Estética e industria culturalderivas mecanicistas de la ilustración mayoritaria

  1. Aitor Aurrekoetxea Jiménez
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Arte, esfera pública y política

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 35-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

Este artículo está dedicado a las reflexiones que T. W. Adorno realiza a mediados del siglo pasado entorno a la industria cultural en la sociedad capitalista y sus nuevas implicaciones en la trama moderna. En esencia, se propone una revisión actualizada de la mirada del pensa­dor alemán sobre las cuestiones relativas a la cultura para en última instancia poner en solfa su deriva mecanicista y mercantil.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, Theodor W. (1947) 2007. Dialéctica de la ilustración. Madrid: Akal
  • Adorno, Theodor, W. (1970) 1980. Teoría Estética. Madrid: Taurus
  • Benjamin, Walter (1936) 2003. La obra de Arte en la época de la reproductibilidad técnica. México: Itaca
  • Cassirer, Ernst. 1973. Filosofía de la ilustración. México: Fondo de Cultura Económica
  • Castoriadis, Cornelius. 1997. El avance de la insignificancia : encrucijadas del laberinto IV. Buenos Aires: Eudeba
  • Hegel, Walter Kaufmann.1968. Hegel. Madrid: Alianza
  • Mayos Solsona, Goncal. 2004. Ilustración y Romanticismo. Barcelona: Herder
  • Todorov, Tzevetan. 2008. El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg