En el limbo. El servicio doméstico durante el franquismo en España

  1. Sáenz del Castillo Velasco, Aritza
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2016

Número: 84

Páginas: 77-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Resumen

Este artículo analizará la transformación producida en el servicio doméstico durante el franquismo en España. De este modo, centrará su interés en la evolución que experimenta el sector desde formas de trabajo cercanas a la servidumbre, hacia formas más en consonancia con la definición contemporánea de trabajo capitalista. En este examen se prestará especial atención a la variación producida en las formas de contratación y de remuneración, y al comportamiento cultural de los sujetos intervinientes en la relación laboral (trabajadoras del servicio doméstico y amas de casa) ante estos cambios.

Referencias bibliográficas

  • Alonso García, M., Curso de Derecho del Trabajo, Ariel, Barcelona, 1967.
  • Babiano, J. (coord.), Del hogar a la huelga. Trabajo, género y movimiento obrero durante el franquismo, Libros de la Catarata, madrid, 2007.
  • Babiano, J., Paternalismo industrial y disciplina fabril en España 1938-1958, Consejo Económico y social, madrid, 1998.
  • Babiano, J., Emigrantes, cronómetros y huelgas. Un estudio sobre el trabajo y los trabajadores durante el franquismo, Madrid 1951-1977, siglo XXi, madrid, 1995.
  • Barassi, L., Tratado del Derecho del Trabajo, Tomo i, Ediciones Alfa, Buenos Aires, 1953. Barciela, C.;
  • López, M.I.; Melgarejo, J., La España de Franco (1939-1975). Economía, síntesis, Madrid, 2001.
  • Bayón, M. y Lázaro, G., Empleadas del hogar: trabajadoras de tercera clase, ZYX, madrid, 1976.
  • Borderías, C., "Las mujeres, autoras de sus trayectorias personales y familiares a través del servicio doméstico", Historia y Fuente Oral, 6 (enero, 1991), pp. 105-121.
  • Bou, M., El contrato de trabajo de las mujeres, Librería Bosch, Barcelona, 1962.
  • Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (eds.), El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Libros de la Catarata, madrid, 2011.
  • Carreras, A. y Tafunell, X., Historia Económica de la España Contemporánea, Crítica, Barcelona, 2004.
  • Cock, J., Maids and Madams. A study in the politics of explotation, Ravan Press, Johanesburg, 1980.
  • Colectivo IOE, Trabajadoras Extranjeras de Servicio Doméstico en Madrid, O.i.T., ginebra, 1991.
  • De Dios, E., De la interna a la interina, trayectorias de vida en el servicio doméstico, Actas del XV Coloquio internacional AEIHM. Mujeres e Historia: Diálogos entre España y América Latina, Bilbao, 2010.
  • De Dios, E., ¿Sirvienta, interina o trabajadora? Discursos del servicio doméstico en el segundo franquismo, Actas del iii Encuentro de Jóvenes investigadores de Historia Contemporánea, Vitoria-gasteiz, 2011.
  • Díaz Pérez, Ma D., Cien años de acogida y servicio a la juventud. Vitoria-Gasteiz (1905-2005), Religiosas de María Inmaculada, Editabor, madrid, 2005.
  • Díaz Simón, L., El servicio doméstico: vector de la inmigración femenina a Madrid (1900-1930), guimaráes, Actas del Cities Through History internacional Congress, 2012.
  • Durán, M. A., De puertas adentro, instituto de la mujer, madrid, 1987.
  • Falcón, L., Los derechos laborales de la mujer, montecorvo, madrid, 1965.
  • Fernández de la Mora, G., El crepúsculo de las ideologías, salvat, Barcelona, 1971.
  • FOESSA, Informe sociológico sobre la situación social de España, Euramérica, madrid, 1970.
  • Gómez Ruiz, C., Trabajadoras del Servicio Doméstico, Ediciones H.O.A.C., madrid, 1976.
  • Harris, B., Gálvez, L. y Machado, H. (eds.), Gender and Well Being in Europe. Historical and Contemporary Perspectives, Ashgate, Farnham, 2009.
  • Jiménez Cubero, J. A., "El sindicato de empleadas del servicio doméstico de la CnT de Cazalla de la sierra", en Jiménez Cubero, J. A. (ed.), Crónica local de la infamia: la represión franquista de las mujeres republicanas de Cazalla de la Sierra, sevilla, 2014.
  • Jover, J. M. et al., España: Sociedad, Política y civilización (siglos xIx-xx), Areté, madrid (2001).
  • Lozano, M., "El servicio doméstico y el contrato de trabajo", Revista de Trabajo, 5 (mayo 1948), pp. 379-384.
  • Martínez Veiga, U., Mujer, trabajo y domicilio. Los orígenes de la discriminación, icaria, Barcelona, 1996.
  • Meléndez, L., El Servicio Doméstico en España, Consejo nacional de Acción Católica de España, madrid, 1962.
  • Mirás, J., "Rasgos básicos y transformaciones en el servicio doméstico en una ciudad periférica. A Coruña, 1900-1960", Cuadernos de Historia Contemporánea, 27 (enero-diciembre 2005), pp. 197-211.
  • Otxoa, I., La Seguridad Social del empleo doméstico: evolución y perspectivas, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Lejona, 2012.
  • Pérez Pérez, J. A., "Trabajo doméstico y economías sumergidas en el gran Bilbao a lo largo del desarrollismo. Un mundo invisible y femenino", en Babiano, J. (ed.), Trabajo, género y movimiento obrero durante el franquismo, La Catarata, madrid, 2007, pp. 77-138.
  • Rojas, J., El servicio doméstico: su régimen jurídico, nueva América, Buenos Aires, 1958.
  • Romo, C., "El desorden de la identidad persistente. Cambio social y estatus de la mujer en la España desarrollista", Revista Arenal, 12 (enero-junio 2005), pp. 91-109.
  • Ruzafa, R., Antes de la clase. Los trabajadores en Bilbao y la margen izquierda del Nervión (1841-1891), servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1998.
  • Sáenz del Castillo, A., Las damas de hierro. La participación de las mujeres en el mercado laboral de Vitoria-Gasteiz (1950-1975), servicio Editorial de la UPV-EHU, Bilbao, 2015 (en prensa).
  • Sáenz del Castillo, A., "Cómo está el servicio! El servicio doméstico a través del cine de los años 60 en España", El Futuro del Pasado, 4 (enero-diciembre 2013), pp. 493-512.
  • Sanjek, R. y Colen, S. (ed.), At work in homes: Household workers in world perspective, American Ethnological society, Washington, 1990.
  • Saptari, R. (1999), "Rethinking domestic service", International Review of Social History, 44 (abril 1999), pp. 77-85.
  • Sarasúa, C., Criados, nodrizas y amos. El servicio doméstico en la formación del mercado de trabajo madrileño, 1758-1868, siglo XXi, madrid, 1994.
  • Vázquez, J. Ma, El Servicio Doméstico en España. Situación real y propuesta de resolución para sus problemas, ministerio de Trabajo, I.N.P., Madrid, 1960.
  • Watson, R.S. (1990), "Wives, concubines and maid servants: kinship and servitude in Hong-Kong Region, 1900-1940", en Watson, R. S. y Ebrey, P. (ed.), Marriage and inequality in Chinese Society, University of California Press, Berkeley, 1990, pp. 231-255.