La dignidad de la persona en el proceso de la muerte

  1. Labaca Zabala, María Lourdes
Revista:
Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

ISSN: 0211-9560

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Homenaje a Demetrio Loperena y Ramón Martín Mateo

Número: 99-100

Páginas: 1805-1834

Tipo: Artículo

DOI: 10.47623/IVAP-RVAP.99.100.2014.078 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

Resumen

Todas las personas aspiran a morir en dignidad. Estamos en presencia de un derecho que no tiene perfilado su contenido exacto y sobre el que no existe todavía consenso suficiente en nuestra sociedad. A pesar de los avances que se han producido durante los últimos años en la legislación española y autonómica a la hora de proteger la dignidad de toda persona ante el proceso de su muerte, todavía sigue siendo necesario concretar su contenido, titularidad, alcance y límites.

Referencias bibliográficas

  • BAJO FERNÁNDEZ, M.: «Prolongación artificial de la vida y trato inhumano o degradante», en Cuadernos de Política Criminal, n.º 51, 1993.
  • CARBONERL MATEU, J. C.: «Constitución, suicidio y eutanasia», en Cuadernos Jurídicos, año 2, n.º 10, julio-agosto 1993.
  • COBO, M. y CARBONELL, J. C.: «Conductas relacionadas con el suicidio. Derecho vigente y alternativas político-criminales», en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Homenaje a José Antonio Sainz Cantero, n.º 12, 1987.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, E.: «Dignidad humana y eutanasia», en Problemas de la eutanasia, 1999.
  • GIMBERNAT, E.: «Eutanasia y Derecho penal», en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Homenaje a José Antonio Sainz Cantero, n.º 12, 1987.
  • KUNG, H. y JENS, V.: «Morir con dignidad», 1997, traducción de Luis BERBERO, en Biotecnología, Derecho y Dignidad Humana, MARTÍNEZ MORÁN, N. (coordinador), 2003.
  • LLAMAZAREZ FERNÁNDEZ, D.: Derecho de la libertad de conciencia, Volumen II, 1999.
  • LÓPEZ ORTEGA, J. J.: Consentimiento informado y límites a la intervención médica, Problemas de eutanasia, 1999.
  • MARCOS DEL CANO, A. M.: «Dignidad humana en el final de la vida y cuidados paliativos», en testamentovital.wikispaces.com/.../Dignidad+humana+y+cuidados+paliativos, Consultado el 13-08-2013.
  • MORENO ANTÓN, M.: «Elección de la propia muerte y derecho: hacia el reconocimiento jurídico del derecho a morir», en Derecho y Salud, Volumen 12, n.º 1, enero-junio 2004.
  • PECES-BARBA, G.: «Reflexión moral sobre la eutanasia», en ABC, 16 de septiembre de 1995.
  • PECES-BARBA, G.: La eutanasia desde la filosofía del Derecho, problemas de la eutanasia, 1999.
  • ROMEO CASABONA, C. M.: «El marco jurídico-penal de la eutanasia en el Derecho español», en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, Homenaje al Profesor José Antonio Sainz Cantero, n.º 13, II, 1987.
  • SÁNCHEZ JIMÉNEZ, E.: La eutanasia ante la moral y el Derecho, 1999.
  • TOLEDANO TOLEDANO, J. R.: Límites penales a la disponibilidad de la propia vida, 1999.
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, C.: «La disponibilidad de la propia vida en el Derecho Penal», en Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1991.