilisation. En J. Ion (dir), Le travail social en débat[s] (pp. 86-103). Paris: La Découverte.
  • Soulet, M. H. (2014). “Par-delà les príncipes normatifs surplombants, des enjeux professionnels de justesse” Journée nationale de Bienne du 19 mars. Université de Fribourg. Disponible en:
  • http://csias.ch/fileadmin/user_upload/public/pdf/veranstaltungen/2014_BT_Referat_Soulet_f.pdf
  • Sumner, L. (1999). Welfare, Happiness & Ethics. Oxford: Oxford U.P.
  • Tilly, Ch. (1997). Roads from Past to Future. Maryland: Rowman and Littlefield.
  • Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Editorial Manantial.
  • Wacquant, L. (2007). Los Condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Madrid: Siglo Veintiuno.
  • Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.
  • Wilkinson, I. (2005). Suffering: A Sociological Introduction. Cambridge: Polity Press.
  • Wilkinson, I (2013). ‘The Problem of Suffering as a Driving Force of Rationalization and Social Change’. British Journal of Sociology, 64 (1), 123-41. Doi: http://dx.doi.org/10.1111/1468-4446.12009
  • Wilson, R. A. & Brown, R. D. (2011). Humanitarianism and Suffering. The Mobilization of Empathy. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Zamanillo Peral, T. y Martín Estalayo, M. (2011). “La responsabilidad política del trabajo social”. Trabajo Social Global, 2 (3), 97-115.