Indices de diversidad y equidad en el análisis territorial del fenómeno migratorio

  1. Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Arkaitz
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2013

Número: 55-56

Páginas: 1182-1193

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Referencias bibliográficas

  • Arbaci, S (2008). Hacia la construcción de un discurso sobre la inmigración en las ciudades del sur de Europa. La política urbanística y de vivienda como mecanismos estructurales de marginación étnica residencial.. Arquitectura, Ciudad y Entorno. Año 3. Vol. 8.
  • Beider, H. (2009) Guest Introduction: Rethinking Race and Housing. Housing Studies.. 24:4,405 — 415
  • Bolt, G, Özüekren, Sule y Phillips, D. (2010) Linking Integration and Residential Segregation. Journal of Ethnic and Migration Studies,. 36: 2, 169 — 186
  • Bolt, G (2010). Combating residential segregation of ethnic minorities in European cities. Journal Housing and the Built Environment. 24:397–405
  • Fullaondo, A. (2009) Diversidad étnica y la transformación del espacio sociourbano de Barcelona. En, Urrutia, V; Zubero, I; Izaola, A; De la Peña, A Las dimensiones sociales de la ciudad. Bilbao: UPV/EHU Servicio editorial.. p. 107-126
  • FULLAONDO, A. (2008) Inserción y lógica residencial de la inmigración extranjera en la ciudad. El caso de Barcelona. Tesis doctoral inédita. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
  • Gee, J.H.R. y P.S. Giller. (1987). Organization of communities. Past and Present. Blackweel Scientific Publications, Oxfors.
  • Kempen, R y Özüekren, (1998) A. Ethnic segregation in cities: New forms and explanations in a dynamic world. Urban Studies. 35 (10), 1631- 1656.
  • Lavía, C (2009) “Inmigración extranjera en Bilbao: una aproximación a la medida de la segregación residencial”. Zerbitzuan, 45: 83-98.
  • Lavía, (2008) C. La segregación residencial de la población extranjera de Bilbao. En: Architec- En: Architecture, City and Environment, 8
  • Malheiros, J. (2004) Immigration and city change: the Lisbon metropolis at the turn of the twentieth century. Journal of Ethnic and Migration Studies. 30:6, 1065 – 1086.
  • Martori, J.C y Hoberg, K. (2004) Indicadores cuan- Indicadores cuantitativos de segregación residencial. El caso de la población inmigrante en Barcelona. Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona, vol. VIII, nº 169. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-169.htm.
  • Martori, J.C y Hoberg, K. (2006) Población inmi- Población inmigrante y espacio urbano. Indicadores de segregación y pautas de localización. EURE,. Vol. XXXII, nº 97
  • Pielou, E.C. (1969). An introduction to mathematical ecology. New York: John Wiley.
  • Simpson, L Y Peach, C. Measurement and Analysis of Segregation, Integration and Diversity: Editorial Introduction. Journal of Ethnic and Migration Studies. 2009. 5:9, 1377 — 1380
  • Shannon, C. E. & Weaver, W. (1949). The Mathematical Theory of Communication. Urbana, IL: University of Illinois Press.
  • Theodorson, G.A.(1974) Estudios de ecología humana Barcelona: Editorial Labor.