Mujeres usuarias de drogas en prisión

  1. Estibaliz de Miguel Calvo 1
  1. 1 Universidad de Deusto, España
Revista:
Praxis sociológica

ISSN: 1575-0817

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Desigualdades y exclusión social

Número: 19

Páginas: 141-159

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Praxis sociológica

Resumen

La investigación acerca de las mujeres encarceladas es muy escasa en nuestro contexto. Más aún si nos referimos a problemáticas específi cas que pueden determinar tanto las trayectorias vitales, como las circunstancias del delito y el encarcelamiento, como en el caso del consumo de drogas. Con el presente artículo pretendo hacer una aportación en este área de estudio en la intersección entre las políticas de penalización de colectivos en exclusión social y la estigmatización de determinadas formas y contextos de consumo de drogas, donde la construcción de género juega un papel importante. Presento los resultados del estudio empírico realizado en el módulo de mujeres de una cárcel vasca referidos a los perfi les sociodemográfi cos de las mujeres estudiadas, su situación penal y penitenciaria, y diferentes circunstancias de su vida íntima (pareja, maternidad y violencia). Como base para la interpretación de estos resultados, me baso en estudios feministas acerca del encarcelamiento de mujeres, así como los estudios de género en el campo del consumo de drogas, quienes ponen un énfasis especial en el estigma que estas circunstancias de exclusión social conlleva para las mujeres consumidoras de drogas que han sido penalizadas.

Referencias bibliográficas

  • AEBI, M. F.; DELGRANDE, N. (2012), Space I. Annual Penal Statistics. Consejo Europeo, Bruselas
  • ALMEDA, E. (2002), Corregir y castigar: El ayer y hoy de las cárceles de mujeres. Bellaterra, Barcelona.
  • ALMEDA, E. (2003), Mujeres encarceladas. Ariel, Barcelona.
  • ALMEDA, E. (2005), “Women´s imprisonment in Spain”. Punishment and Society, 7, pp.183–199.
  • ALMEDA, E.; DI NELLA, D.;NAVARRO, C. (2012), “Mujeres, cárceles y drogas: datos y refl exiones”. Oñati Socio-Legal Series, 2(6)O, pp.122–145.
  • ARÓSTEGI, E.; FERNANDEZ, A.; GARCÍA DEL MORAL, N.; URBANO, A. (2008), Género y prisión. Zubiko, Bilbao.
  • BARAÑI, E. (2001), Mujeres gitanas y sistema penal. Metyel, Madrid.
  • CALVO, A. (2006), “Mujeres en los márgenes. La exclusión social desde una perspectiva feminista” en Mujeres en la periferia. Icaria, Barcelona, pp. 27–56.
  • CARLEN, P. (1983), Women´s imprisonment: a study in social control. Routledge and Kegan Paul, Londres.
  • CARLEN, P. (1988), Women, crime and poverty. Open University Press, Milton Keynes.
  • CARLEN, P. (1998), Sledgehammer. Women´s imprisonment at the Millenium. Macmillan Press, Londres.
  • CARLEN, P.; WORRALL, A. (1987), Gender, Crime and Justice. Open University Press, Milton Keynes.
  • CASTAÑO RUIZ, V. (2012), Las Hermanas Caídas. Roles de género en el consumo de alcohol y drogas en mujeres presas. Fundación Atenea, Madrid
  • COBO BEDIA, R. (1995), “Género” en 10 Palabras Clave sobre Mujer. EDV, Estella, pp. 55–83.
  • CRUELLS, M.; TORRENS, M. (2004), Mujeres, integración y prisión. Un análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa. Surt, Barcelona.
  • CRUELLS, M.; TORRENS, M.; IGAREDA, N. (2005), Violencia contra las mujeres. Análisis de la población penitenciaria femenina. Surt, Barcelona
  • DE LA VILLA, M.; SIRVENT, C. (2012), Dependencia afectiva y género: perfi l sintomático diferencial en dependientes afectivos españoles. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), pp. 230-240
  • DE MIGUEL CALVO, E. (en prensa), El encierro carcelario. Impacto en las emociones y los cuerpos de las mujeres presas. Cuadernos de Trabajo Social.
  • DE MIGUEL CALVO, E. (2014), Encarcelamiento de mujeres. El castigo penitenciario de la exclusión social y la desigualdad de género, pp. 75-86.
  • DE MIGUEL CALVO, E. (en revisión). Amor y estratifi cación social de las emociones. Para comprender cómo aman las mujeres en la pareja heterosexual.
  • DEL VAL-CID, C. (2012), “Encierro y derecho a la salud” en Condenadas desigualdad: sistema de indicadores de discriminación penitenciaria, Icaria, Barcelona, pp. 109–141.
  • DGPND. Dirección General del Plan Nacional sobre Drogas (2011), Encuesta sobre Salud y Consumo de Drogas en internados en instituciones penitenciarias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid
  • DGPND. Dirección General del Plan Nacional sobre Drogas (2006), Encuesta sobre Salud y Consumo de Drogas a los internados en Instituciones Penitenciarias (ESDIP). Ministerio del Interior: Madrid
  • DPA. Defensor del Pueblo Andaluz (2006), Mujeres privadas de libertad en centros penitenciarios de Andalucía. Informe especial al Parlamento. Madrid
  • EMCDDA. European Monitoring Centre of Drugs and Drugs Addiction. (2008), Women´s voices. Experiences and perceptions of women who face drugrelated problems in Europe. Luxemburgo
  • FOUCAULT, M. (1991), Historia de la sexualidad I. La Voluntad de Saber (18ª ed.). Siglo XXI, Mexico D.F.
  • GAÑÁN, A.; GORDON, A. (2001), La mujer drogodependiente penada en los centros penitenciarios. Instituto de la Mujer, Madrid.
  • GARCÍA-MÁS, M. P. (1987), La droga en una cárcel de mujeres. Comunidad de Madrid, Madrid.
  • GIACOMELLO, C. (2013), Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina, Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas, Londres, pp. 1–32.
  • GOFFMAN, E. (1998), Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu, Buenos Aires.
  • GOFFMAN, E. (2008), Estigma. La identidad deteriorada. Sociología (6a ed.). Amorrortu, Buenos Aires-Madrid.
  • IGAREDA, N. (2007), “Mujeres en prisión”, en La prisión en España. Una perspectiva criminológica, Madrid, Comares, pp. 75–100.
  • JELSMA, M.; WALSH, J.; EDWARDS, S. G. (2010), Sistemas Sobrecargados: Leyes de drogas y cárceles en América Latina. Transnational Institute, Washington.
  • JENNA PIERIS, N. (2014), Mujeres y drogas en las Américas. Un diagnóstico de políticas en construcción. Organización de Estados Americanos, Washington
  • JULIANO, D. (1998), Las que saben. Subculturas de mujeres. Horas y Horas, Madrid.
  • JULIANO, D. (2006), Excluidas y marginales. Cátedra, Madrid.
  • LAGARDE, M. (2005), Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.
  • LLORT SUÁREZ, A.; FERRANDO ESQUERRÉ, S.; BORRÁS CABACÉS, T.; PURROY ARITZETA, I. (2013), “El doble estigma de la mujer consumidora de drogas: estudio cualitativo sobre un grupo de auto apoyo de mujeres con problemas de abuso de sustancias” en Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 20, pp. 9–22.
  • MALLOCH, M. S. (2000), Women, drugs and custody. Waterside Press, Winchester. Manzanos, C. (1991), Cárcel y marginación social. Contribución crítica e investigación aplicada a la sociedad vasca. Gakoa, Donostia.
  • MANZANOS, C.; BALMASEDA, J. (2003), Situación de las mujeres en las cárceles del País Vasco. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.
  • MAPELLI CAFARENA, B.; HERRERA MORENO, M.; GUTIÉRREZ ROMERO, F.; AGUDO CORREA, T.; SORDI STOCK, B. (2012), Mujeres en las cárceles de Andalucía. Dykinson, Madrid.
  • MARKEZ, I.; SILVOSA, G.; GARCIA USIETO, E. (2012), “Drogas, género y encarcelamiento”, en Guía de Atención y tratamiento en prisión por uso de drogas. OME, Vitoria-Gasteiz
  • MÁRQUEZ, I.; SILVOSA, G. (2012), “Drogas y género en el ámbito penitenciario” en Oñati Socio-Legal Series, 2(6), pp. 146–160.
  • MARTINEZ REDONDO, P. (2010), Extrañándonos de lo normal. Refl exiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes. Horas y Horas, Madrid.
  • MARTIN-PALOMO, T.; MIRANDA, M. J.; VEGA, C. (Eds.). (2005), Delitos y fronteras: Mujeres extranjeras en prisión. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • MENESES, C. (2006). “Invisibilidad y estigmatización del consumo de drogas en las mujeres”, en Diferencias de género en el uso de drogas. Universidad de Comillas, Madrid, pp. 13–35.
  • MENESES, C. (2012), “Mujer y consumo de drogas”, Iglesia Viva, Valencia.
  • MENESES, C. (2001), Mujer y heroína. Un estudio antropológico de la heroinomanía femenina. Universidad de Granada, Granada.
  • MICHELLE, O. D. (2013), “Estigma social en madres puertorriqueñas usuarias de heroína: una exploración de las voces femeninas y su entorno social” en Revista Puertorriqueña de Psicología, 24, pp. 1–17.
  • MIRANDA, M. J. (2002), “Cárceles ¿Para qué?” en Politica y Sociedad, 39(2), pp. 377–397.
  • ONUDD. Ofi cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2005), Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer: Estudios monográfi cos y experiencia adquirida. Viena
  • PANTOJA, L. (2007), ¿Programas específi cos de tratamiento para mujeres drogodependientes? Avances en drogodependencias. Instituto Deusto de Drogodependencias, Bilbao.
  • PND. Plan Nacional sobre Drogas. (2005), Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España. Ministerio de Sanidad, Madrid, pp. 1995–2005.
  • RIBAS, N.; ALMEDA, E.; BODELÓN, E. (2005), Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles. Anthropos, Barceloba.
  • RIBAS, N.; MARTÍNEZ, A. (2003), “Mujeres extranjeras en las cárceles españolas”, en Sociedad y Economía, 5, pp. 65–88.
  • RODRÍGUEZ, E. (2001), “Perspectivas de género en los problemas de drogas y su impacto” en I Simposium Nacional de Adicción en la Mujer. Instituto de la Mujer, Madrid.
  • ROIG, A. (2013), “L’estigmatització de les dones consumidores d’heroïna”, Crítica Penal y Poder, 4, pp. 101–131.
  • ROMO, N. (2004), “Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres”. Fundación Medicina y Humanidades Médicas, Monografía 5, pp. 69–83.
  • ROMO, N. (2006), “Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres” Humanitas, 5, pp- 69–83.
  • SÁNCHEZ GRANADOS, M. (Ed.). (2002, La identidad robada. Análisis del discurso de los usuarios de programas de atención a drogodependencias dentro de las prisiones. Fundación Crefat, Jaén.
  • SGIIPP. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2012), Informe General. Ministerio del Interior, Madrid.
  • SIRVENT, C. (2001), “Las dependencias relacionales: dependencia emocional, codependencia y bidependencia” en I Simposium Nacional de Adicción en la Mujer. Instituto de la Mujer, Madrid, pp.173-215.
  • SIRVENT, C. (2012), “Dependencias relacionales”. Instituto Spiral, Madrid.
  • SUBIRATS, J. (2004, Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. La Caixa, Barcelona.
  • URBANO, A.; ARÓSTEGI, E. (2004), La mujer drogodependiente. Especifi cidad de género y factores asociados. Universidad de Deusto, Bilbao.
  • VAN DER BERGH, B.;GATHERER, A.; MOLLER, L. F. (2009), “Women´s health in prison: urgent need for improvement in gender equity and social justice” en Bulletin of the World Health Organisation, 87(6), pp. 405–484.
  • VIEDMA, A.; DEL VAL CID, C. (Eds.). (2012), Condenadas a la desigualdad: sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Icaria, Madrid.
  • WHO. World Health Organisation. (2009), Women ’ s health in prison: correcting gender inequity in prison health. Copenhague.