Los marinos en las novelas del mar de Pío Baroja

  1. Sánchez-Beaskoetxea, Javier 1
  1. 1 ETS de Náutica y Máquinas Navales, Universidad del País Vasco, UPV/EHU
Revista:
Estudios románicos

ISSN: 0210-4911

Año de publicación: 2014

Número: 23

Páginas: 165-176

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios románicos

Resumen

Pío Baroja es uno de los grandes literatos españoles de la Generación del 98 y se puede afirmar que es de los pocos novelistas en castellano que han sabido tratar la literatura del mar a un gran nivel. En este artículo se estudia la figura del marino mercante en las novelas de la tetralogía de El mar de Baroja analizando cómo trata a sus protagonistas, qué lenguaje usa para describirles y qué atributos les asocia.

Referencias bibliográficas

  • BAROJA, Pío (1970): El mar (Las inquietudes de Shanti Andía. El laberinto de las sirenas. Los pilotos de altura. La estrella del Capitán Chimistal. Valencia: Círculo de lectores.
  • BAROJA, Pío (1948): Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva. Ocho tomos.
  • BAROJA, Pío (1935): Vitrina pintoresca. Madrid: Espasa-Calpe.
  • HERNÁNDEZ SERNA, Joaquín (1998): “Baroja, escritor documentado. Aproximación al vocabulario marino de Pío Baroja”. Estudios románicos. Vol. 10: 129.
  • RIVERA, Haydée (1972): Pío Baroja y las novelas del mar. Madrid: Anaya Book Company, Inc.