Construyendo tareas auténticas para el desarrollo de competencias profesionales en la educación superiorel uso del Role-Play en el Grado de Pedagogía

  1. Rekalde Rodríguez, Itziar 1
  2. Pérez-Sostoa Gaztelu-Urrutia, Virginia 1
  1. 1 Universitat del País Vasc
Journal:
Revista d'innovació docent universitària: RIDU

ISSN: 2013-2298

Year of publication: 2015

Issue: 7

Pages: 81-96

Type: Article

DOI: 10.1344/RIDU2015.7.9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista d'innovació docent universitària: RIDU

Abstract

This article is the result of the work started in the academic year 2012/13, in the course of Training for Trainers, as a result of designing and implementing new curricula, and the results are from 2013/14. This course is taught in the University of the Basque Country, Faculty of Philosophy and Sciences of Education, Pedagogy Degree, 3th course, V module. There is a group taught in Basque and one in Spanish.   The purpose of this article is to describe the process of imbrication from one of the training strategies used in the course, such as Role-Play, in the structure that represent the authentic learning tasks. In this experience, the tasks are designed and planned behind the parameters of the active methodologies, specifically from the rigor of the Case method. The targets are: Detect the elements in the use of role-play that they bring on and limit learning; identify how the use of this strategy can develop skills; Propose possible stages to use Role-Play imbricated in the Case method and, finally, draw some recommendations for the use of role-play in higher education.

Bibliographic References

  • [1] Asopa, B. y Beye, G. (2001) Appendix 2: The case method. [Disponible en http://www.fao.org/docrep/W7500E/w7500e0b.htm]
  • [2] Bauman, Z. (2003) Modernidad líquida. FCE, Buenos Aires.
  • [3] Biggs, J. (2005) Calidad del aprendizaje universitario. Narcea, Madrid.
  • [4] Blanco, A. (2009) Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior. Narcea, Madrid.
  • [5] Bodgan, R. C. y Biklen, S. K. (1982) Qualitative research for education: an introduction to theory and methods. Allyn and Bacon, Londres.
  • [6] Boehrer, J. y Linsky, M. (1990) Teaching with Cases: Learning to Question. En: M. D. Svinicki (ed.). The Changing Face of College Teaching. New Directions for Teaching and Learning, n. 42. Jossey-Bass, San Francisco.
  • [7] Bridge, S., O’neill, K. y Cromie, S. (2003) Understanding Enterprise, Entrepreneurship and Small Business. Palgrave 68, Basingstoke.
  • [8] Castells, M. (1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Alianza, Madrid.
  • [9] De Miguel, M. (2006) Métodos y modalidades de enseñanza en la educación superior. En: M. de Miguel (Coord.). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Alianza Editorial, Madrid.
  • [10] Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones Unesco, Madrid.
  • [11] García Magna, D., Castillo Rodríguez, C., Ríos Moyano, S., Cristofol Rodríguez, C., Carrasco Santos, M. J., Rodríguez Mérida, R. M., Pastor García, I. y González Ramírez, D. (2011) La interdisciplinariedad en la educación superior: propuesta de una guía para el diseño de juegos de rol. En: Hernández Serrano, M. J y Fuentes Agustí, M. (Coords.) La red como recurso de información en educación. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(1). Universidad de Salamanca, pp. 386-413 [Fecha de consulta: 05/02/2014]. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/7894/7937.
  • [12] Gibbs, G. (1999) Using assessment strategically to change the way students learn. En: S. Brown y A. Glasner (eds.). Assessment Matters in Higher Education. Society for Research into Higher Education and Open University Press, Buckingham.
  • [13] Gibbs, G. y Simpson, C. (2004) Conditions under which assessment supports students’ learning. Learning and Teaching in Higher Education, 1, pp. 3-31.
  • [14] Gimeno Sacristán, J. (coord.) (2008) Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? Morata, Madrid.
  • [15] González, J. y Wagenaar, R. (2003) Tuning Educational structures in Europe. Universidad de Deusto, Bilbao.
  • [16] Imaz, J., Marko J. I., Orcasitas, J. R. y Etxeberria, J. (2011) Proceso de diseño e implantación de los nuevos grados de Pedagogía y Educación Social de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco. En: UNIVEST 2011 III International Conference. The Self-Regulation of Learning. http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/10256/3675/1/205.pdf (Consultado el 16 de febrero de 2012).
  • [17] Imbernon, F. y Medina, J. L. (2006) Metodología participativa en el aula universitaria. La participación del alumnado, en M. Martínez y S. Carrasco. Propuestas para el cambio docente en la universidad, pp. 91-121. Octaedro, Barcelona.
  • [18] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2004) El estudio de casos como técnica didáctica. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/casos/casos.htm
  • [19] Knight, P. y Yorke, M. (2003) Employability and Good Learning in Higher Education. Teaching in Higher Education, 8(1), pp. 3-16.
  • [20] Le Boterf, G. (2001) Ingeniería de las competencias. Gestión 2000, Barcelona.
  • [21] Lévy-Levoyer, C. (1997) Gestión de competencias. Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Gestión 2000, Barcelona.
  • [22] Martínez, M. y Payà, M. (2007) La formación de la ciudadanía en el Espacio Europeo de Educación Superior. En J. L. García (ed.). Formar ciudadanos europeos, pp. 19-98. Academia Europea de Ciencias y Artes, Madrid.
  • [23] Mertens, L. (2000) La Gestión por Competencia Laboral en la Empresa y la Formación Profesional. En: www.cinterfor.org.uy. [en línea] [Consulta: marzo 2014].
  • [24] Monereo, C. (coord.) (2009) PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Graó, Barcelona.
  • [25] Moya, J. (2008) Las competencias básicas en el diseño y el desarrollo del currículo. Revista Curriculum, 21, pp. 57-78.
  • [26] Pérez-Sostoa, V. (2012) El desarrollo de procesos formativos del profesorado: Reflexiones en torno a la máquina del café. Caso revisado y avalado por el Centro Internacional de Casos. Tecnológico de Monterrey. Inédito.
  • [27] Pérez-Sostoa, V. y Huegun, A. (2009) Haciendo emerger el marco de análisis sobre una realidad educativa. Una experiencia a través del ABP en la formación universitaria. (Disponible en http://congresos.um.es/redu/madrid2009/paper/view/6131).
  • [28] Pérez-Sostoa, V. y Rekalde, I. (2012) ¿Aliados o enemigos? En: Centro Internacional de Casos. Tecnológico de Monterrey. Disponible en: http://cic.gda.itesm.mx/CIC/s/search.php?keywords=p%C3%A9rez-sostoa
  • [29] Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Graó, Barcelona.
  • [30] Perrenoud, P. (2012) Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Graó, Barcelona.
  • [31] Pinto, L. (1999) Currículo por competencias. Necesidad de una nueva escuela. Revista Tarea, 43.
  • [32] Popham, W. J. (2002) Classroom Assessment. What Teachers Need to Know. Allyn and Bacon, Boston.
  • [33] Rekalde, I. y Pérez-Sostoa, V. (2010) Aprendiendo a avaluar el trabajo en grupo. La autoevaluación y coevaluación como estrategias formativas. I Congreso Internacional virtual de formación del profesorado: La formación del profesorado en el siglo XXI: Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales. Servicio editorial de la Universidad de Murcia, Murcia.
  • [34] Rekalde, I. (2011a) ¿Cómo afrontar el trabajo fin de grado? Un problema o una oportunidad para culminar con el desarrollo de las competencias. Revista Complutense de Educación, 22 (2), pp. 179-193.
  • [35] Rekalde, I. (2011b) La universidad ante el desafío de la enseñanza por competencias y el aprendizaje cooperativo. En: Gaze (editores). Competencias, sentido de la iniciativa y emprendizaje en la educación superior. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao.
  • [36] Rekalde, I. (2012) Yo novel. Aprendiendo a enseñar. En: Centro Internacional de Casos. Tecnológico de Monterrey. Disponible en: http://cic.gda.itesm.mx/CIC/s/caso.php?caso=911
  • [37] Rekalde, I. y Pérez-Sostoa, V. (2012) Los problemas profesionales en las aulas universitarias. En: Membiela, P., Casado, N. y Cebreiros, M. I. El Espacio Europeo de Educación Superior y la educación por competencias. Educación editora, Ourense.
  • [38] Rekalde, I., Martínez, B. y Marko, J. I. (2012) Los proyectos interdisciplinares de módulo: Una experiencia innovadora en el Grado de Educación Social. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), pp. 209-237.
  • [39] Rodríguez, A. (2012) Orientación profesional por competencias transversales para mejorar la empleabilidad. Repositorio de la Universidad de Zaragoza, Zaguán. Disponible en: http://zaguan.unizar.es
  • [40] Solé, I. y Coll, C. (2000) Los profesores en la concepción constructivista. En: C. Coll. et al. El constructivismo en el aula. Graó, Barcelona.
  • [41] Stake, R. E. (1998) Investigación con estudio de casos. Morata, Madrid.
  • [42] Universidad Politécnica de Valencia (2006) Método de casos. [Disponible en: http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm3.pdf]
  • [43] Vázquez, R. y Angulo, F. (2003) Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Aljibe, Málaga.
  • [44] Villa, A. y Poblete, M. (Dir.) (2007) Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Ediciones Mensajero, Bilbao.
  • [45] Villa, A. y Poblete, M. (2011) Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones. Bordón, 63(1), pp. 147-170.
  • [46] Zabala, A. y Arnau, L. (2007) 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Graó, Barcelona.
  • [47] Zabalza, M. (2002) La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Narcea, Madrid.
  • [48] Zabalza, M. (2003) Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Narcea, Madrid.