Aprender a mirarla mujer como sujeto activo de la representación

  1. Garro Larrañaga, Oihana 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de estudios de género: La ventana

ISSN: 1405-9436

Año de publicación: 2011

Volumen: 4

Número: 33

Páginas: 302-320

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios de género: La ventana

Resumen

Se analiza la realidad como un contexto repleto de imágenes sobre el que se debe pensar de forma crítica. La visualidad dominante es resultado de la realidad política, por ello concebimos la mirada como una mirada política; en este contexto, consideramos la necesidad de pensar desde una perspectiva crítica y feminista. A partir de dos textos: ““Placer visual y cine narrativo””, de Laura Mulvey, y Modos de ver de John Berger, se hace una aproximación a dos de las críticas más significativas a los estereotipos de la mujer en la representación visual. Y también, a partir de la hipótesis que Berger plantea, se analiza la posibilidad de representar a una mujer desnuda, que aun desnuda cimbra la concepción de la mujer como un objeto de contemplación. Para ello es necesario derrumbar la idea del cuerpo triunfante y sustituirlo por el cuerpo abyecto.