Grupo sociocultural y participación política en el País VascoUn análisis psicosocial integrativo

  1. Alves de Souza Filho, Edson 1
  2. Beldarrain Durandegui, Angel 2
  1. 1 Universidade Federal do Rio de Janeiro
    info

    Universidade Federal do Rio de Janeiro

    Río de Janeiro, Brasil

    ROR https://ror.org/03490as77

  2. 2 Loughborough University, Leicestershire, UK
Revista:
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

ISSN: 0185-1918 2448-492X

Año de publicación: 2004

Volumen: 46

Número: 192

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

Resumen

En este artículo se analiza el problema de la identidad vasca de acuerdo al marco teórico de la psicosociología. A través de un estudio de campo, los autores destacan dos vertientes antagónicas con respecto a esta problemática: una afirma que es suficiente saber/usar la lengua vasca y compartir la cultura vasca y otra defiende que ella es resultado de una identidad distinta, que debe de ser mantenida separada y autónoma. La consecuencia es, en el primer caso, un ejercicio de “inclusión amplia” —asociado a los que votan por mantener el País Vasco ligado a España— y, en el segundo, uno de “ruptura y demarcación de fronteras intergrupales” —asociado a los que ansían mantenerlo separado y autónomo.