Los sistemas de producción lítica en el Epimagdaleniense y el Sauveterroide del Alto Ebroel caso del abrigo de Atxoste (Vírgala, Alava, País Vasco)

  1. Adriana Soto Sebastián
Revista:
Munibe Antropologia - Arkeologia

ISSN: 1132-2217

Año de publicación: 2015

Número: 66

Páginas: 93-118

Tipo: Artículo

DOI: 10.21630/MAA.2015.66.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Munibe Antropologia - Arkeologia

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE, M. 2008 Caracterización tecnológica de la industria de Portugain, en BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores y tallistas en el abrigo de Portugain. Una ocupación de Urbasa durante el Tardiglaciar. 121-183. Fundación José Miguel de Barandiarán. Vitoria-Gasteiz.
  • ALDAY, A. 1996-2006 Abrigo de Atxoste en Vírgala Mayor, (Arraia-Maeztu). Campañas. Arkeoikuska 1996-2006.
  • ALDAY, A. 1998 Kanpanoste Goikoa: El depósito prehistórico de Kanpanoste Goikoa (Vírgala, Álava). Memoria de las actuaciones arqueológicas 5, 1992-1993. Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz.
  • ALDAY, A. 2002 Los últimos cazadores-recolectores de la Iberia interior: La Alta-Media Cuenca del Ebro y la Meseta Norte. Munibe Antropologia-Arkeologia 54, 79-101.
  • ALDAY, A. 2006 El campamento prehistórico de Mendandia: Ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8800 y el 6400 B.P. Junta de Castilla y León.c(Memorias Arqueología en Castilla y León).
  • ALDAY, A. y CAVA, A. 2006 La unidad de muescas y denticulados del Mesolítico en el País Vasco: La formalización de un modelo cultural, en ALDAY, A. (coord.). El Mesolítico de muescas y denticulados en la cuenca del Ebro y el litoral mediterráneo peninsular. 223-300. Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz.
  • ALDAY, A. y CAVA, A. 2009-2010 Yacimiento prehistórico de Socuevas (Pobes). Campañas. Arkeoikuska 2009 y 2010.
  • ALDAY, A., SOTO, A., LÓPEZ DE HEREDIA, J. y PERALES, U. 2012 El abrigo de Martinarri (Obécuri, Treviño): Una ocupación del Tardiglaciar en la cuenca alta del Ebro. Trabajos de Prehistoria 69(2), 257-272.
  • AURA, J. E. 2001 Cazadores emboscados. El Epipaleolítico en el País Valenciano, en VILLAVERDE, V. (ed.) De neandertales a cromañones. El inicio del poblamiento humano en las tierras valencianas. 219-238. Universitat de València.
  • BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. 2001 El Paleolítico superior de la cueva de Zatoya (Navarra): Actualización de los datos en 1997. Trabajos de arqueología Navarra 15: 5-100.
  • BARANDIARÁN, I., CAVA, A., y ALDAY, A. 2006 Ocupaciones de altura e interior durante el Tardiglaciar: La Llanada alavesa y sus estribaciones montañosas, en Miscelánea en homenaje a Victoria Cabrera. 534-551. Museo Arqueológico regional. U.N.E.D. Alcalá de Henares.
  • BARBAZA, M., BRIOIS, F., VALDEYRON, N. y VAQUER, J. 1995 L'Épipaléolithique et le Mésolithique entre massif central et Pyrénées, en L' Europe des derniers chasseurs. 125-143. 5e colloque international UISSP.
  • BARCELÓ, J.A. 2007 Arqueología y estadística: Introducción al estudio de la variabilidad de las evidencias arqueológicas vol. I. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • CASANOVA, J., MARTÍNEZ-MORENO, J. y MORA, R. 2007 Traçant l'ocupació dels Pirineus: La Balma Guilanyà i els caçádors recollectors del Tardiglacial i l'Holocè antic al Prepirineu oriental. Tribuna d'Arqueologia 2006-2007, 59-83.
  • CAVA, A. 1989 La industria lítica: Los utensilios, en BARANDIARÁN, I Y CAVA, A. El yacimiento prehistórico de Zatoya (Navarra). Evolución ambiental y cultural a finales del Tardiglaciar y en la primera mitad del Holoceno. 37-136. Institución Príncipe de Viana, Pamplona. (Trabajos de Arqueología Navarra 8).
  • CAVA, A. 2004a Los procesos culturales del comienzo del holoceno en la cuenca del Ebro y su contextualización. Salduie 4, 17-40.
  • CAVA, A. 2004b La ocupación prehistórica de Kanpanoste en el contexto de los cazadores-recolectores del Mesolítico. Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz. (Memorias de yacimientos alaveses 9).
  • CAVA, A., ALDAY, A. y TARRIÑO, A. 2007-2008 La circulación de materia primas líticas en la transición Mesolítico/Neolítico antiguo en el País Vasco. Los abrigos de Mendandia, Kanpanoste y Aizpea: Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu. Veleia 24- 25, 581-609.
  • DOBRES, M.-A. y HOFFMAN, C. R. 1994 Social agency and the dynamics of prehistoric technology. Journal of archaeological method and theory 1(3), 211-258.
  • DOMÈNECH FAUS, E. 1997 Sistemas de producción líticos de la transición Paleolítico Superior final-Epipaleolítico en la vertiente mediterránea occidental (Llenguadoc-Roselló, Catalunya y País Valencià). Universitat de Barcelona. Tesis doctoral inédita.
  • DOMÈNECH FAUS, E. 1998 Los sistemas de producción lítica del Paleolítico Superior final y Epipaleolítico en la vertiente mediterránea occidental. Pyrenae 29, 9-45.
  • FERNÁNDEZ ERASO, J., GARCÍA ROJAS, M., FERNÁNDEZ CRESPO, T., CASTAÑOS, P., BAILON, S., MURELAGA, X. y TARRIÑO, A. 2010 La cueva de Las Orcillas 1: Una estación de los últimos cazadores-recolectores en La Berrueza (Mendaza-Acedo, Navarra)". Trabajos de Arqueología Navarra 22, 13-91.
  • FERNÁNDEZ-TRESGUERRES, J. A. 2006 El Aziliense de la Región Cantábrica. Zephyrus 59, 163-179.
  • GARCÍA-ARGÜELLES, P., FULLOLA, J. M., ROMÁN, D., NADAL, J. y BERGADÀ, Ma M. 2013 El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filador cuarenta años después: Vigencia y nuevas propuestas, en DE LA RASILLA, M. (coord.). Homenaje a Javier Fortea Pérez. 151-165. Universidad de Oviedo. Ménsula Ediciones.
  • GARCÍA CATALÁN, S. 2007 La industria lítica del nivel Asup del Molí del Salt (Vimbodí, Tarragona) y su contextualización en el Paleolítico Superior final de la vertiente mediterránea de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria 64(2), 157-168.
  • GARCÍA CATALÁN, S., GÓMEZ DE SOLER, B., SOTO, M. y VAQUERO, M. 2013 Los sistemas de producción lítica en el Paleolítico superior final: El caso del nivel Asup del Molí del Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona). Zephyrus LXXII, 39-59.
  • GARCÍA-MARTÍNEZ de LAGRÁN, I. 2008 La cuestión de la complejidad socioeconómica en las comunidades de cazadores-recolectores mesolíticas de la cuenca Alta y Media del Ebro. Trabajos de Prehistoria 65(2), 49-71.
  • GUILAINE, J. y MARTZLUFF, M. 2007 Les excavacions a la Balma de la Margineda (1979-1991) IV. Ministeri d'Afers Socials i Cultura. Andorra.
  • GONZÁLEZ SAINZ, C. 1989 El Magdaleniense superior-final de la región cantábrica. Tantín y Universidad de Cantabria. Santander.
  • GONZALEZ URQUIJO, J. E. e IBÁÑEZ, J. J. 1991 La tecnología de talla laminar en la ocupación epipaleolítica de Berniollo. (Subijana-Morillas, Álava), en MORA, R., TERRADAS, X., PARPAL, A. y PLANA, F. (eds.). Tecnología y Cadenas Operativas Líticas. 201-222. (Treballs d'Arqueologia, I).
  • GONZALEZ URQUIJO, J. E. e IBÁÑEZ, J. J. 1994 La fabricación del utillaje lítico tallado en Laminak II, en BERGANZA, E. y ARRIBAS, L. El asentamiento paleolítico de Laminak II (Berriatua, Bizkaia). 85-110. (Kobie Paleoantropología 21).
  • GONZALEZ URQUIJO, J. E. e IBÁÑEZ, J. J. 1997 Fabricación de los útiles de piedra en el yacimiento de Urratxa III (Orozko, Bizkaia), en MUÑOZ, M. y BERGANZA, E. El yacimiento de la cueva de Urratxa III (Orozko, Bizkaia). 123-133. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • LACOMBE, S. 2005 Territoires d'approvisionnement en matières premières lithiques au Tardiglaciaire. Remarques à propos de quelques ensembles pyrénéens, en BARBAZA, M. y JAUBERT, J. (dir.). Territoires, déplacements, mobilité, échanges durant la Préhistoire. 329-353. Congrès du CTHS. Toulouse, 2001.
  • MANGADO, X. 2004 L'arqueopetrologia del sílex: Una clau pel coneixement paleoeconòmic i social de les poblacions prehistòriques. Premi d'arqueologia: Memorial Josep Barberà. Societat Catalana d'Arqueologia. Barcelona.
  • MANGADO, X. 2005 La caracterización y el aprovisionamiento de los recursos líticos en la Prehistoria de Cataluña. Las materias primas silíceas del Paleolítico Superior final y el Epipaleolítico. Oxford. (BAR International Series 1420).
  • MANGADO, X., BARTROLÍ, R., CALVO, M., FULLOLA, J. y PETIT, MaA. 2005 Les industries lithiques de la fin du Paléolithique de la Grotte du Parco (Alòs de Balaguer, Catalogne), en J. P. e. M. BRACCO, C. (ed.). D'un monde à l'autre. Les systèmes lithiques pendant le Tardiglaciaire autour de la Méditerranée nord-occidentale. Actes de la table ronde internationale. Aix-en-Provence. (2001). 11-24. Aix-en- Provence.
  • MARTÍNEZ-MORENO, J. y MORA, R. 2009 Balma Guilanyà (Prepirineo de Lleida) y el Aziliense en el noreste de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria 66(2): 45-60.
  • MARTZLUFF, M. 2009 L'Azilien Pyréréen entre Garonne et Èbre: Un état de la question, en Els Pirineus i les àrees circumdants durant el Tardiglacial. Mutacions i filiacions tecnoculturals, evolució paleoambiental (16000-10000 BP). XIV Col-loqui internacional d'arqueologia de Puigcerdà. Homenatge al Professor George Laplace. 375-422. Institut d'estudis ceretans. Puigcerdá, 2006.
  • MARTZLUFF, M., GUILAINE, J., COULAROU, J., PONS, P. y RIVENQ, C. 1995 La culture matérielle de l'Ensemmble 6. En, GUILAINE, J. y MARTZLUFF, M. (coord.). Les excavacions a la Balma de la Margineda (1979-1991): Estudi arqueològic. Edicions del Govern d'Andorra. Andorra.
  • MARTZLUFF, M., MARTÍNEZ-MORENO, J., GUILAINE, J., MORA, R. y CASANOVA, J. 2012 Transformaciones culturales y cambios climáticos en los Pirineos catalanes entre el Tardiglaciar y Holoceno antiguo: Aziliense y Sauveterriense en Balma de la Margineda y Balma Guilanyà. Cuaternario y Geomorfología 26 (3-4): 61-78.
  • MONTES, L. 2005 El magdaleniense en el Prepirineo aragonés: últimos hallazgos. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular. O Paleolítico. 183-192. Universidade do Algarve. Faro. (Promontoria Monografica 2).
  • MORALES, J.I., VERGÈS, J.M., FONTANALS, M., OLLÉ, A., ALLUÉ, E. y ANGELUCCI, D.E. 2013 Procesos técnicos y culturales durante el Holoceno inicial en el noroeste de la Península Ibérica. Los niveles B y Bb de La Cativera (El Catllar, Tarragona). Trabajos de Prehistoria 70(1): 54-75.
  • PELEGRIN, J. 2000 Les techniques de débitage laminaire au Tardiglaciaire: Critères de diagnose et quelques réflexions L'Europe centrale et septentrionale au Tardiglaciaire. Actes de la Tableronde de Nemours. 73-86. Musée de Préhistoire d'Ile de France.
  • PERLÈS, C. 1987 Les industries lithiques taillées de Franchthi (Argolide, Grèce). Fascicle, 3. Tome I: Présentation générale et industries paléolithiques. Inidiana University Press.
  • ROMAN, D. 2011 El poblament del final del Plistocè en les comarques del nord del País Valencià a partir d l'estudi tecno-tipològic de la indústria lítica. Tesis Doctoral. Universitat de València.
  • ROMAN, D. 2012 Nouveautés sur la séquence du Pléistocène final et l'Holocène initial dans le versant méditerranéen de la péninsule Ibérique à travers l'industrie lithique. L'anthropologie 116, 665-579.
  • SHENNAN, S. 1992 Arqueología cuantitativa. Editorial Crítica. Barcelona.
  • SOLER, N., FULLOLA, J.Ma., SACCHI, D. y LANGLAIS, M. 2009 El Magdalenià clàssic entre Llenguadoc occidental i Catalunya (14500-11000 BP), en Els Pirineus i les àrees circumdants durant el Tardiglacial. Mutacions i filiacions tecnoculturals, evolució paleoambiental (16000-10000 BP). XIV Col-loqui internacional d'arqueologia de Puigcerdà. Homenatge al Professor George Laplace. 317-348. Institut d'estudis ceretans. Puigcerdá, 2006.
  • SOTO, A. 2014 Producción y gestión de la industria lítica de Atxoste (Álava): Una aproximación a las sociedades Epipaleolíticas y Mesolíticas del alto Ebro. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • SOTO, A., ALDAY, A., MONTES, L., UTRILLA, P., PERALES, U. y DOMINGO, R. 2015 Epipalaeolithic assemblages on the Ebro Basin (Spain). The difficult identification of cultural entities. Quaternary International 364: 144-152.
  • SOTO, A., TARRIÑO, A. y ALDAY, A. Evolution of procurement and management strategies of lithic raw materials in the Mesolithic of Atxoste (Alava, Spain). Actas del 150th Anniversary of the discovery of the Mesolithic shellmiddens. Portugal. En prensa.
  • TARRIÑO, A. 2004 Procedencia de los sílex de la industria lítica del yacimiento de Kanpanoste (Vírgala, Álava), en CAVA, A. La ocupación prehistórica de Kanpanoste en el contexto de los cazadores-recolectores del Mesolítico 45-60. Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz. (Memorias de yacimientos alaveses 9).
  • TARRIÑO, A. 2006a El sílex de la Cuenca vasco-Cantábrica y Pirineo Navarro. Caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria. Ministerio de Cultura, Madrid. (Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira 21).
  • TARRIÑO, A. 2006b Fuentes de aprovisionamiento de los sílex del yacimiento arqueológico de Mendandia (Sáseta, Condado de Treviño), en ALDAY, A. El campamento prehistórico de Mendandia: Ocupaciones mesolíticas y neolíticas entre el 8800 y el 6400 B.P. 473-494. Junta de Castilla y León. (Memorias Arqueología en Castilla y León).
  • TARRIÑO, A. 2008 Procedencia de los sílex, en BARANDIARÁN, I. y CAVA, A. Cazadores y tallistas en el abrigo de Portugain. Una ocupación de Urbasa durante el Tardiglaciar. 185-200. Fundación José Miguel de Barandiarán. Vitoria-Gasteiz.
  • TARRIÑO, A., OLIVARES, M., ETXEBARRIA, N., BACETA, J.I., LARRASOAÑA, J.C., YUSTA, I., PIZARRO, J.L., CAVA, A., BARANDIARÁN, I. y MURELAGA, X. 2007a El sílex de tipo "Urbasa". Caracterización petrológica y geoquímica de un marcador litológico en yacimientos arqueológicos del Suroeste europeo durante en Pleistoceno superior y Holoceno inicial. Geogaceta 43, 127-130.
  • TARRIÑO, A., BON, F. y NORMAND, C. 2007b Disponibilidad de sílex como materia prima en la Prehistoria del Pirineo Occidental, en CAZALS, N., GONZÁLEZ URQUIJO, J. E. y TERRADAS, X. (coord.). 103-123. Fronteras naturales y fronteras culturales en los Pirineos prehistóricos. Gobierno de Cantabria. Universidad de Cantabria.
  • TARRIÑO, A., ELORRIETA, I., GARCÍA-ROJAS, M., ORUE, I. y SÁNCHEZ, A. 2014 Neolithic flint mines of Treviño (Basque-Cantabrian Basin, Western Pyrenees, Spain). Journal of lithic studies 1(2), 129-147.
  • TERRADAS, X. 2001 La gestión de los recursos minerales en las sociedades cazadoras-recolectoras. Treballs d'Etnoarqueologia 4. CSIC. Madrid.
  • UTRILLA, P., MONTES, L., MAZO, C., ALDAY, A., RODANÉS, J.R., BLASCO, M. F., DOMINGO, R. y BEA, M. 2010 El Paleolítico superior en la cuenca del Ebro a principios del siglo XXI. Revisión y novedades. El paleolítico superior peninsular. Novedades del siglo XXI. 23-61. Barcelona.
  • UTRILLA, P., BERDEJO, A. y OBÓN, A. 2012 El Esplugón: Un gran abrigo mesolítico en el valle del Guarga (Huesca). En, MÚÑIZ, J.R. (coord.) Ad Orientem. Del final del Paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones del Oriente próximo. 235-254. Universidad de Oviedo. Ménsula Ediciones.
  • UTRILLA, P., MAZO, C. y DOMINGO, R. 2014 La industria lítica, en UTRILLA, P. Y MAZO, C. La Peña de las Forcas (Graus, Huesca). Un asentamiento estratégico en la confluencia del Ésera y el Isábena. 125-197. Universidad de Zaragoza. (Monografías arqueológicas-Prehistoria 46).
  • VALDEYRON, N., BOSC-ZANARDO, y BRIAND, T. 2008 Évolutions des armatures de pierre et dynamiques culturelles durant le mésolithique dans le sud-ouest de la France: L'exemple du haut Quercy (Lot, France). P@lethnologie 1: 278-295.