Evaluación de la situación ambiental de la producción de clínker mediante la aplicación del análisis del ciclo de vida

  1. Juan Carlos Urcelay
  2. Elena Guede
  3. Cristina Gutiérrez-Cañas
  4. Estíbaliz García
  5. Yolanda Parra
Revista:
Cemento Hormigón

ISSN: 0008-8919

Año de publicación: 2002

Número: 836

Páginas: 58-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cemento Hormigón

Resumen

En este estudio se aplica la metodología del análisis del ciclo de vida (según la norma ISO 14040) a la producción de clínker, con el objetivo de conocer su situación ambiental como punto de referencia ante la posibilidad de gestionar diferentes corrientes de residuos, tal y como pretenden las nuevas directivas. En este caso se estudió una planta de producción de 1900 t clínker/ día, evaluando el sistema planta de producción – generación de energía eléctrica – transporte de materias, y tras realizar las distintas fases que marca la norma, se llegó a la conclusión de que el factor que más cargas ambientales tiene de toda la vida del clínker es su producción, concretamente el horno de clínker, destacando el consumo de recursos abióticos y el calentamiento global. No obstante, se confirma que la sustitución de combustibles y materias primas por residuos disminuye el impacto de las anteriores categorías de impacto, por lo que se reafirma la posibilidad de la eliminación de residuos en hornos de clínker.