La evaluación de la calidad de las noticias en la prensa vasca en comparación con la prensa europea de referencia

  1. Aiestaran, Alazne 1
  2. Agirre, Antxoka 1
  3. Zabalondo, Beatriz 1
  4. Ramirez de la Piscina, Txema 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/ EHU
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Periodismo e información de calidad

Número: 21

Páginas: 47-62

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2015.V21.50653 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Este trabajo recoge las principales conclusiones de una investigación cuantitativa y cualitativa sobre la evolución de la calidad de las noticias publicadas en las versiones impresas y electrónicas del diario Euskaldunon Egunkaria nacido en 1990 y su directo sucesor Berria (nacido en 2003), el histórico semanario Argia surgido en 1919 y Goiena, nacido como Goienkaria en 2000, una publicación bisemanal que se edita en la comarca del Alto Deba (Gipuzkoa), y las compara con cinco diarios referentes en Europa –Financial Times, Le Monde, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Corriere della Sera, y El País–. El equipo de investigación ha utilizado un método de análisis fundamentado en el concepto de “media performance” desarrollado por Denis McQuail (1992). Las conclusiones reflejan una tendencia decreciente de la calidad en la prensa y en la europea.

Referencias bibliográficas

  • ARANTZABAL, Iban (2013): “Retos de los medios audiovisuales en lenguas minorizadas”. Mesa Redonda. En Primeras Jornadas Internacionales sobre el Futuro del Periodismo de Calidad. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Leioa (Bizkaia), Grupo HGH. En: http://futurodelperiodismo.wordpress.com/
  • ARBELAITZ, Lander (2013): “Fortalezas y debilidades del nuevo escenario mediá­tico”. Mesa Redonda. En Primeras Jornadas Internacionales sobre el Futuro del Periodismo de Calidad. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Leioa (Bizkaia), Grupo HGH. En: http://futurodelperiodismo.wordpress.com/
  • BUCHER, Hans­Jürgen; ALTMEPPEN, Klauss­Dieter (ed.) (2003): Qualität im Jour­ nalismus: Grundlagen, Dimensionen, Praxismodelle. Wiesbaden, Westdeutscher Verlag.
  • CIES (2013). Estudio cuantitativo y cualitativo sobre las ediciones electrónicas de la prensa europea de calidad. Realizado para la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • DÍAZ NOCI, Javier (2012): Historia del periodismo vasco (1600­-2010). Donostia, Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación-­Eusko Ikaskuntza, Nº13.
  • GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís y PALAU, Dolors (2013): “El reto de la excelen­cia. Indicadores para medir calidad periodística”, en GÓMEZ MOMPART, Josep Lluís; GUTIERREZ, Juan Francisco; PALAU, Dolors (2013): La calidad perio­dística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales, Barcelona, Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, pp.17­-38.
  • GONZALEZ GOROSARRI, Maria (2011): Albisteen Kalitatea (Research on Basque Media’s News Quality). Leioa, University of the Basque Country.
  • MAURER, Torsten (2005): Fernsehnachrichten und Nachrichtenqualität: Eine Längsschnittstudie zur Nachrichtenentwicklung in Deutschland. München, Rein­ hard Fischer.
  • MCQUAIL, Denis (1992): Media performance. Mass communication and the public interest.London, Sage.
  • OTAMENDI, Martxelo (2013): “Retos de la prensa y radio en lenguas minorizadas”. Mesa Redonda. En Primeras Jornadas Internacionales sobre el Futuro del Perio­dismo de Calidad. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Leioa (Bizkaia), Grupo HGH. En: http://futurodelperiodismo.wordpress.com/
  • RAMIREZ DE LA PISCINA, Txema (2014): “Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-­2012)”, Revista Latina de Comunicación Social, nº 69.
  • VEHLOW, Bernd (2006): Qualität von Spätnachrichten­Sendungen.München, Rein­ hard Fischer.
  • VV.AA. (2005): Kazetaritza euskaraz: oraina eta geroa. Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
  • VV.AA. (2013): Euskal Hedabideen Etxea, tokikoen ikuspegitik. Tokikom, Aretxaba­ leta.
  • WEISCHENBERG, Siegfried; LOOSEN, Wiebke BEUTHNER, Michael (ed.) (2006): Medien­Qualitäten: Öffentliche Kommunikation zwischen ökonomischem Kalkül und Sozialverantwortung. Konstanz, UVK.
  • ZABALETA, Iñaki (1997): Komunikazioaren eta ikerkuntzako metodologia. Bilbo, Udako Euskal Unibersitatea.
  • ZABALETA, Iñaki et al. (2014): “Realidad y efectos de la doble crisis en los medios en lengua vasca, gallega y catalana”, Libro de Comunicaciones del IV Congreso AE­IC Espacios de Comunicación. Bilbao, pp. 105-­111.