Envejecimiento activo en Bizkaiasituación comparada en el contexto europeo

  1. Yolanda González-Rábago 1
  2. Unai Martín 1
  3. Amaia Bacigalupe 1
  4. Sergio Murillo 2
  1. 1 Departamento de Sociología 2, Universidad del País Vasco
  2. 2 Dirección General de Promoción de la Autonomía Personal, Diputación Foral de Bizkaia
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2015

Número: 59

Páginas: 145-159

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.57.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Resumen

El envejecimiento demográfico es un fenómeno de creciente importancia en las sociedades occidentales, especialmente en Europa. Por ello, se han puesto en marcha políticas públicas enmarcadas en el denominado ‘envejecimiento activo’ que pretenden mejorar la situación y consecuencias sociales de una cada vez más numerosa población mayor. El Índice de Envejecimiento Activo es un instrumento que mide el envejecimiento activo y ofrece un diagnóstico comparado a escala europea de la situación de la población mayor. La Diputación Foral de Bizkaia se ha sumado a esta línea de trabajo utilizando el índice para monitorizar sus políticas públicas en esta materia. El objetivo de este artículo es analizar la situación de envejecimiento activo de la población de 55 y más años en Bizkaia a través del índice, de forma comparada con el resto de países de la Unión Europea, identificando carencias y potencialidades en el desarrollo de un envejecimiento activo.

Referencias bibliográficas

  • COMISIÓN EUROPEA (2015): The 2015 Ageing Report. Economic and Budgetary Projections for the 28 EU Member States (2013-2060), serie European Economy, nº 3/2015, Bruselas, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea [<http:// ec.europa.eu/economy_finance/publications/ european_economy/2015/pdf/ee3_en.pdf>].
  • COMISIÓN EUROPEA (2013): Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions: Towards Social Investment for Growth and Cohesion – including implementing the European Social Fund 2014-2020, COM(2013) 83 final, Bruselas, Comisión Europea.
  • COMISIÓN EUROPEA (2010): Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM (2010) 2020 final, Bruselas, Comisión Europea [<http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/ LexUriServ.do?uri=COM:2010:2020:FIN:ES:P DF>].
  • CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (2012): Declaración del Consejo sobre el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional (2012): estrategia futura, 17468/12, SOC 992, SAN 322, Bruselas, Consejo de la Unión Europea [<http://data. consilium.europa.eu/doc/document/ST-17468- 2012-INIT/es/pdf>].
  • DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2013): Plan Estratégico de Personas Mayores de Bizkaia, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia [<http://www. bizkaia.net/home2/archivos/DPTO3/ Temas/PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20 PERSONAS%20MAYORES.pdf?idioma=CA>].
  • DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2010): Plan de Acción para la Promoción del Envejecimiento Activo en Bizkaia 2010-2011, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia [<http://www.bizkaia.net/home2/Archivos/ DPTO3/Temas/Pdf/Plan%20de%20 actuaci%C3%B3n%20en%20materia%20 de%20envejecimiento%20activo.pdf>].
  • DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (2006): Plan Gerontológico de Bizkaia 2006-2011, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia.
  • EUSTAT (2014a): Estadística Municipal de Habitantes, Vitoria-Gasteiz, Eustat-Instituto Vasco de Estadística [<http://www.eustat.eus/ estadisticas/tema_159/opt_0/temas. html#axzz3n9K8b7IO>].
  • EUSTAT (2014b): Proyecciones de población, Vitoria-Gasteiz, Instituto Vasco de Estadística [<http://www. eustat.eus/estadisticas/tema_163/opt_0/ temas.html#axzz3nIuku9Ah>].
  • GOBIERNO VASCO (2015): Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo 2015-2020, VitoriaGasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco [<http://siis.net/es/documentacion/catalogo/ Record/503054>].
  • HANK, K.; y ERLINGHAGEN, M. (2010): “Dynamics of volunteering in older Europeans”, The Gerontologist, vol. 50, nº 2, págs. 170-178 [<http://doi.org/10.1093/geront/gnp122>].
  • KALACHE, A.; y KICKBUSCH, I. (1997): “A global strategy for healthy ageing”, World Health, vol. 50, n º4, págs. 4-5.
  • LUXÁN, M.; y MARTÍN, U. (2012): “Demografía”, en EUSTAT, Informe socioeconómico de la C.A. de Euskadi 2012, Vitoria-Gasteiz, Eustat-Instituto Vasco de Estadística, págs. 1-46 [<http://www.eustat. eus/elementos/ele0009800/ti_informesocioeconomico-de-la-ca-de-euskadi-2012- demografia-pdf-534-kb/inf0009880_c.pdf>].
  • NEIRA, I.; PORTELA, M.; y VIEIRA, E. (2010): “Social capital and growth in European Regions”, Regional and Sectoral Economic Studies, vol. 10, nº 2, págs. 19-28.
  • OMS (2002): Active Ageing. A Policy Framework, Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
  • PÉREZ DÍAZ, J. (2006): Demografía y envejecimiento. Lecciones de gerontología I, serie Informes Portal Mayores, nº 51, Madrid, Portal Mayores [<http://envejecimiento.csic.es/documentos/ documentos/perez-demografia-01.pdf>].
  • SEN, A. K. (2009): The Idea of Justice, Penguin, Londres.
  • SEN, A. K. (1993): “Capability and well-being”, en NUSSBAUM, M.; y SEN, A. K. (eds.), The Quality of Life, Oxford, Oxford University Press.
  • UNECE (2012): 2012 Vienna Ministerial Declaration. Ensuring a Society for All Ages: Promoting Quality of Life and Active Ageing, Viena, Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas [<http:// www.unece.org/fileadmin/DAM/pau/age/ Ministerial_Conference_Vienna/Documents/ ECE.AC.30-2012-3.E.pdf>].
  • VALENCIA, J. F.; COHEN, E. H.; y HERMOSILLA, D. (2010): “Social trust and political protest. The mediating role of the value of power distance”, Psicología Política, nº 40, págs. 61-80.
  • ZAIDI, A. et al. (2013): Active Ageing Index 2012. Concept, Methodology and Final Results, Viena, European Centre [<http://www1. unece.org/stat/platform/display/AAI/ VI.+Documentation>].