Análisis cuantitativo en los informativos de televisión: un modelo para la categorización del ‘Gaur Egun’ de ETB-Televisión Vasca

  1. José María PASTOR GONZÁLEZ 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2014

Número: 20

Páginas: 805-819

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2014.V20.N2.47035 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Este artículo aborda los diversos aspectos de la categorización en la investigación cuantitativa aplicada al análisis de un informativo de televisión. El proceso de creación de estas categorías y subcategorías y la definición de cada uno de esos conceptos constituyen el eje central del trabajo. Para ello, se ha tomado como base el programa Gaur Egun de ETB-Televisión Vasca y se ha diseñado un sistema de categorías específico en el cual se han clasificado las unidades de información que componen la muestra.

Referencias bibliográficas

  • BASTERRETXEA, Jose Inazio (2000): “Lurraldetasuna: Euskal Herriaren forma­ aniztasun mediatikoa”, en Nor Ikerketa Taldea, Hedabideak eta Euskal Herria. Bilbao, Udako Euskal Unibertsitatea, pp. 155­-197
  • BERELSON, Bernard (1962): Content Analysis in Communication Research. Glen­coe, Ill, Free Press
  • DIJK, Teun A.van (1990): La noticia como discurso. Comprensión, estructura y pro­ducción de la información. Barcelona, Paidós
  • FERRÉS, Joan (1994): Televisión y educación. Barcelona, Paidós Ibérica
  • FISKE, John (1987): Television Culture. London, Routledge
  • GALEANO MARÍN, María Eumelia (2004): Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín, Fondo editorial universidad EAFIT
  • HARTLEY, John (1992): Tele­ology: Studies in Television. London, Routledge
  • HOLSTI, Ole Rudolf (1969): Content Analysis for the Social Sciences and Humani­ties. Reading, MA, Addison-­Wesley
  • MARTÍN SABARÍS, Rosa María (1999): La organización informativa y los procesos de producción de la noticia. La información diaria en Euskal Telebista. Bilbao, Universidad del País Vasco, Servicio de Publicaciones.
  • MARTIN SERRANO, Manuel (1981): “La influencia social de la televisión (I)”. Re­vista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 1, Madrid, pp. 39-­55.
  • ZABALETA, Iñaki (1997): Komunikazioaren ikerkuntzarako metodologia. Bilbao, Udako Euskal Unibertsitatea.