Análisis de 2012 de la posición común de la Unión Europea hacia Cuba: una política incoherente, contradictoria y fracasada

  1. Ugalde Zubiri, Alexander
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2013

Número: 55-56

Páginas: 1595-1608

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Referencias bibliográficas

  • Acosta, Elaine, García, Diego, y Usallán, Liván (coords.) (2010). 50 años de la Revolución Cubana. Antecedentes y perspectivas. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Almaguer, Gloria Teresita (2009). “Las relaciones Unión Europea-Cuba: ¿Sí a la normalización? Las variables y la constante”. Revista de Estudios Europeos 81, www.cubasolidaridad.org/artlos-mainmenu-30/776-las-relaciones-unioneuropea-cuba.html.
  • Alzugaray, Carlos (2011). “Los fundamentos de la política exterior cubana: 2001-2011”, en Alonso, José Antonio et al. (coords.). Cuba en tiempos de cambios. Madrid: Editorial Complutense.
  • Gratius, Susanne (2010a). “La política de la Unión Europea en el triángulo Cuba-Estados UnidosEspaña”. Temas 62-63: 59-67.
  • Gratius, Susanne (2010b). “Cuba y Europa más allá de la Posición Común”. Policy Brief (FRIDE) 48, www.fride.org/publicacion/823/cuba-y-europa-mas-alla-de-la-posicion-comun.
  • Gratius, Susanne (2011). “Las respuestas de Euro- (2011). “Las respuestas de Europa a los cambios en Cuba: Compromiso versus Posición Común”, en Alonso, José Antonio et al. (coords.). Cuba en tiempos de cambios. Madrid: Editorial Complutense.
  • Macías, Joseba (2011). Revolución Cubana, 1959-2010. Sociedad civil y crisis de hegemonía. Tesis Doctoral. Leioa: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), 561 p.
  • Martínez Heredia, Fernando (2012). “Situación actual de Cuba y sus perspectivas” (Conferencia en el XVII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba. Oaxaca, México, marzo 2012), www.kaosenlared.net/america-latina/item/11700-situación-actual-de-cuba-y-sus-perspectivas.html.
  • Perera, Eduardo (2010). “La Unión Europea y su papel en las relaciones Estados Unidos-Cuba”. Temas 62-63: 68-78.
  • Roy, Joaquín (2009). “Cuba: transición, sucesión, estabilidad, seguridad”. América Latina Hoy 55: 15-39 (http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/viewFile/5674/5709).
  • Salvia, Gabriel C. (ed.) (2012). Diplomacy and Human Rights in Cuba. From the Black Spring to the liberationof the political prisoners, México y Buenos Aires: Fundación Konrad Adenauer (KOA) y Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
  • Serbin, Andrés (2012). “La política exterior de Cuba en un mundo multipolar”, en Mesa, Manuela (coord.), Cambio de ciclo: crisis, resistencias y respuestas globales. Anuario 2012-2013. Madrid: Centro de Educación e Investigación para la Paz (Ceipaz), 187-219.
  • Ugalde, Alexander (2010a). “Situación actual y perspectivas de la Posición Común de la Unión Europea hacia Cuba”. Inguruak monográfico especial: 3-16.
  • Ugalde, Alexander (2010b). “La Posición Común de la Unión Europea hacia Cuba a reconsideración (2008-2010)”. Política Internacional (Cuba) 14-15: 168-191.
  • Ugalde, Alexander (2011a). “Presidencia española de la UE: La oportunidad perdida para revisar la política europea hacia Cuba”. Colección Escuela Diplomática (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España) 17: 495-507.
  • Ugalde, Alexander (2011b). “La posposición de la revisión de la Posición Común de la Unión Europea hacia Cuba”. Inguruak 48-49: 175-192.
  • Vadillo, Nerea (2011). La política exterior de la Unión Europea hacia Cuba (1993-2003). Sevilla y Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.