Cuando a la precariedad laboral se le junta una socialización fallida: el tiempo como herramienta de análisis para las configuraciones biográficas de los jóvenes adultos. Notas para la investigación

  1. Artegui, Izaskun
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2014

Número: 57-58

Páginas: 2786-2794

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Referencias bibliográficas

  • Adam (1995) Timewatch. The social analysis of time, Cambridge, Polity Press.
  • Alonso, L.E. (1999) Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial, Madrid, Trota.
  • Alonso, L.E. (2000)Trabajo y postmodernidad. El empleo débil, Madrid, Fundamentos.
  • Arendt, H. (1993) La condición humana, Barcelona, Paidós.
  • Bauman, Z., (2001) La sociedad individualizada, Madrid, Cátedra.
  • Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2003) La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas, Barcelona, Paidós.
  • Breen, R. y J. Goldthorpe (1997), Explaining Educational Differentials: Towards a Formal Rational Action Theory, Rationality and Society, vol. 3, pp. 275-305.
  • Casal, J. (1996) Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI. Aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración, REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº75, (Ejemplar dedicado a: Desigualdad y Clases Sociales) , pp. 295-318.
  • Casal, J. et al (2006) Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición, Papers, nº79, pp. 21-48.
  • Castel, R. (1997) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Barcelona, Paidós.
  • Dubar, C. (2002), La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación, Barcelona, Edicions Bellaterra.
  • Easterlin, R. (1987), Birth and Fortune. The Impact of Number on Personal Welfare, Chicago, Chicago University Press.
  • Elster, J. (2003), Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales, Barcelona, Gedisa.
  • Giddens, A. (1995) Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea, Barcelona, Península.
  • Gil Calvo, E. (2009) Trayectorias y transiciones ¿qué rumbos?, Revista de estudios de juventud, nº87, (Ejemplar dedicado a: Reflexiones sobre la juventud del siglo XXI) , pp. 15-30.
  • Gorz, A. (1995) Metamorfosis del trabajo. Búsqueda del sentido, Madrid, Sistema.
  • Medá, D. (1998), El trabajo. Un valor en peligro de extinción, Barcelona, Gedisa.
  • Pampel, F. (2001), The Institutional Context of Population Change, Chicago, Chicago University Press.
  • Prieto, C. (2002) La degradación del empleo o la norma social del empleo flexibilizado, Sistema: revista de Ciencias Sociales, nº168-69, (Ejemplar dedicado a: La degradación del trabajo), pp. 89-106.
  • Prieto, C. (2007), Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social, en Papeles del CEIC, vol. 2007/1, nº 28, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco, http://www.ehu.es/CEIC/pdf/28.pdf
  • Ramos, R. (2007) Time and social metaphors en Time and Society, 16 (2-3), London, Sage.
  • Santamaría, E. (2011) Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Sennett, R. (2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Madrid, Anagrama.
  • Thompson, E.P. (1979) Tradición, Revuelta y conciencia de clase, Barcelona, Crítica.
  • Wagner, P. (2001) Theorizing Modernity, London, Sage.
  • Weber, M. (2001) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Madrid, Alianza.