El Trabajo Social ante la crisis. Nuevos retos para el ejercicio profesional de los y las trabajadores sociales

  1. Begoña Abad Miguélez 1
  2. Idoia Martín Aranaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2015

Volumen: 28

Número: 2

Páginas: 175-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CUTS.2015.V28.N2.48765 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

El impacto de la reciente crisis en la vida de ciudadanos y ciudadanas es innegable, a tenor de los datos disponibles: se dispara el número de parados y paradas, aumenta la tasa de pobreza y, con ello, el número de potenciales beneficiarios y beneficiarias de los sistemas de protección social. Sin embargo y al mismo tiempo, el Estado de bienestar se tambalea bajo políticas de contención del déficit que redundan en recortes en los servicios públicos de protección y atención social. ¿Cómo se abordan los problemas sociales y en particular la atención social en este contexto? ¿En qué medida la aparición de lo que ha denominado la «nueva cuestión social» y el declive del Estado de bienestar pueden asociarse a los cambios en la forma de entender y ejercer la profesión y en concreto, a los retos que debe afrontar el trabajador o la trabajadora social? Responder a estas preguntas nos lleva a plantear un cambio de paradigma que se traduce en la constante auto-conceptualización profesional y la adecuación situacional del trabajador o la trabajadora social en el ejercicio de sus funciones. Este ejercicio de reflexividad implica la puesta en juego de distintas lógicas de acción que dan lugar a otras tantas figuras profesionales del trabajo social.

Referencias bibliográficas

  • Ariño, M. (1998). El trabajo social y los servicios sociales. Zerbitzuan – Revista de Servicios Sociales, 33, 51-57.
  • Autès, M. (2013). Les paradoxes du travail social. Paris: Dunod.
  • Aquin, N. (2001). Hacia una reconceptualización conservadora en el Trabajo Social. Conciencia Social, 3. Córdoba: Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Ávila Cantos, D. y Malo de Molina, M. (2010,). Manos invisibles. De la lógica neoliberal en lo social. III Jornadas Políticas migratorias, justicia y ciudadanía, Madrid, 27-29 de octubre.
  • Barrera, E., Malagón, J. L. y Sarasola, J. L. (2013). La deconstrucción del Estado de bienestar: cambios en el ejercicio profesional de los trabajadores sociales y aumento del voluntariado social. Cuadernos de Trabajo Social, 26(1), 115-126.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Béguin, H. y Bertrand, L. (2012). Une approche critique de l’individualisation des politiques sociales: pistes de réflexion. En B. Muller, J.-Cl. Barbier y M. Bresson (dirs.), Les solidarités à l’épreuve des crises (pp. 95-112). Paris: L’Harmattan.
  • Butler, J. (2009). Frames of War. When is Life Grievable? Londres: Verso.
  • Cáritas (2013). VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social. Equipo de Estudios Cáritas Española. Recuperado de http://edit.um.es/exclusionsocial/files/2014/02/2013-C%C3%A1ritas.pdf (Consultado el 16 de febrero de 2015).
  • Castel, R. (1999). Les métamorphoses de la question sociale. Paris: Gallimmard.
  • Colectivo IOE (2013). Expansión del neoliberalismo y políticas sociales. Una lectura de la crisis desde el Barómetro Social de España. Recuperado de Consultado el http://barometrosocial.es/archivos/BSE2011_PolSoc.pdf (Consultado el 16 de febrero de 2015).
  • Dubet, F. (1994). Sociologie de l’experience. Paris: Seuil.
  • Garello, S. y Ponzone, J. (2013). Los sujetos de la intervención en el proceso metodológico. En A. Arias, E. Zunino y S. Garello (comps.), El proceso metodológico y los modelos de intervención profesional. La impronta de su direccionalidad instrumental y su revisión conceptual actual. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
  • Gaspar, J.-F. (2012). Tenir! Les raisons d’être des travailleurs sociaux. Paris: La Découverte.
  • INE (2014). Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), Madrid: INE.
  • Julier, C. R. (2004). Travail social en crisis, travail social de crisis. En O. Amiguet y C. R. Julier (eds.), Les enjeux contradictoires dans le travail social. Perspectives systémiques (pp. 7-1). Ramonville Saint-Agne: Éditions érès.
  • Lorey, I. (2011). Governmental Precarization. Tranversal, European Institute for Progressive Cultural Policies, 1, pp. 1-11. [On line]. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/0811/lorey/en (Consultado el 16 de febrero de 2015).
  • Netto, J. P. (2002). Reflexiones en torno a la «cuestión social». En VV.AA. Nuevos escenarios y práctica profesional. Una mirada crítica desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio.
  • Sassen, S. (2010). A Savage Sorting of Winners and Losers: Contemporary Versions of Primitive Accumulation, Globalizations, 7(1-2), 23-50.
  • Soulet, M.-H. (2005). Une solidarité de responsabilisation. En J. Ion (dir), Le travail social endébat[s] (pp. 86-103). Paris: La Découverte.
  • Soulet, M.-H. (2014). Par-delà les príncipes normatifs surplombants, des enjeux professionnels de justesse. Journée nationale de Bienne, 19 marzo.
  • Zurdo Alaguero, A. y Serrano Pascual, A. (2013). Los «nuevos pobres»: representaciones colectivas sobre la crisis y la pobreza en las nuevas capas sociales vulnerabilizadas. En REPS, Las políticas sociales entre crisis y post-crisis. IV Congreso Red de Estudios sobre Políticas Sociales. 6-7 de junio.